Legal

La Seguridad Social pagará las 10 semanas de baja que negó a las familias monoparentales

  • Estos padres ya no pueden disfrutar del permiso por cumplir el menor el año de edad
Mujer con un carro de bebé. | EP
Madridicon-related

La Seguridad Social pagará a las familias monoparentales a las que les negó doblar los días de baja tras el nacimiento del menor las 10 semanas de prestación que les hubieran correspondido cobrar si les hubiera concedido el permiso doble.

La Administración aplica así la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 6 de noviembre que concedió a estas familias el doble de baja frente a las biparentales. La Corte de Garantías amplió de 16 a 26 semanas el permiso para evitar que los menores tengan menos tiempo de cuidados que si nacieran en un núcleo con dos padres.

En la actualidad, la baja por maternidad o paternidad es de 16 semanas, pero las seis primeras es obligatorio que se disfruten justo después del parto, por eso el Constitucional incrementó solo 10 semanas más y no otras 16, ya que en las familias biparentales los dos progenitores tienen que cogerse obligatoriamente las primeras seis semanas de baja.

La Corte de Garantías obligó a la Seguridad Social a volver a dictar una nueva resolución respetuosa con los derechos del menor en todos los casos que hubieran sido impugnados.

Así, la Administración, en los casos en que las madres o padres solteros ya no pueden cogerse la baja por haber cumplido el hijo los doce meses de edad, concluye que la mejor manera de cumplir con el fallo del Constitucional es abonarle la prestación económica que les hubiera correspondido por las 10 semanas adicionales.

"Debe reconocerse el derecho a la prestación por nacimiento y cuidado de menor y abonar la cuantía que proceda por las diez semanas adicionales, al tratarse de familias monoparentales, pese a que el interesado no haya suspendido la relación laboral (o disfrutado del permiso) durante las citadas 10 semanas por haber transcurrido el plazo máximo de 12 meses establecido", indica el nuevo criterio de la Subdirección General de Ordenación y asistencia jurídica fijado el 23 de junio.

Los padres solo pueden disfrutar de estas 16 semanas (y ahora 26 en el caso de familias monoparentales) en los primeros doce meses de vida del primogénito, tal y como lo establece el artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores.

Ambos progenitores deben coger las primeras seis semanas a continuación del nacimiento, mientras que las restantes semanas pueden distribuirse a voluntad del trabajador hasta que el menor cumpla los doce meses.

Tanto la sentencia del Tribunal Constitucional como una previa del Tribunal Supremo del 10 de octubre de 2024 instaron al Gobierno a modificar la ley para ampliar el permiso de maternidad y paternidad a las familias monoparentales.

Sin embargo, el Ejecutivo aún no ha sacado adelante la medida. El PSOE incluyó una enmienda en el proyecto de Ley de Función Pública para permitir que los funcionarios que fueran padres o madres solteras disfrutaran la baja de 26 semanas, pero la norma, atascada en las Cortes, sigue sin ver la luz.

Del mismo modo, tampoco se ha puesto en marcha medida alguna para ampliar estas semanas a los trabajadores del sector privado.

No obstante, la Seguridad Social ya reconoce este nuevo permiso a las familias monoparentales desde que la Subdirección General de Ordenación y Asistencia Jurídica fijó nuevo criterio el 18 de diciembre, tras el fallo del Constitucional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky