Legal

Carlos Torres declarará como testigo en el 'caso Villarejo' el 16 de octubre

  • El juez quiere saber si realmente se buscó a los responsables de los hechos
  • El banco podría recurrir la citación, como hizo con la de María Jesús Arribas
El presidente de BBVA, Carlos Torres. EFE

El presidente de BBVA, Carlos Torres, declarará como testigo en el caso Villarejo el próximo 16 de octubre. El titular del Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, José Manuel García Castellón, ha acogido la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción que instó su declaración como presidente del Comité de Seguridad Corporativa que se creó para depurar responsabilidades de los presuntos encargos de espionaje por parte del banco al excomisario José Manuel Villarejo.

"Dado que el juez ha considerado pertinente mi citación como testigo, por supuesto que acudiré con toda normalidad", señaló Torres al respecto tras conocerse la decisión del magistrado.

La posibilidad de que Torres declarara como testigo y, por tanto, se viera obligado a hacer el paseillo por delante del edificio de la Audiencia Nacional quedó abierta este mes de julio, primero tras prorrogar el magistrado la instrucción seis meses más, hasta enero de 2024, y ante la negativa de la directora jurídica de BBVA y mano derecha de Torres, María Jesús Arribas, a testificar.

Arribas, que fue llamada a declarar el pasado 14 de julio por ser también miembro del mismo comité, se acogió a su derecho a guardar silencio bajo el argumento de que vulneraría el deber de secreto profesional. Cabe recordar que BBVA está imputada en el caso como persona jurídica.

Entonces, Anticorrupción ya avisó que todos los miembros de dicho comité habían declarado excepto Torres y Arribas y, por tanto, si no declaraba la directiva, debería ser el presidente quien lo hiciera por no ser abogado y ante su "alto grado de conocimiento de lo que había pasado con Cenyt".

13 años de contratos

BBVA contrató los servicios del excomisario entre 2004 y 2017 para que realizara presuntas labores de espionaje que afectaron a empresas como Sacyr, pero también a miembros del Gobierno de Rodríguez Zapatero, entre otros. El banco, según la investigación, pagó 10,2 millones de euros por esos trabajos. Torres fue nombrado consejero delegado del grupo financiero en 2015, y el 20 diciembre de 2018, días antes de que estallara el escándalo de espionaje, pasó a ser presidente del banco.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA, tiro en la nuca a este genocida.

Puntuación -1
#1