
Sesión de menos a más en Wall Street para acabar con la que ha sido la racha de caídas más prolongada desde el pasado mes de febrero. Los principales selectivos de Estados Unidos convirtieron en ganancias las pérdidas del arranque de la negociación a pesar del desplome del petróleo, que ha encadenado su sexto día a la baja.
Así, un día después de la reunión de la Reserva Federal (Fed) en la que el organismo decidió mantener los tipos de interés, el Dow Jones, el principal indicador de la economía norteamericana, subió un 0,53%, hasta los 17.733,44 puntos, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,32%, hasta los 2.078,04 enteros. Por su parte, el índice compuesto de Nasdaq ganó un 0,21%, hasta las 4.844,91 unidades.
En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 3,74% hasta 46,21 dólares el barril y acumuló su sexto día de pérdidas, un día después de conocerse un descenso menor de lo esperado de las reservas semanales de crudo. Además, el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 47,25 dólares, un 3,21% menos que al término de la sesión anterior.
Los operadores en el parqué neoyorquino no han quitado ojo a la decisión del Banco de Japón de no subir aún los tipos de interés y por su puesto al Brexit, la decisión de los británicos que acudirán el próximo 23 de junio a votar en un referéndum sobre la permanencia de su país en la Unión Europea (UE).
En la sesión, lo que ha dado alas a la renta variable del otro lado del Atlántico es, según destaca Bloomberg, que las encuestas parece que comienzan a dar ventaja a que en el referéndum que celebrará Reino Unido el próximo 23 de junio triunfará la permanencia en el Reino Unido. Una especulación que se ha acrecentado después de que a media tarde fuera asesinada la diputada laborista, Jo Cox, por un hombre de unos 52 años al grito de 'Gran Bretaña Primero'.
Con las alzas de hoy, los principales índices estadounidenses "siguen relativamente lejos de sus soportes clave de corto/medio plazo, que son los que deben de perder de cara a que podamos hablar de un deterioro alcista más allá del corto plazo", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Dichos niveles se corresponden con los 2.035/2.025 en el S&P 500 y los 4.250 puntos en el Nasdaq 100.
Además, el Departamento de Trabajo publicó hoy que el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0,2% en mayo, con lo que la inflación acumulada en los últimos doce meses quedó en el 1%.
Las ventas sí que se han impuesto en las plazas de Europa aunque los selectivos no han cerrado en los mínimos decrecientes que sí que llegaron a marcar en el intradía. Esto "podría estar advirtiendo de un agotamiento vendedor que sugiere la posibilidad de ver en breve un rebote en las bolsas europeas", indica Cabrero.
No ha alcanzado soportes, pero puede rebotar
Las líneas de vela que desplegaron los índices norteamericanos en la jornada de ayer sugieren la posibilidad de que asistamos a un rebote en el corto plazo. Este rebote, en caso de tomar cuerpo, tiene visos de que puede ser vulnerable toda vez no se han alcanzado todavía los soportes que sugerimos vigilar y que volvemos a mostrar en el chart adjunto.
En este sentido, en el chart adjunto puede verse la hipótesis que manejamos de cara a las próximas fechas, concretamente aquella que valora la posibilidad de ver una caída en los índices hasta sus soportes clave, tales como son los 2.035/2.025 en el S&P 500 o los 4.250 puntos en el Nasdaq 100. Mientras estos soportes se mantengan en pie consideramos que no se pondrá en jaque la tendencia alcista de los últimos meses en los índices estadounidenses.
Operativamente, tampoco somos partidarios de comprar bolsa norteamericana hasta que, cuando menos, se alcancen estos soportes señalados.