
No hay duda de que las diferencias entre la bolsa europea y el Ibex se están haciendo cada vez más palpables. Desde que comenzó el ejercicio, la brecha entre la rentabilidad acumulada por el EuroStoxx y el selectivo español asciende hasta los 16 puntos.
Una distancia que se ha ampliado en las últimas sesiones con el anuncio de un preacuerdo de Gobierno en forma de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, y que podría seguir ensanchándose en las próximas horas.
Sobre todo si el selectivo español profundiza por debajo de la zona de soporte que encuentra en los 9.200 y que ayer empezó a perforar al cerrar ligeramente por debajo de ella. Así lo asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien afirma que en tal caso, "el Ibex abriría la posibilidad de ver una recaída a la zona de mínimos de octubre pasado en los 8.850 puntos".
Una situación técnica que contrasta con la que registra el selectivo europeo que se encuentra consolidando en las últimas sesiones en zona máximos de 2017, por debajo de los 3.710 puntos.
En este sentido, la jornada de hoy se presume clave para saber si las caídas de corto plazo en el Ibex son una mera consolidación o acaban formando parte de una corrección más severa", explica Cabrero.
Sea como sea, para que se aleje el riesgo bajista de ver una caída a los 8.850 puntos es preciso que el Ibex 35 consiga cerrar el hueco bajista que abrió ayer a partir de los 9.306 puntos. "El siguiente paso sería batir los 9.500 puntos, de cuya ruptura depende que podamos dar por terminada la tendencia bajista que inició en los máximos de 2017 desde la zona de los 11.200 puntos", explica el analista técnico.
Todo ello mientras al otro lado del Atlántico, "seguimos sin detectar ningún signo de debilidad en la presión compradora que plantee la posibilidad de ver una corrección de parte de los últimos ascensos"