La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 19 años de prisión al excomisario José Manuel Villarejo por los delitos de revelación de secretos de empresa y de particulares y por falsedad en documento mercantil en las piezas Iron y Land.
Concretamente, el caso de la pieza Iron ha juzgado la contratación de Villarejo por parte del bufete Herrero&Asociados para obtener información de un despacho de la competencia ante la sospecha de que le había robado la base de datos. En este caso, se condena al excomisario a cuatro años de cárcel por revelación de secretos de empresa y a otros tres años por falsedad continuada de documento mercantil. También se condena a penas de entre seis meses y dos años de cárcel a cuatro directivos de Herrero&Asociados.
La pieza Land ha investigado la contratación de Cenyt, conglomerado empresarial del excomisario, para investigar al dueño de Procisa por mandato de una de sus hijas en el contexto de una pugna familiar por una herencia. Por esto, Villarejo ha sido condenado a tres años de prisión por falsificación de documento mercantil y a nueve años por tres delitos de revelación de secretos de particulares con difusión a terceros por la obtención de datos de posicionamiento y tráfico de llamadas entre julio y agosto de 2013.
No obstante, la Sala ha rechazado condenar a Villarejo por los delitos de cohecho pasivo y activo porque a pesar de la condición de funcionario público, actuó en la esfera privada. Además, los particulares que le contrataron no perseguían causar daño a la Administración en beneficio propio.
Al respecto, el fallo incluye un voto particular de la magistrada Carmen Paloma González que considera que para llevar a cabo las actividades realizadas por Cenyt para Iron y Land fue absolutamente imprescindible contar con la colaboración del estamento policial. Los actos cometidos por Villarejo y por las personas de las que se valió, según esta juez, "son contrarios a los deberes inherentes a su cargo, y más en concreto, de delitos, atacando así frontalmente el prestigio y eficacia de la función pública, la imparcialidad de sus funcionarios y la eficacia del servicio público a ellos encomendado". "se colige la imposibilidad de compatibilizar la misión legalmente atribuida a un funcionario público de impedir la comisión de delitos con el desempeño de una actividad privada para cuya consecución llevó a cabo actividades ilícitas (delictivas)", añade el voto.
Pieza 'Pintor'
Finalmente, Villarejo ha sido absuelto del delito de extorsión en grado de conspiración en la pieza Pintor. En esta pieza se indagó sobre el mandato de los hermanos Fernando y Juan Muñoz Támara a Villarejo para recabar información de un antiguo socio, Mateo Martín Navarro, y su abogado, el exjuez Francisco Javier Urquía.
La Sala explica que ni una sola de las acusaciones, ni la pública ni las particulares, "pronunciaron frase alguna en orden a acreditar la existencia de hechos concretos constitutivos de delito y la participación en el mismo de las personas acusadas de ese ilícito penal".
Relacionados
- La asesora jurídica de BBVA rechaza declarar en el caso del espionaje de Villarejo
- La Fiscalía avala que Torres declare por Villarejo por su alto conocimiento
- Los espiados por BBVA buscan tumbar el forensic por su falta de neutralidad
- Rivero urge a BBVA a colaborar con la Justicia para cerrar el triste paréntesis del Caso Villarejo