Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto mientras el euro se juega los 1,10 dólares

  • Trump decepcionó ayer al no decir nada nuevo al respecto
  • El bono americano se aleja de la zona del 2%
Madridicon-related

Wall Street ha cotizado entre las pérdidas y las ganancias durante un día que ha estado marcado por la falta de noticias en torno a la guerra comercial después de que Trump redujese el optimismo en la sesión de ayer.

Así, finalmente el Dow Jones se ha anotado un 0,33% hasta los 27.783,59 puntos mientras que el S&P 500 se queda en los 3.094,21 enteros tras apuntarse un 0,08%. Por contra, el Nasdaq 100 ha cedido un 0,05% hasta los 8.259,81 puntos.

Los movimientos de la bolsa estadounidense en la jornada hoy no han provocado ningún cambio desde el punto de vista técnico. "Pero no muestra ningún signo de debilidad", asegura Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

De hecho, se mantiene la tendencia alcista. Y solo se pondrá "en jaque", explica el experto, si los índices pierden sus soportes, que se encuentran en los mínimos de octubre. Esto es, en los 3.000-3.020 del S&P 500.

Dudas comerciales

Las dudas se han vuelto a apoderar del panorama comercial después de que Trump no alejase la posibilidad de que se vuelvan a imponer aranceles a los bienes chinos si ambas potencias no llegan a un acuerdo.

Además, hoy se ha conocido, según el Wall Street Journal, citando fuente oficiales del gigante asiático, que el gobierno de Xi Jinping quiere evitar que cualquier plan parezca beneficiar más Washington que a Pekín.

En este sentido, la disputa sobre el compromiso chino a aumentar la compra de productos agrícolas estadounidenses se postula como uno de los principales puntos de fricción surgidos en los últimos días dado que los negociadores chinos son reacios a incluir una cifra concreta en el texto final.

Por otro lado, si ayer era Trump quien lanzaba un dardo a la Reserva Federal, hoy ha sido Jerome Powell el que ha respondido en el Comité Económico del Congreso al magnate norteamericano asegurando que están preparados para frenar las rebajas de tipos teniendo en cuenta la fortaleza que está mostrando la economía estadounidense y, sobre todo, los niveles de inflación, cuyo último dato registrado, el de octubre, ya alcanza el 1,8%, superando las estimaciones de los expertos.

Estas dudas se han visto reflejadas en el titubeo que han protagonizado los índices de Wall Street y también en el mercado de renta fija, donde se han visto fuertes compras que han alejado de nuevo al T-Note de la cota del 2%.

En el plano corporativo, Walt Disney ha vuelto a ser el protagonista del día con una subida que ha superado el 7% gracias al inicio de la actividad de su plataforma de streaming.

El euro llega a perder los 1,10

Más allá de todo el tema político y comercial, uno de los movimientos más destacados de la jornada ha estado en el mercado de divisas, donde el dólar ha seguido presionando al alza y ya se encuentra en máximos no vistos desde hace un mes, llevando al euro a cotizar en torno a los 1,10 dólares. Esta zona psicológica supone a su vez que los inversores europeos acumulen una ganancia adicional en el año de más del 4% por el efecto divisa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky