Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea sufre cuatro correcciones en 10 meses, ninguna superior al 10%

  • En las dos sesiones de octubre, el EuroStoxx cede un 4,4%
  • Sigue la guerra comercial y el miedo a una recesión
Foto: Dreamstime

La bolsa europea se sacudió este miércoles de encima a los alcistas de manera abrupta, aunque no es la primera vez que lo ha hecho en el último año.

El EuroStoxx 50 perdió un 2,98%, su mayor caída desde agosto, lo que deja las ganancias anuales en el 13,7%, después de que, por el momento, las dos sesiones de octubre ha registrado pérdidas a solo unos días de la reunión del día 10 entre EEUU y China. Inicia así la cuarta corrección en menos de doce meses, aunque las caídas nunca han superado el 10%. La que más cerca estuvo fue la de diciembre de 2018. Por aquel entonces, el recorte en Wall Street se interpretó como un fin de ciclo bursátil. En una década el S&P 500 no había sufrido una corrección superior al 20% -de octubre a diciembre-.

Evolución del EuroStoxx 50 en el último año.
Evolución del EuroStoxx 50 en el último año.

Primera: diciembre de 2018. Fue una Navidad teñida de rojo, en la que el EuroStoxx llegó a caer en 10 de las 18 sesiones en una corrección que se prolongó durante todo el mes de diciembre. La bolsa europea llegó a desplomarse entonces un 8,64%, marcando mínimos no vistos desde 2017, en los 2.937 puntos.

¿El motivo? Fue la primera vez en la que se empezó a valorar -con cierta preocupación- la posibilidad de ver una recesión económica mundial a tenor de la amalgama de conflictos que había sobre la mesa, aunque, en realidad, todo giraba en torno a EEUU. Entre los problemas, el techo de gasto, el cierre temporal de la Administración, el recrudecimiento de la guerra comercial con China, o el ataque continuo de Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al que llegó a amenazar con cesarle del cargo si no bajaba los tipos de interés.

Segunda: mayo de 2019. Estalló de nuevo la guerra comercial en el preciso momento en el que los inversores estaban esperando que EEUU y China firmaran la paz y un acuerdo comercial al tiempo. Pero Trump estalló -una vez más- y las bolsas arrancaron una corrección que dio al traste con un tercio de las ganancias que hasta la fecha acumulaba el EuroStoxx 50 en 2019. La caída llegó al 6,66%.

Tercera: agosto de 2019. La devaluación del yuan por parte de China -la primera desde 2015- fue la excusa perfecta para vender. El Euro-Stoxx cayó un 6,8% en algo más de una quincena, hasta que comenzó el rebote el 16 de agosto. Pero el problema de fondo seguía estando ahí: no había catalizadores y empezaban a proliferar las revisiones a la baja de beneficios.

Cuarta: octubre. En las dos únicas sesiones que van del mes el índice pierde un 4,37% después de un goteo de malos datos macroeconómicos durante días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky