Infraestructuras y Servicios

FCC, Sacyr y Veolia se alían para pujar por Inima, el negocio de agua de la coreana GS, por 1.000 millones

  • Goldman Sachs pilota la desinversión con un valor estimado en 1.000 millones de euros
Pablo Colio, CEO de FCC, Manuel Manrique, presidente de Sacyr, y Franck Arlen, CEO de Veolia España

Aqualia, la filial de agua de FCC y el fondo australiano IFM, Sacyr y la francesa Veolia han unido fuerzas para tratar de adquirir GS Inima, según indican fuentes del mercado. La antigua filial de OHL –hoy OHLA– fue adquirida en 2011 por la surcoreana GS Engineering & Construction por 231 millones de euros. El grupo asiático contrató a Goldman Sachs hace unos meses para pilotar la desinversión, que está valorada en más de 1.000 millones de euros.

Aqualia, Sacyr y Veolia participaron en julio en la fase de ofertas no vinculantes, en la que también concurrieron algunos fondos de inversión, bien a través de sus vehículos o de participadas. Entre los fondos que han entrado en este segmento en los últimos figura el sueco EQT, que compró la francesa Saur y que el año pasado transfirió el 50% a los neerlandeses PGGM y DIF; el suizo Quaero, que tomó el control de Técnicas Valencianas del Agua (Tecvasa), rebautizada como Aqlara, y con posterioridad se hizo con Socamex, la filial de agua de Urbaser; o el galo Antin, que adquirió a Bridgepoint la lusa Miya –su filial Indaqua ha analizado el proceso, si bien fuentes del mercado señalan que se ha descolgado del mismo–. De igual modo, IFM compró a FCC el 49% de Aqualia.

En estas y otras operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones) en el negocio del agua han estado presentes grandes fondos como KKR, BlackRock, Equitix o Serena Industrial Partners.

Goldman Sachs ha requerido a los postores seleccionados la entrega de las ofertas vinculantes esta semana. Aqualia, Sacyr y Veolia han forjado una alianza industrial de relieve para trasladar una propuesta por la que se repartirían los activos de GS Inima por geografías. No obstante, enfrente tendrán a fondos con potentes capacidades de inversión.

Las tres compañías se hallan en una etapa de expansión tanto a través de la obtención de contratos de construcción y operación de redes de agua como de adquisiciones. En este sentido, Aqualia selló a comienzos de año su entrada en Estados Unidos con la compra de la texana MSD y en los ejercicios previos también celebró la adquisición de empresas en Georgia (GGU), Francia (SPI Environnement), Colombia (Saur Colombia y otras) o Arabia Saudí (Haaco y Haaisco). Mientras, Sacyr compró a Sembcorp en 2020 cuatro empresas de concesiones de agua en Chile y en 2021 tomó el 50% en manos de Técnicas Reunidas que no controlaba de la desaladora de Binningup, en Australia. Por último, Veolia destaca por haber tomado el capital de Agbar.

Crecimiento operativo

GS Inima cerró 2023 con una cifra de negocios de 349 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,7% con respecto a los 299 millones de 2022. El 93% de los ingresos están asociados a sus contratos a largo plazo en negocios concesionales. Asimismo, situó su resultado bruto de explotación (ebitda) en 101 millones de euros, un 19% más que en el ejercicio anterior. Los múltiplos que se pagan en el sector del agua se sitúan en el doble dígito, de ahí que la valoración se estime por encima de los 1.000 millones, aunque está sometida a la exposición en determinados mercados de mayor riesgo. La firma que dirige Marta Verde fijó su beneficio neto en 24 millones de euros, un 35% más. En cuanto a la cartera, ascendió a 8.873 millones tras elevarla un 9%.

GS Inima tiene presencia en España, Portugal, Estados Unidos, Marruecos, Túnez, Vietnam, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Argelia, Brasil, Chile y México. Su estrategia discurre por crecer en los mercados de Latinoamérica, África, Oriente Próximo y Asia en los que está presente y en otros nuevos países en estas regiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky