Bolsa, mercados y cotizaciones

La tecnología rebota un 1% y mantiene a Wall Street en la senda de los máximos históricos

  • Twitter se desploma tras publicar sus cuentas trimestrales
  • La acción de Amazon pierde más de un 7% en la sesión 'afterhours'
  • El S&P 500 está a un 1,7% de distancia de sus máximos históricos

Mientras los valores tecnológicos del Nasdaq empujaban con fuerza, gracias a las presentaciones de resultados, el Dow Jones trataba de terminar la sesión en positivo con dificultad. Algo que no ha conseguido. El índice más veterano de Wall Street ha acabado cediendo un 0,11%, hasta caer a los 26.805 puntos. Por su parte, el S&P 500 repunta un 0,19%, hasta los 3.010 puntos, y el Nasdaq 100 rebota un 0,98%, que lo lleva hasta los 7.966 enteros.

Estos siguen cerca de sus primeras resistencias (como son los 3.020 puntos en el S&P 500). Ello en un día en el que los inversores están pendientes sobre todo de los resultados trimestrales de las empresas, siendo Twitter (y su desplome en el parqué) uno de los principales protagonistas de la jornada.

Guerra comercial y macro

Pese a todas las referencias, los inversores no dejan de lado este jueves un asunto que ha marcado a los mercados a lo largo de todo 2019: la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Ambas potencias, las dos mayores del mundo, están negociando esta semana los detalles de la 'primera fase' de su acuerdo comercial. Y según recoge hoy Bloomberg, el gigante asiático estaría dispuesta a aumentar sus importaciones de productos agrícolas estadounidenses.

Hace dos días, el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Le Yucheng, declaró que están logrando avances en sus conversaciones.

En cuanto a la agenda macro de hoy, se ha conocido que los pedidos de bienes duraderos en EEUU cayeron más de lo previsto el pasado mes de septiembre, un 1,1%.

Además, aunque el índice PMI manufacturero ha sorprendido para bien al mantenerse estable y en niveles de expansión, el dato de ventas de viviendas nuevas ha sido inferior a lo esperado.

Con el S&P 500 acumulando ya una rentabilidad del 20% en lo que llevamos de año e intentando acomodarse por encima de los 3.000 puntos, el nivel con el que la media de las principales mesas de inversión espera que terminará 2019, los riesgos que se ciernen sobre la renta variable patria emanan principalmente de Washington.

"Wall Street choca con la resistencia de los 3.020 puntos"

"El S&P 500 ha vuelto a mostrarse incapaz de superar su resistencia de corto plazo de los 3.020 puntos, cuya ruptura es necesaria para que se aleje el riesgo de asistir a una nueva corrección en el mercado norteamericano", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Su superación abriría la puerta a un ataque rápido de la zona de resistencia creciente y crítica de los 3.060 puntos, análoga a los 27.550 puntos del Dow Jones Industrial, que son las que tiene que superar el mercado norteamericano para que se abra paso definitivamente un escenario de subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", insiste el analista. 

El petróleo acumula ya tres días de subidas

Los futuros del petróleo Brent avanzan hasta los 61,6 dólares por barril hacia el final de la sesión del jueves, tras repuntar un 0,7% con respecto al miércoles, en el que es su tercer día consecutivo al alza. El crudo de referencia en Europa no cotizaba a este nivel desde el 27 de septiembre. En lo que va de ejercicio, su rentabilidad alcanza ya el 14,5%. 

Por su parte, los futuros del West Texas cotizan en la zona de los 56,2 dólares por barril, después de subir un 0,4% con respecto al día anterior, en la que también ha sido su tercera jornada consecutiva al alza. En 2019, el crudo estadounidense gana un 23,7% en bolsa.

Hoy se ha conocido que la producción rusa de petróleo en las tres primeras semanas de octubre ha superado en 47.000 barriles el objetivo de producción diaria que había pactado con la OPEP. El país euroasiático bombeó 11,237 millones de barriles diarios entre el 1 y el 21 de octubre. En mayo, junio y julio, por la paralización de la actividad en el oleoducto de Druzhba, Rusia sí cumplió con los objetivos de producción acordados.

Asimismo, se ha dado a conocer que la Casa Blanca ha extendido la exención a Chevron para que siga operando en Venezuela, pese a las sanciones estadounidenses sobre el petróleo del país iberoamericano.

El euro pierde los 1,11 dólares durante el día

La divisa europea cotizaba en el entorno de los 1,11 dólares hacia el término de la jornada en Wall Street, aunque en su momento más bajo del día ha llegado a tocar el cambio de 1,109 dólares. En lo que va de ejercicio, el euro se deprecia alrededor de un 3,1% frente al billete estadounidense.

Por su parte, la libra esterlina retrocede un ligero 0,2% con respecto al miércoles, y cae al nivel de los 1,157 euros, aunque todavía conserva una rentabilidad del 4% anual en su cruce con el euro.

En cuanto al oro, el metal sigue al alza, esta vez, con una subida del 0,6% durante la sesión, y se aproxima a los 1.500 dólares por onza. Acumula unas ganancias del 17% en lo que va de año.

Tanda de resultados

Los selectivos neoyorquinos se mueven hoy en función de las reacciones que han provocado los distintos balances corporativos que se han ido conociendo desde el cierre de ayer. 

El último entre los grandes que ha publicado sus cuentas trimestrales ha sido Amazon.com, que lo ha hecho tras el toque de campana en Nueva York. No obstante, en la sesión afterhours sus acciones pierden un 7,5%, después de anunciar que su beneficio se ha reducido casi en un tercio en el trimestre.

Así, la red social Twitter es uno de los principales protagonistas de la jornada. Sus acciones se desploman un 20% después de que la compañía haya reconocido hoy un fallo en sus métricas publicitarias y haya decepcionado con sus beneficios. 

En el Dow Jones, 3M tampoco parece convencer con sus cuentas: sus acciones caen un 4% y encabezan las ventas en el índice.

Más fuertes son las caídas de eBay, de un 9%, pese a cumplir las expectativas de los analistas con sus ingresos. También desciende con fuerza la automovilística Ford (6,6%) al haber reducido ampliamente su beneficio entre enero y septiembre. 

Tesla, en cambio, se dispara cerca de un 17%: la compañía fundada por Elon Musk ha salido de pérdidas; y le acompañan el fabricante de escáneres digitales Align Technology y el productor de semiconductores Lam Research, con subidas del 15% y el 12%, respectivamente.

Por su parte, Comcast ha perdido casi un 2% después de aumentar un 11,5% sus ganancias, al tiempo que PayPal subía 9% tras ganar 462 millones de dólares.

Mientras tanto, Microsoft se sitúa entre los mejores valores del día en el Dow Jones -sube un 2%-, tras incrementar un 21% su beneficio neto en el tercer trimestre. Dow y Visa le acompañan en la parte alta de la tabla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky