Infraestructuras y Servicios

El fondo Newfoundland se queda con Teyma, la mayor filial de Abengoa, por impago

  • El fondo ejecuta el acuerdo de reestructuración financiera de la firma uruguaya
  • Es la mayor filial de la ingeniería, con 1.600 trabajadores y el 10% de las ventas
Manifestación de trabajadores de Abengoa

Abengoa se queda sin su filial uruguaya Teyma, la más importante del grupo andaluz en el mundo. Ante el impago de las obligaciones por parte de la ingeniería, que se halla en concurso de acreedores, el fondo de inversión Newfoundland Capital Management ha ejecutado esta semana sus derechos recogidos en el acuerdo de reestructuración financiera de la sociedad suscrito en 2018, según indican fuentes financieras conocedoras a elEconomista.es.

De este modo, el fondo, con sede en Sao Paulo (Brasil) y registrado en la Securities and Exchange Commission (SEC), asumirá el control de la compañía, que saldrá así del perímetro de Abengoa Abenewco 1, la entidad que controla todos los negocios operativos de la firma sevillana.

Existe una cierta controversia entre Abengoa y Newfoundland respecto a la interpretación de las cláusulas del contrato

La efectividad del ejercicio de la propiedad por parte de Newfoundland aún ha de ser aprobada, toda vez que, según explican fuentes conocedoras, existe una cierta controversia respecto a la interpretación de las cláusulas del contrato. A este respecto, asesores legales de Abenewco 1 cuestionan que el fondo de inversión pueda ejecutar los derechos que atribuirían los derechos políticos y económicos de Teyma, por lo que no se descarta que se abra una disputa. Desde Abenewco 1, fuentes oficiales declinaron este jueves hacer comentarios sobre estas informaciones.

De confirmarse, Teyma, especializada en ingeniería, construcción y servicios industriales, seguirá los pasos de la filial de Abengoa en Perú, que también salió de su perímetro por los impagos de la deuda. El fondo Darby Overseas, que había acordado la reestructuración financiera de Abengoa Perú en 2018, asumió hace un año la titularidad de la sociedad al incumplirse el pago de la deuda. Aquella situación se precipitó a raíz de la declaración del concurso de acreedores por parte de Abengoa.

Ahora, la historia se repite con la filial uruguaya y el fondo Newfoundland, que ha ejecutado sus derechos después de que el juez instara el 1 de julio la liquidación de Abengoa -aunque ha sido recurrida- al no salir adelante el plan de rescate diseñado por Abenewco 1, por el que la SEPI debía prestar 249 millones de euros y el fondo Terramar inyectar 200 millones.

Teyma es la principal filial de Abengoa en el mundo por delante de Argentina, Chile y Brasil

En 2018, Abengoa Teyma y varias subsidiarias en Uruguay suscribieron un nuevo acuerdo de reestructuración financiera con Newfoundland. El fondo proporcionó 45 millones de dólares para comprar la deuda de Teyma y facilitar liquidez adicional a Abengoa para el desarrollo de proyectos en marcha y futuros en Uruguay. En 2020, el fondo aceptó que los ingresos provenientes de la venta de Unidad Punta de Rieles, concesionaria de una cárcel en Uruguay, fueran destinados al pago de la deuda.

Teyma es la principal filial de Abengoa en el mundo por delante de Argentina, Chile y Brasil -Perú salió de su perímetro y Mexico quebró meses atrás-. La firma uruguaya cuenta con 1.600 trabajadores y representa aproximadamente el 10% de los ingresos de Abenewco 1. En el Plan de Viabilidad actualizado de Abenewco 1, publicado el 8 de junio, formaba parte junto con la filial de Argentina del denominado Ring-Fence, con una estimación de ventas para ambos países de 104 millones de euros en 2022 y un crecimiento progresivo hasta los 177 millones en 2030.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juanjovero
A Favor
En Contra

...eso y hundir Abengoa es lo que ha conseguido el Banco de Santander!!

Puntuación 9
#1
Ivan
A Favor
En Contra

En este país no coge ni un sirvenguenza más. Jueces, bancos, políticos Urquijo. Pablo naboo. Botín . Solo faltas tu

Puntuación 4
#2
Alfonso Gólgota
A Favor
En Contra

Vaciar la matriz, eso es lo que ha hecho el Santander ejerciendo Javier García Carranza una administración de hecho en Abengoa. El y sus primos Rafael y José Benjumea. Rafael y José Benjumea estaban planeando quedarse con Abengoa desde que en 2015 echaron a su tío Felipe. Y se la han regalado a la Botín, y juntos la han expoliado.

Hay una querella admitida a tramite y con indicios de delito, visto por la Audiencia Nacional, contra Urquijo y consejo por el expolio llevado a cabo por el Santander mediante una administración de hecho, donde a través de 3 ficticias reestructuraciones han vaciado la matriz y han dejado las deudas en Abengoa, llevándose los activos esenciales a Abenewco.

El Santander se ha llevado mas de 5.000M€ de Abengoa a sociedades opacas en Holanda y Luxemburgo, Stiching Seville y Orphan Hosco, bajo la figura de Christian Digemose.

Puntuación 2
#3
juanjovero
A Favor
En Contra

...se van a exigir responsabilidades, por la actuación en Abengoa, al Banco de Santander. No hay prisa pero ese banco va a estar en los juzgados.

Puntuación 3
#4
Jose
A Favor
En Contra

Cómo puede ejecutarse un derecho sobre la totalidad de un activo de una empresa en concurso, por parte de un acreedor, sin que los demás acreedores vean un duro de ello, en pleno proceso concursal y a las puertas de liquidación?? El administrador concursal y/o el juez tendrán que dar alguna respuesta. Porque uno puede ser que pueda llegar a ser acreedor preferente. Pero eso no significa que los demás sean acreedores gilipollos.

Puntuación 3
#5
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

El banco Santander y sus tentáculos están ahogando a Abengoa. La justicia ha la que han recurrido no deja de poner zancadillas para tratar de obstaculizar el reflotar la empresa al Sr. Clemente Fernández. La justicia al servicio de este banco se convierte en un instrumento mafioso.

El banco Santander quiere hacer caja. Y tratará por todos los medios de hundir la empresa desde dentro. Es como un parásito que una vez dentro no abandona hasta que no ha matado a la víctima. Y no dimite el inútil que trabaja para el Santander.

Paciencia pero tendrían que ir todos a la cárcel pero antes que paguen por los daños ocasionados a Abengoa

Puntuación 3
#6