Es fácil decirlo, pero no tanto cumplirlo: todos los integrantes y elementos de la industria tecnológica están felizmente condenados a entenderse entre ellos. Este concepto se conoce como interoperabilidad y es un fenómeno que ha dejado de convertirse en moda para erigirse en una tendencia sin marcha atrás.
Las compañías de software hacen suyo el lema de los Tres Mosqueteros, "todos para uno y uno para todos", hasta el punto de que la compatibilidad informática ya es una batalla ganada entre los principales jugadores del mercado. A estas alturas del negocio, los proveedores de programas asumen que la interoperabilidad es una regla de obligado cumplimiento.
"Un PC en cada casa, un smarphone siempre a mano y un acceso a la web en cualquier momento y lugar". Las nuevas reglas del estilo de vida digital eliminan las barreras de un mundo en el que los usuarios siempre están conectados, sea cual sea su dispositivo.
No hay misterios ni dogmas en cuestiones de tecnología: la santísima trinidad de la sociedad digital se reduce a tres pantallas distintas (móvil, ordenador y televisor), y a un solo interfaz verdadero. Sólo cambia el tamaño y todo lo demás es sagrado. Por ejemplo, a quien le resulte familiar trabajar en un entorno Windows puede estar seguro de que no se encontrará con caminos inescrutables en su peregrinar por la sociedad digital.
No hay nada imposible. Hace mucho tiempo que las limitaciones de tamaño dejaron de ser impedimento para funcionar a lo grande. Gracias a las nuevas tecnologías, las pequeñas y medianas empresas hacen suyo el idioma de las multinacionales, con las ventajas que ello representa.
Las empresas tienen claro que la adaptación ágil a los entornos cambiantes resulta fundamental para su prosperidad, especialmente en los tiempos de crisis. Por ello, tanto las grandes corporaciones como las pymes valoran especialmente las herramientas que ayudan a adaptar las necesidades del negocio a las demandas del mercado. Ante esta tendencia, Microsoft ofrece su plataforma Microsoft Dynamics NAV, que en España ya cuenta con 6.000 clientes y que en todo el mundo suman un millón de usuarios.
Las comunicaciones unificadas empiezan a dar mucho que hablar en las empresas españolas y el fenómeno no ha hecho más que empezar. Según recientes estudios realizados por la consultora Gartner, el 80 por ciento de las empresas integrará comunicaciones de voz y mensajes en algunas aplicaciones y procesos empresariales a partir del próximo año.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies