Infraestructuras y Servicios

El inversor interesado en Abengoa se reafirma en su oferta, pero mete prisa

  • Se reúne con el consejo de la sociedad matriz y el administrador concursal
  • La oferta está vinculada a que el juez anule la liquidación y apruebe el convenio concursal
  • Comienza trabajar la mesa técnica entre Industria y Junta de Andalucía

El consejo de administración de Abengoa SA (sociedad matriz del grupo, actualmente en fase de liquidación tras decisión judicial que está recurrida) se ha reunido en Madrid con representantes del grupo inversor Sinclair y RCP y la administración concursal. En este encuentro el grupo inversor expresó la firmeza de su oferta (200 millones más 300 en avales, ambos conceptos ampliables si es necesario), su intención de que la sede de la compañía se quede en Sevilla y su compromiso de recuperar la cotización en bolsa. También está incluida en su oferta, de la que se informó a la CNMV, la aportación de fondos para el concurso y para reactivar la actividad en las unidades operativas.

La oferta está vinculada a que el juez del Mercantil 3 de Sevilla estime el recurso de Abengoa, anule el auto de liquidación y acepte el convenio concursal propuesto, al que va vinculada la oferta de Sinclair y RCP.

Lo que piden los inversores es celeridad, dado el deterioro de la empresa cada día que pasa por los embargos de todas las cuentas en España ordenados por Hacienda tras el preconcurso de 27 filiales, las que concentran el negocio real de todo un entramado de casi 300 sociedades que es Abengoa. Existe el temor de que la empresa colapse al no poder pagar a proveedores ni clientes, no poder cobrar trabajos y dejar sin atender obligaciones como el pago de nóminas. También se teme que a lo largo del verano comiencen a ejecutarle avales

El grupo inversor propone "una solución global e inmediata, comprometiendo dotar al negocio del Grupo con más de 200 millones de euros, los avales necesarios para potenciar el negocio que se estiman en, al menos, 300 millones de euros, así como proyectos que aúnan sinergias para el crecimiento de la actividad del Grupo, manteniendo la integridad de Abengoa SA".

El administrador concursal Guillermo Ramos (EY), por su parte, ha pedido información adicional a Abengoa y a los inversores, según fuentes conocedoras de la reunión.

Acelerar todo

En la reunión se analizó también la posibilidad de abrir cuanto antes concursos en las filiales ahora preconcursadas como vía para poder pagar las nóminas y atender a los clientes y proveedores.

Se espera que el juzgado resuelva sobre la liquidación o seguir adelante con el convenio la semana que viene.

La semana pasada dio cinco días a las partes para oponerse o no al recurso antes de que el juez resuelva. Caso de que prospere el recurso de Abengoa y el concurso continúe, esta vía basada en capital privado 100% sería en principio la más viable. Y la más rápida, al no requerir autorizaciones de Bruselas.

Administraciones

Si el juez mantiene la liquidación de la matriz, sólo quedaría la vía que exploran el Ministerio de Industria, Junta de Andalucía, directivos de la filial Abenewco1 y representantes de trabajadores en una mesa de trabajo técnica que ha comenzado a funcionar hoy con una primera reunión telemática. Esta vía, indican desde Abengoa, puede ser más lenta, y no tener algún resultado hasta final de año, cuando los daños sean ya irreparables.

Una mesa técnica que no puede aislarse de un notable conflicto político en torno a Abengoa. Días atrás fue la ministra Reyes Maroto la que culpaba a la Junta. Hoy ha sido la portavoz del PSOE andaluz, Ángeles Férriz la que ha señalado a Juanma Moreno, al que acusa de llevar "dos años de perfil" en relación a este "conflicto laboral", como, en su opinión, ha hecho con todos los demás.

La Junta, por su parte, ha reprochado al gobierno en repetidas ocasiones que la Sepi no haya rescatado a Abengoa cuando tenía un fondo de 10.000 millones para ello, del que se ha dejado sin ejecutar más de la mitad, y que en cambio sí haya rescatado a la aerolínea Plus Ultra.

Comunicado sindical

Los comités de Abengoa Agua, Abengoa Energia, Abenewco 1 CPA, plataforma Solucar e Inabensa CPA han emitido por otra parte un comunicado para aclarar que la reunión mantenida la semana pasada por el presidente de Abengoa, Clemente González con más de 180 trabajadores de la empresa, "no fue convocada por ninguno de los comités de empresa arriba mencionados".

Hoy los comités que redactan el comunicado consideran importante comunicar que la reunión ni siquiera la convocó el presidente de la compañía, sino "a través de un enlace teams en un grupo social en el que figuran 250 personas de las cuales hay numerosas personas no trabajadoras de la empresa".

En el comunicado se explica que "tras ponerlo a votación con el resto de miembros del Comité, se llega a la conclusión de que esta convocatoria no será distribuida entre los trabajadores de esta Sociedad, hasta que al menos se disponga la aprobación de la viabilidad a los planteamientos del Sr. Clemente por parte del Administrador y Juez. Entendemos que el cauce correcto sería que junto al resto de consejeros de Abenewco, convocara a los presidentes de los distintos comités de empresa para exponer sus alternativas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky