Legal

Torres asegura que no conoció que BBVA contrató a Villarejo hasta junio de 2018

  • Tres años después de que fuera nombrado consejero delegado del banco
  • Admite que PwC y Garrigues sacaron su nombre del 'forensic'
El presidente de BBVA, Carlos Torres, a su entrada a la Audiencia Nacional. Efe

El presidente de BBVA, Carlos Torres, asegura que no tuvo conocimiento de que la entidad había contratado al excomisario José Manuel Villarejo para realizar presuntas labores de espionaje hasta junio de 2018, época en la que ya llevaba tres años como consejero delegado del banco.

Torres, que declaró este lunes en calidad de testigo durante más de tres horas ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, aseveró que a pesar de que la primera información que relacionaba a BBVA con el excomisario se publicó en mayo de 2018 y de que el director de comunicación de la entidad, Paul Tobin, le remitió un email la noche de esa primera noticia, no lo leyó y no fue hasta uno o dos meses después que supo del caso. No obstante, aseguró que no le dio especial relevancia al asunto hasta enero de 2019, cuando se conoció que la entidad presuntamente ordenó en 2004 espiar a Sacyr y miembros del Gobierno de Zapatero, todo ello, a pesar de que en octubre de 2018 la actual directora de Servicios Jurídicos del banco, María Jesús Arribas, y el antecesor de esta, Eduardo Arbizu, ya presentaron un informe al Comité de Seguridad Corporativa que él presidía en el que aparecía un documento excel con todos los pagos y facturas al excomisario.

Según Torres, fue en enero de 2019, ya como presidente del grupo financiero, cuando comenzó a percatarse de la magnitud del asunto y por tanto se decidió dejar la investigación que estaba llevando a cabo desde octubre de 2018 el departamento de Auditoría Interna, encabezado por José Luis de los Santos, y contratar a la consultora PwC y al bufete Garrigues para que dirigieran la investigación.

Así, Carlos Torres descargó toda la responsabilidad de esta investigación y del forensic sobre PwC y Garrigues. Según fuentes jurídicas presentes en la declaración, el fiscal Anticorrupción señaló que en la investigación interna inicial había un listado de custodios (personas cuyos dispositivos tenían las palabras clave sobre las que se buscaba información) en el que aparecía el nombre de Torres y de otros directivos de BBVA y preguntó por qué después se le excluyó de la lista. El presidente del grupo financiero señaló que no fue una decisión de nadie del banco sino de los investigadores independientes externos, ya que fueron ellos los que tomaron las decisiones de las líneas de investigación, qué palabras clave había que buscar, quiénes eran los custodios y qué dispositivos analizar. Así, defendió que, aunque inicialmente se accedió a los datos de sus dispositivos, finalmente no se analizaron ni se aportaron al forensic.

La defensa de BBVA, Garrigues, matizó al inicio de la testifical de Torres que este no acudía a declarar ni como presidente ni para defender al banco en el caso, sino como testigo de lo sucedido. Durante el interrogatorio, Anticorrupción, que preguntó durante dos horas, se centró en conocer si hubo un buen control interno del banco tras estallar el caso Villarejo, puesto que Torres presidió el Comité de Seguridad Corporativa que se creó para depurar responsabilidades.

Según informan fuentes jurídicas, de momento, ninguna de las partes del proceso ha pedido la imputación en el caso de Carlos Torres. No obstante, no descartan que tras su declaración, se pueda solicitar al juez que pida que Torres facilite la información que se buscó en sus dispositivos y no se incluyó en el caso.

Fuentes que han estado presentes en la declaración, aseguran que Torres ha respondido a varias cuestiones con un "no recuerdo". Por su parte, fuentes del banco indican que Carlos Torres Vila, en su condición de testigo, ha declarado con total normalidad contestando a las preguntas del Ministerio Fiscal y las partes.

Colaboración

La declaración de Torres estuvo marcada por una evidente tensión en la sala, según señalan fuentes jurídicas presentes en la misma, ante la percepción tanto del juez García Castellón como de la Fiscalía Anticorrupción de falta de colaboración en el caso de BBVA. Torres señaló que tanto él como el consejo de administración marcaron una instrucción muy clara de colaboración total con la Justicia, lo que ha quedado reflejado en todas las actas, y considera que así se ha hecho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky