Bolsa, mercados y cotizaciones

Los datos de empleo en EEUU dejan sin excusas a Yellen para no subir tipos

Los positivos datos de empleo de Estados Unidos publicados este viernes se suman al resto de indicadores -inflación y crecimiento principalmente- que están dejando a Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), sin excusas para no retomar las subidas de los tipos de interés oficiales en la reunión que la institución celebra el próximo martes y que finaliza el miércoles.

Este incremento en el precio del dinero ya lo anticipó el viernes pasado la propia Janet Yellen, en su discurso en la Fed de Chicago, en el que consideraba "apropiado" un nuevo paso hacia la restricción de la base monetaria, basándose en que se están cumpliendo las previsiones en torno a la inflación y al empleo.

Los 235.000 nuevos empleos (no agrícolas) creados en febrero, frente a los 200.000 que se esperaban, y la caída de la tasa de desempleo, acorde con las estimaciones, al 4,7%, desde el 4,8% anterior, son datos contundentes que apuntan a que no habrá que esperar más que unos días para confirmar lo que el mercado ya adelanta: que la Fed suba los tipos de interés la semana que viene.

El barómetro de Investing.com que predice cuándo se producirá una subida de tipos por parte de la Fed eleva al 93% la probabilidad de que ocurra este mes.

Pocas dudas

Entre las dudas que se pueden extraer, una es que el incremento del empleo ha estado condicionado por el cálido clima de febrero, que ha disparado la creación de puestos de trabajo en el sector de la construcción, lo que podría pesar en meses venideros.

Y otra, que hay que tener en cuenta que una cifra de no poca relevancia, referente a los salarios, ha decepcionado: el 0,2% que crecieron los ingresos por hora de los trabajadores, una décima por debajo de lo que se esperaba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky