Legal

El Gobierno aprueba un Anteproyecto de ley orgánica para el refuerzo de la cooperación judicial internacional y la investigación penal

  • Tiene la finalidad de potenciar el Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia
Foto: Getty

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes – con iniciativa de la ministra de Justicia, Pilar Llop- el anteproyecto de Ley Orgánica que amplía la figura del agente encubierto y del registro remoto para las investigaciones de máxima gravedad y complejidad, como bien pueden ser los homicidios y sus formas agravadas, también reforma la Ley de Reconocimiento Mutuo y lleva a cabo una nueva regulación para para la constitución de los equipos conjuntos de investigación (ECIs). 

El Anteproyecto de Ley Orgánica modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para ampliar el ámbito de aplicación del agente encubierto y el registro remoto de equipos informáticos en las investigaciones de homicidio, a la vez que regula de manera completa la medida del agente encubierto. 

El agente encubierto consiste en la infiltración o actuación de funcionarios de policía con una identidad supuesta y que actúa bajo el control del juez o del fiscal para investigar delitos de delincuencia organizada y de compleja averiguación en los casos en los que haya fracasado otros métodos de la investigación o son insuficientes. 

La Ley amplía su ámbito de aplicación a los delitos de homicidio y sus formas agravadas, al tiempo que actualiza y completa la regulación de esta medida de investigación, incorporando la del Anteproyecto de la nueva LECrim, que se encuentra a la espera del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De tal manera, se incorpora de manera inmediata a la legislación vigente para su pronta utilización por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 

Los objetivos principales son la de conseguir la reparación moral de los familiares de las víctimas, incrementar las posibilidades de resolución de las investigaciones de homicidios y sus formas agravadas y conseguir una mayor rapidez en la resolución de la investigación, lo que puede evitar que el agresor pueda realizar más delitos en distintas víctimas. 

También se pretende reforzar la cooperación judicial internacional en las investigaciones de homicidio y sus formas agravadas llevadas a cabo en otros Estados y cuya legislación sí incluye la posibilidad de uso de estas medidas. 

Reforma legislativa 

El Anteproyecto reforma la Ley de Reconocimiento Mutuo, para hacer más efectivos los decomisos y embargos y la ejecución de sanciones administrativas. El objetivo de la reforma es depurar algunos ajustes entre la regulación vigente y la implementación realizada de la normativa europea, así como adaptar la normativa nacional al Reglamento comunitario referente al reconocimiento mutuo de las resoluciones de embargo y decomiso. 

Construcción de equipos de investigación 

Por otro lado, el Anteproyecto lleva a cabo una regulación de los equipos de investigación entre las autoridades competentes de España y de otros Estados con el propósito de potenciar Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia, y la confianza en los Estados. 

La norma establece que las autoridades españolas podrán establecer equipos conjuntos de investigación judiciales con las autoridades de otro Estado miembro sin la intervención del Ministerio de Justicia. 

Finalmente, se contempla recoger la normativa en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) el principio de reciprocidad en el espacio de la cooperación judicial internacional mejorando la regulación del principio subsidiario que debe presidir esta cooperación. La Constitución Española lo contempla en el ámbito de la extradición, pero no se menciona este principio en la LOPJ, por lo que la reforma permitirá que conste específicamente la posibilidad de aplicarla en materia penal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky