Aqualia, la empresa de agua propiedad de FCC (51%) y el fondo australiano IFM (49%), ha arrancado 2020 con la compra de dos empresas en Arabia Saudí, uno de sus mercados estratégicos. La compañía que lidera Félix Parra continúa así con su plan de crecimiento después de sellar el pasado ejercicio su desembarco en Francia con la adquisición de Services Publics et Industries Environnement (SPIE) a la compañía gala SPI.
Según indican fuentes conocedoras de la operación, Aqualia ha cerrado la compra al grupo saudí Haji Abdullah Ali Reza and Co (Haaco) del 51% de Qatarat Saqia Dasalination Company, la sociedad concesionaria que explota la desaladora del Aeropuerto Internacional de Jeddah, en Arabia Saudí. Asimismo, la firma española ha adquirido, también a Haaco, el 51% de la empresa de servicios integrales Haaisco, que opera y mantiene la planta de Jeddah y otras dos más en el país.
Aqualia refuerza así su presencia en Arabia Saudí, un mercado en el que aterrizó hace nueve años y en el que tiene un elevado interés por las iniciativas millonarias proyectadas por Saudi Water Partnership Company. No en vano, la filial de FCC, controlada a su vez por el mexicano Carlos Slim, se halla en la actualidad en las fases finales de contratos para la construcción y explotación de varias plantas, como las desaladoras Jubail 3A y Yanbu 4, con una capacidad diaria de 600.000 y 450.000 metros cúbicos, respectivamente.
Para el proyecto de Jubail, Aqualia forma consorcio con Alfanar y la propia Haaco, con la que ha forjado alianzas en el pasado para otras licitaciones. La compraventa de los dos activos refuerza las relaciones entre la compañía española y la saudí, un conglomerado que despliega sus actividades más allá del agua, con posiciones destacadas en el negocio inmobiliario, el portuario y el naviero, el retail de productos de petróleo y gas o las agencias de viajes.
La operación reportará a Aqualia, en total, cerca de 100.000 metros cúbicos de capacidad diaria a su cartera y la empresa, además, consolidará en sus cuentas las dos sociedades al adquirir una participación mayoritaria. En concreto, la desaladora de Qatarat, con tecnología de ósmosis inversa, cuenta con una capacidad de producción de 42.500 metros cúbicos de agua. Haaco lideró el consorcio que se hizo en 2007 con el contrato para construir y operar durante 20 años la instalación. La multinacional española se hace así con el control y la gestión de esta planta hasta el año 2029.
Aqualia avanza en su crecimiento en el exterior con la adquisición en Arabia, la segunda que acomete tras la entrada de IFM en su capital
Mientras, Haaisco se encarga de la operación y el mantenimiento de, además de la desaladora de Jeddah, la de agua de mar de Kaust University, en Thuwal, con 52.250 metros cúbicos al día de capacidad, y la de MSF, en Rabigh, 10.000 metros cúbicos.
Aqualia avanza en su crecimiento en el exterior con la adquisición en Arabia, la segunda que acomete tras la entrada de IFM en su capital. Con su aterrizaje en Francia en 2019, adelantado por 'elEconomista', la empresa amplió su presencia a 18 países, en los que gestiona el servicio de agua de 22,5 millones de usuarios en más de 1.100 municipios. El pasado año también adquirió varias firmas focalizadas en el sur de España, como Agua y Gestión del Ciclo Integral y Codeur.
Mercado prioritario para Aqualia
Arabia Saudí emerge como uno de los mercados prioritarios para las empresas españolas especializadas en el negocio del agua. Aqualia ha desarrollado en la última década diversos proyectos en el país, como el relativo a la optimización de la red de suministro de la capital Riad y la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de Hadda y Arana, en La Meca. En la actualidad, administra los servicios afectados de las obras del metro de Riad en los que participa su matriz FCC y tiene en el punto de mira múltiples iniciativas.
Relacionados
- FCC extiende su actividad en Europa con la construcción de un tramo de autopista en Noruega
- EY gana el contrato de auditoría de cuentas de FCC
- FCC levanta 1.100 millones con una doble emisión de bonos de su renovada filial de Medio Ambiente
- FCC dobla su beneficio y gana 251 millones tras vender Aqualia