Legal

Sánchez bate el récord de gobierno a través de Decreto-ley con 132

  • El número de leyes ordinarias aprobadas es de 69 y el de orgánicas suma 34
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Gobierno de coalición de Pedro Sánchez ha convalidado 132 reales decretos desde su llegada a la Presidencia en junio de 2018, tras la moción de censura a Mariano Rajoy. Mientras tanto, hasta el día de hoy, se han aprobado un total de 69 leyes ordinarias y 34 orgánicas, según datos del Congreso de los Diputados. 

El Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2022 (PAN-22), incluye 368 propuestas normativas, que suman 92 leyes (11 orgánicas y 81 ordinarias) y 276 reales decretos. 

Mientras tanto, los Gobiernos de Mariano Rajoy, entre 2011 y junio de 2018, vieron convalidados 127 decretos-ley, 191 leyes ordinarias y 56 leyes orgánicas.

El Gobierno produce una media de tres reales-decretos mensuales. Esta forma de legislar lleva superando a la producción de leyes desde el año 2018.

"El decreto ley se ha convertido en la forma ordinaria de legislar y su utilización abusiva, sin respetar los límites establecidos por la Constitución, ya no es una norma prácticamente alternativa, sino que se ha convertido en sustitutiva de la Ley, lo que supone un deterioro del proceso parlamentario deliberativo", según se afirma en el I Informe sobre la situación del Estado de Derecho en España 2018-2021, de la Fundación Hay Derecho.

En el caso del presente ejercicio se han aprobado como reales decretos asuntos tan destacados como el que establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos; el de mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar; o el que regula la adopción de medidas urgentes en el ámbito de la contratación laboral, transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores.

En 2021, destacan medidas como la transposición de directivas de la UE en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores; el que modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en plataformas digitales.

Así, en 2018 se produjeron 28 decretos-ley, 11 leyes ordinarias y cinco leyes orgánicas, que en 2019 sumaron 18 decretos-ley, cinco leyes ordinarias y tres orgánicas. La diferencia se incrementó por el Covid en 2020, con 39 decretos ley, 11 leyes ordinarias y tres orgánicas, para finalmente, en 2021, arrojar una producción legislativa de 32 decretos-ley, 22 leyes ordinarias y 11 orgánicas.

Solo en el año 2021 los decretos leyes (32) no han superado, aunque por la mínima, al número de leyes aprobadas (33), aunque tal proporción sigue siendo llamativa. En 2022, los reales decretos convalidados suman ya 19.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments