Indicadores EEUU

EEUU creó 235.000 empleos en febrero y la tasa de paro cayó al 4,7%

  • Los datos de empleo en EEUU dejan sin excusas a Yellen para no subir tipos

La economía de Estados Unidos creó en el mes de febrero 235.000 empleos según publica hoy el Departamento de Trabajo. La cifra está por encima de los 200.000 puestos de trabajo que auguraban los expertos consultados por Bloomberg para este mes. También se revisó el dato inicial de enero al alza, hasta los 238.000 empleos desde los 227.000 anunciados anteriormente.

La tasa de desempleo cayó una décima hasta el 4,7% desde el 4,8% de enero, en línea con lo que esperaban los analistas.

Los salarios subieron un 0,2%, menos de lo esperado, hasta los 26,09 dólares la hora. El salario por hora aumentó un 2,8% de febrero de 2016 a febrero de 2017, lo mismo que el mes anterior tras revisar el dato. Las horas trabajadas se mantuvieron en 34,4 por semana.

En febrero, los sectores que más contribuyeron a la creación de empleo fueron la construcción (+58.000 empleos), los servicios privados de educación (+29.000 empleos), las manufacturas (+29.000 empleos) y la minería (+8.000 empleos).

El número de desempleados se situó en febrero en 7,528 millones de personas --107.000 parados menos que en el mes anterior--, de los que 1,8 millones eran parados de larga duración lo que implica un descenso de 358.000 en los últimos doce meses. Por su parte, la tasa de participación en la fuerza laboral en febrero se mantuvo en línea con el dato del mes previo en torno al 63% del total.

Yellen ya no tiene excusas para no subir tipos

Estos buenos datos de empleo de Estados Unidos se suman al resto de indicadores -inflación y crecimiento principalmente- que están dejando a Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), sin excusas para no retomar las subidas de los tipos de interés oficiales en la reunión que la institución celebra el próximo martes y que finaliza el miércoles.

Este incremento en el precio del dinero ya lo anticipó el viernes pasado la propia Janet Yellen, en su discurso en la Fed de Chicago, en el que consideraba "apropiado" un nuevo paso hacia la restricción de la base monetaria, basándose en que se están cumpliendo las previsiones en torno a la inflación y al empleo.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ostras
A Favor
En Contra

En España no baja del 20% ni con salarios de 500 euros mensuales y 12 horas de trabajo diarias.

Puntuación 4
#1
Ostras
A Favor
En Contra

En España no baja del 20% ni con salarios de 500 euros mensuales y 12 horas de trabajo diarias.

Puntuación 1
#2
Pep
A Favor
En Contra

Las excusas son para subir los tipos o para no subirlos?

¡¡¡¡¡Vaya redacción !!!

Puntuación 5
#3
aaa
A Favor
En Contra

#1, para no bajar del 20% bien que está en el 18.5% ;)

Puntuación 4
#4
ULF
A Favor
En Contra

Es que comparar a Janet Yellen con nuestra ministra de trabajo, o a Trump con Rajoy es como el día y la noche. Qué decís ahora los que augurabais toda clase de desastres económicos y de todo tipo con TRUMP?. MENUDA INTOXICACION MASIVA MUNDIAL. A quién perjudica Trump aparte de a la izqda que lo único que busca es destruir el mundo?.

Puntuación 6
#5
Tipo de interés
A Favor
En Contra

Llevan anunciando subida de tipos, la tira de tiempo. Si no es en marzo será en mayo y si no, en juliembre

Jajajaja

Puntuación 2
#6