
La situación en el golfo Pérsico continúa al rojo vivo. Un día después de que el Gobierno de Irán anunciase un nuevo paso de ruptura del pacto nuclear, el país ha detenido otro petrolero de bandera extrajera por acusaciones de contrabando a los países árabes.
Las autoridades de Irán han anunciado este domingo la incautación de un petrolero de bandera extranjera en el golfo Pérsico que supuestamente estaba sacando petróleo de contrabando "a países árabes". La operación ha sido llevada a cabo por la Guardia Revolucionaria de Irán, tal y como ha recogido la agencia iraní de noticias FARS, que ha agregado que el barco transportaba cerca de 700.000 litros de petróleo.
Asimismo, las autoridades han señalado que en el petrolero iban siete tripulantes de varias nacionalidades y han confirmado que todos ellos han sido arrestados. Según la agencia de noticias IRNA, el petrolero ha sido trasladado al puerto de Bushehr y el petróleo ha sido entregado a la Compañía de Distribución de Productos del Petróleo tras una orden judicial al respecto.
Este es el segundo carguero extranjero detenido en el golfo Pérsico en el último mes por contrabando, después de que la Guardia Revolucionaria capturase el pasado 14 de julio otro que transportaba un millón de litros de combustible en el sur de la isla de Larak. Ese barco tenía bandera de Panamá y había pertenecido a una compañía emiratí, pero no ha quedado claro a qué país y empresa está vinculado en la actualidad.
Hace dos semanas, Irán detuvo un petrolero británico en el estrecho de Ormuz, el "Stena Impero", por incumplir las normas de navegación, algo que Londres y la naviera niegan. Este incidente tuvo lugar después de que una nave persa, el "Grace 1", fuera incautada por las fuerzas británicas cuando navegaba en aguas de Gibraltar. El "Grace 1" sigue retenido, por sospechas de que transportaba crudo a Siria, país sujeto a sanciones de la Unión Europea.
Estas detenciones de barcos han agravado la crisis en el golfo Pérsico y, en particular, en el estrecho de Ormuz, adonde tanto Estados Unidos como el Reino Unido han propuesto enviar una coalición naval para escoltar a los barcos. Las autoridades iraníes han advertido, por su parte, de que una mayor presencia militar extranjera escalará la tensión en la región, donde se han registrado desde mayo ataques a petroleros y busques cisterna y derribos de drones.
Derribos de drones y ataques a buques
La tensión en la zona del golfo Pérsico no hace sino dispararse desde finales del mes de junio, después de varios encontronazos protagonizados por Irán y EEUU, que incluyen el incendio de buques y el derribo de naves no tripuladas. El petróleo se sitúa en el centro de un conflicto que está afectando al precio del barril de Brent con cada incidente.
La República Islámica anunció este sábado que continúa dando pasos hacia la ruptura definitiva del pacto nuclear firmado en 2015 y que abandonó el presidente norteamericano Donald Trump hace algo más de un año. Irán exige a la comunidad internacional y, especialmente, a los países firmantes del acuerdo, más garantías para que su país pueda acceder al comercio internacional frente a las sanciones impuestas por Washington.