Ibex 35

Telefónica impulsa al Ibex 35, que sube un 0,54% y se queda a las puertas de los 9.900 puntos

  • Las acciones de la 'teleco' cierran con una subida del 3,8%

Los resultados de Telefónica han sido bien acogidos por el mercado y eso ha salvado al Ibex 35 de las caídas durante buena parte de la sesión. El selectivo ha cerrado con una subida del 0,54% en 9.876,6 puntos. La jornada ha estado marcada por las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU, en las que se sugiere una próxima subida de tipos ante el aumento de la confianza en la inflación. Posteriormente se han publicado las actas del BCE.

La bolsa española se ha mantenido casi todo el día positivo gracias a Telefónica -que ha terminado la jornada con un avance del 3,8%, su mayor repunte desde diciembre de 2016- y de esta manera esquivaba las pérdidas iniciales que han registrado el resto de bolsas. El día ha ido de menos a más. Comenzó en mínimos en 9.744 puntos y en la recta final tocó máximos en 9.903 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española ha ascendido a 1.300 millones.

El Ibex 35 se desmarcaba del resto de plazas europeas gracias al tirón de Telefónica. Las subidas de la teleco han conseguido animar el día y hacer olvidar, por momentos, a los inversores las preocupaciones diarias por la inflación y el posible endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales.

La agenda sigue marcada por los bancos centrales a ambos lados del Atlántico y también el signo de los mercados. Si ayer la Fed tumbó a los mercados, hoy el BCE tampoco ha ayudado a despejar las dudas sobre cuándo va a comenzar a retirar los estímulos económicos.

Pero el día se ha enderezado con el rebote de Wall Street gracias al buen dato de empleo semanal. Las principales bolsas europeas se han dado la vuelta para cerrar en positivo, aunque Frankfurt y Londres terminaron la sesión en pérdidas.

"Hoy destaca la fortaleza del Ibex 35 que ante las caídas matinales han sido contrarrestadas y hemos pasado en el transcurso de la sesión de poner a prueba soportes a atacar el techo de la fase de consolidación", indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

"Los principales índices europeos han cerrando lejos de los mínimos de la sesión con lo que invita a confiar en que el rebote tendrá continuidad y seguirá ganando altura", explica el experto.

Hoy se refuerza un escenario que lleve a los índices europeos a cerrar o, cuando menos, cubrir totalmente los huecos bajistas que se abrieron el pasado 6 de febrero, "hablamos de batir niveles en los 10.064 puntos del Ibex 35".

Telefónica, Repsol, Gas Natural...

Al margen del aspecto técnico de los índices, Telefónica centra parte de las atenciones después anunciar que ganó 3.132 millones de euros en 2017, lo que representa un incremento del 32,2% respecto al año anterior, debido principalmente al impulso de los negocios en Brasil.

Repsol y Gas Natural también son protagonistas de la jornada. Tras varios meses de rumores, la petrolera ha vendido el 20% de la gasista a CVC por 3.816,31 millones de euros.

También ha publicado resultados Dia, que ha culminado la sesión a un precio de 4,01 euros por acción tras avanzar un 2,89%. El grupo de distribución también ha presentado hoy sus cuentas de 2017, cuando ganó un 37% menos, hasta 109,6 millones de euros.

Al margen de las subidas de Telefónica y Dia, Enagás y Gas Natural se han anotado subidas cercanas al 2%. En el lado de las subidas se han colocado también valores como Acciona (+1,78%), Red Eléctrica (+1,74%), Iberdrola (+1,69%), Bankinter (+1,6%) o Cellnex (+1,34%).

ACS, por el contrario, ha liderado los descensos con una caída del 1,32%, hasta los 28,22 euros por acción, seguida por CaixaBank (-0,96%), Acerinox (-0,58%), Meliá (-0,53%) e Indra (-0,52%).

Datos Macro

En la agenda macro, la confianza empresarial en Alemania, medida por el índice Ifo, retrocede en febrero más de lo esperado. En particular, el índice cede hasta los 115,4 puntos desde el récord de 117,6 de enero. Los expertos esperaban una leve caída, hasta los 117,1 enteros.

También se ha conocido el PIB de Reino Unido. La economía británica creció un 0,4% en el cuarto trimestre de 2017, de octubre a diciembre, frente a los tres meses anteriores, según los datos oficiales difundidos hoy. Los expertos esperaban un avance del 0,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky