
El 42% de los jueces que se jubilaron en España el año pasado lo hizo de forma anticipada, en su mayoría por la elevada carga de trabajo. Así lo revela un estudio elaborado por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) sobre las jubilaciones en la carrera judicial que ha dado a conocer este martes.
En total, en 2024 se jubilaron un total de 109 jueces, diez más que en el ejercicio anterior. De ellos, 46 lo hicieron de forma voluntaria o anticipada, 57 de forma forzosa por razones de edad y seis, por incapacidad permanente. El porcentaje de bajas anticipadas es ligeramente inferior al del año 2023 (47,47%), pero en términos absolutos se trata de una sola jubilación voluntaria menos. En los últimos dos años, 93 jueces y magistrados se han jubilado anticipadamente.
Sergio Oliva, portavoz de AJFV y autor del estudio, indica que el elevado porcentaje de jubilaciones voluntarias está íntimamente conectado con la elevada carga de trabajo. "El constante aumento de la litigiosidad, la ausencia de una carrera profesional y la consolidación de un proceso de deslegitimación del poder judicial por parte de otros poderes del Estado, contribuyen a que se asiente esta tendencia", señala en un comunicado.
Oliva destaca que, según el análisis del escalafón de la Carrera Judicial, se prevé un aumento sostenido en el número de jubilaciones en los próximos años. Este fenómeno podría generar un "grave perjuicio al servicio público de la administración de Justicia, debido a la incapacidad de la actual plantilla de jueces para resolver los conflictos de la ciudadanía dentro de un plazo razonable".
Más de 1.700 jubilaciones en 8 años
Si a las jubilaciones forzosas se añade una proyección de las voluntarias (más del 40%), resulta que durante los próximos 8 años, se jubilarán aproximadamente 1.756 jueces. Si la carrera judicial en el año 2024 estaba compuesta por 5.416 jueces, eso supondría el 32,42% de los mismos.
La situación se agrava, apuntan desde la asociación, debido a que el Gobierno no está convocando suficientes plazas siquiera para cubrir las bajas por jubilación forzosa, y la tasa de litigiosidad no para de crecer. A pesar de las 109 jubilaciones de este año, en el año 2024 se convocaron tan solo 120 plazas de oposición de jueces.
Sergio Oliva recuerda que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya ha advertido de que es necesario incorporar casi 6.500 nuevos jueces a la carrera en el decenio 2023 a 2032, lo que implica que se debieran de ofertar entre 310 y 350 plazas al año en este periodo.
Relacionados
- Hacienda aclara en qué Comunidad tributa una donación de dinero o de una vivienda si procede de otra región
- El Supremo lleva a Europa los elevados tipos que cobra Hacienda a los fondos extranjeros por el cobro de dividendos
- El Supremo analizará la legalidad de las multas de Hacienda por usar una empresa para facturar
- Las familias monoparentales de funcionarios tendrán 26 semanas de permiso maternal