
La Audiencia Nacional exige a BBVA que facilite más de un millón y medio de documentos y correos electrónicos nuevos en la causa que investiga los presuntos encargos de espionaje por parte del banco al excomisario José Manuel Villarejo, entre ellos, la información relativa al incendio de la torre Windsor de Madrid del 12 de febrero de 2005 y sobre Deloitte, consultora que tenía documentación sobre FG Valores, la empresa del expresidente del banco, Francisco González, y que se quemaron en el incendio.
En dos autos de marzo y mayo de 2023, el magistrado Manuel García-Castellón ya instó a la entidad a facilitar 2,3 millones de hits o datos a las partes afectadas por el caso, pero en un tercer auto del 6 de junio, amplió estos datos a los 3,9 millones. BBVA recurrió este tercer auto bajo el argumento de que el acceso a ese número de documentos resultaba desproporcionado, prospectivo e injustificado y vulneraba el derecho de defensa de la entidad ya que se tendría información de la estrategia legal del banco en casos ajenos al de Villarejo y así como acceso a datos sensibles relacionados con proveedores y empleados.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en un auto de este 4 de octubre al que ha tenido acceso este periódico, ha desestimado el recurso interpuesto por BBVA contra el auto del 6 de junio argumentando que la diligencia ya estaba acordada desde diciembre de 2022 y que el auto del seis de junio solo viene a concretar el método de acceso a los datos.
Cabe recordar que entre los documentos incautados en los registros a los inmuebles de Villarejo aparecieron unos informes del excomisario denominados 'Proyecto FG' que esgrimía un plan para boicotear el asalto de Sacyr al accionariado de BBVA entre 2004 y 2005. Estos informes incluían una denominada acción final con el objetivo de "eliminar rastros documentales de la firma auditora Del. (Deloitte)", o intentar sustituir la información que tenía la auditora por otra. Deloitte, entonces, atesoraba información sobre la firma del expresidente de BBVA, Francisco González, llamada FG Valores, que debía entregar a la Fiscalía Anticorrupción, pero que se quemaron un día antes en el incendio de la Torre Windsor de Madrid, donde la consultora tenía su sede.
En el auto del 6 de junio, que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional permite ejecutar, se acuerda una serie de diligencias para que se extraigan 3,9 millones de hit, en concreto 1,7 millones catalogados como de nivel 1 o rojos y otros 882.000 catalogados como Nivel 2 o naranjas, excluyendo el resto. Para ello, el juzgado insta a que para cada objetivo de investigación solicitado, como el presunto espionaje a Sacyr o Ausbanc, o el incendio del Windsor, las acusaciones solicitantes designen un único perito, que sean los técnicos de estos peritos, junto a los designados por BBVA si lo considera oportuno los que extraigan la información a efectos de elaborar el informe pericial, para aportarla al juzgado y sin poder facilitar copia de este material a las partes.
Precisamente, la Sala de lo Penal de la Audiencia decidió hace una semana dejar sin validez cualquier diligencia nueva que se tomara tras el auto del 18 de julio, que prorrogó la instrucción hasta el 29 de enero, al considerar que el juez del caso, García Castellón, debía ser fiel a sí mismo, ya que amplió la instrucción para tener tiempo de finalizar las diligencias acordadas hasta esa fecha. Por tanto, prohibió diligencias posteriores a las del 18 de julio, dejando sin validez la declaración del presidente de BBVA, Carlos Torres, del pasado 16 de octubre, puesto que se decidió en un auto posterior al del 18 de julio.
El magistrado del caso ha citado al representante legal de BBVA (la entidad está imputada en la causa) para el próximo viernes a las 10 horas, con el objetivo de conocer si va a colaborar en la instrucción, entre otros asuntos, para dar acceso a este millón y medio de datos nuevos solicitados.
Relacionados
- Los afectados del espionaje de BBVA alejan una imputación de Carlos Torres
- Florentino Pérez denunciará al excomisario Villarejo por las insinuaciones sobre el soborno a árbitros para la compra de partidos
- Varapalo al exjefe de Seguridad de Iberdrola: la Audiencia rechaza de forma final librarlo de cohecho por Villarejo
- La Audiencia condena a Villarejo a 19 años de cárcel por revelación de secretos y falsedad de documento mercantil