Internacional

Vacunarse a cambio de 1.200 euros: la propuesta para inmunizar al 75% de EEUU contra el coronavirus

  • Un excongresista propone este estímulo para convencer a los indecisos
  • Solo un 58% de los estadounidenses se vacunaría en la actualidad
Foto: Reuters.

Con varias vacunas a las puertas de la comercialización, la siguiente pregunta en la lucha contra el coronavirus es cómo conseguir que los ciudadanos acepten vacunarse y acabar así con la pandemia. El objetivo es lograr de la forma más rápida posible que un porcentaje mayoritario de la población se inmunice contra el virus y aún se desconoce la manera efectiva de llevarlo a cabo. Coronavirus, última hora, en directo.

El excongresista demócrata John Delaney tiene una propuesta para EEUU: ofrecer un estímulo de 1.500 dólares (unos 1.230 euros) para cada persona que acepte vacunarse, tal y como recoge la CNBC. Con esto pretende que el 75% de la población se inmunice rápidamente para poder poner a salvo la situación sanitaria y económica del país.

Las encuestas de Gallup aseguran que el 58% de la población estaría dispuesta a vacunarse, un porcentaje insuficiente en un contexto de ciertas dudas sobre la eficacia y seguridad de los medicamentos. Ante esta incertidumbre de un sector de la ciudadanía estadounidense, hacer llegar las vacunas a todos los estratos de la población es ahora mismo una necesidad imperiosa y un quebradero de cabeza a partes iguales para las autoridades.

Delaney insiste en que es necesario dar un 'empujón' a esa población que tiene dudas o que no se fía al 100%: "Tenemos que crear, en mi opinión, un incentivo para que la gente realmente acelere su pensamiento sobre la vacuna". Y, explica, aunque haya personas que incluso con este incentivo no acepten vacunarse, se verán igualmente beneficiadas por la inmunidad del resto de la población.

Implantar este estímulo supondría un nuevo gasto que tendría que aprobar el Estado, enfrascado actualmente en el debate para una segunda ronda de estímulos después del paquete de dos billones de dólares aprobado a finales de marzo, cuando no se podía intuir todavía el impacto económico de la pandemia.

Las vacunas, en todo caso, se administrarán de forma gratuita. Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) están dirimiendo cuáles serán los grupos prioritarios que se vacunarán primero, puede que antes de que termine el año.

La vacuna de Moderna (que ha anunciado una eficacia del 94% y una inmunidad de al menos 119 días) será la primera que se reparta en EEUU. La compañía ha asegurado que tendrá disponibles 20 millones de dosis para suministrar en diciembre y que la cifra será de entre 85 y 100 millones de dosis para EEUU en el primer trimestre de 2021.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky