Industria

La industria alimentaria y la distribución suben el sueldo y pagan 'bonus' a sus trabajadores

  • Acesur, Juver, Dia, Alcampo, Mercadona y Lidl recompensan a sus plantillas
  • La cadena alimentaria está considerada una actividad esencial
Efe.

La industria alimentaria y la de la distribución han empezado a subir el sueldo a sus plantillas y pagar bonus ante el esfuerzo para poder seguir produciendo en plena crisis del coronavirus. Compañías como Acesur, Juver, Mercadona o Dia están tomando la iniciativa para garantizar el abastecimiento de los españoles.

Todas las compañías de alimentación y bebidas, así como la distribución y el resto de la cadena, han sido declaradas esenciales por el Consejo de Ministros y por tanto han de continuar su producción, pero tienen que hacerlo cumpliendo los máximos protocolos de seguridad y cuidando de sus trabajadores.

Bonus de 250 euros en Juver

Juver pagará a sus trabajadores, tanto de fábrica como de logística, un suplemento salarial de 250 euros a cada uno, en reconocimiento al esfuerzo que están realizando estos días frente a la crisis. La empresa ha mantenido operativa a su plantilla de la planta de Murcia que se encuentra al máximo de capacidad productiva desde que se decretara el estado de alarma.

Del mismo modo, la compañía ha implementado y adoptado todas las medidas higiénicas y de bioseguridad recogidas en el protocolo del Ministerio de Trabajo. "Esta acción se enmarca dentro de las que desarrolla Juver Alimentación en materia de responsabilidad social corporativa, en este caso dirigida hacia sus propios empleados que son el principal capital del a compañía", dice la empresa.

Prima del 10% en Acesur

Acesur, la aceitera propietaria de marcas como Coosur o La Española ha adoptado una decisión parecida. "Queremos agradecer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso al personal de producción con un abono de prima salarial del 10 % mensual mientras dure el Estado de Alerta", ha asegurado el grupo. A diferencia de en otros procesos en los que la empresa sí ha podido ofrecer modalidades laborales más flexibles (como el teletrabajo), el personal de producción acude a su puesto de trabajo diariamente, extremando siempre las medidas de seguridad e higiene y cumpliendo fielmente los protocolos establecidos para evitar la propagación del Covid-19.

Premio salarial en Dia

Pero estas medidas no se están adoptando solo en alimentación, sino también en distribución. La cadena de supermercados Dia ha decidido, por ejemplo, abonar un suplemento salarial a todos sus trabajadores en España de 250 euros, tanto en las tiendas propias como en las franquiciadas.

Se trata, según dice la cadena, de un "reconocimiento" a su trabajo que ha permitido seguir aperando pese a las dificultades ocasionadas por los picos de demanda en determinados momentos. La medida se aplica a todos los trabajadores de las tiendas, almacenes y equipos de apoyo de Dia Market, Dia & Go, Dia Maxi, La Plaza, Clarel y la venta online y supone repartir 9 millones de euros entre 31.000 personas. El grupo ha anunciado, además, la contratación de mil trabajadores para hacer frente a la venta online, que se está disparando en las últimas semanas ante la extensión de la epidemia.

Mercadona también da una prima

Mercadona ha decidido igualmente recompensar también a su plantilla con el pago de una prima del 20% en la nómina de marzo ante la gran afluencia de gente en sus supermercados, sobre todo los primeros días, justo antes de que se decretara el Estado de Alarma. Según fuentes de la compañía, "el comité de dirección, con el presidente a la cabeza, ha decidido poner en valor el esfuerzo que están realizando los trabajadores".

Alcampo, Lidl y Carrefour

En el grupo Alcampo, la compañía ha decidido también reconocer la labor de su plantilla con una aportacion excepcional del 20% del sueldo bruto del mes de marzo, que se abonará en la nómina de abril. Y del mismo modo, en Lidl se abonará una prima de 160 euros, que junto a otros conceptos variables, elevará el bonus total a una media de 250 euros por empleado.

Carrefour ha apostado, en cambio, por otro modelo y va a ofrecer un descuento a sus trabajadores del 16% hasta que acabe la crisis en todos los productos de alimentación del grupo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky