Telecomunicaciones y tecnología

La compatibilidad técnica es una batalla ganada

Las compañías de software hacen suyo el lema de los Tres Mosqueteros, "todos para uno y uno para todos", hasta el punto de que la compatibilidad informática ya es una batalla ganada entre los principales jugadores del mercado. A estas alturas del negocio, los proveedores de programas asumen que la interoperabilidad es una regla de obligado cumplimiento.

Hace mucho tiempo que el software nace con las lecciones bien aprendidas. Los diseñadores y programadores tienen grabado que cualquiera de sus aportaciones debe funcionar con la tecnología disponible, y además hacerlo de forma natural.

Bill Gates, fundador de Microsoft, define la interoperabilidad como "una vía ya probada para resolver la diversidad que ofrece el mercado". Con sus palabras, el también arquitecto jefe de software de la corporación invita a la comunidad tecnológica a que "cada aplicación y sistema siga haciendo lo que sabe hacer mejor, y a la vez se establezca un contrato común que fije la forma en que los distintos sistemas pueden comunicarse entre sí e intercambiar datos unos con otros".

Vigilancia de la UE

A lo largo de toda su historia, Microsoft ha creado decenas de programas que, por su éxito e implantación global, pronto se convirtieron en estándares. De esta forma, poco a poco, el software de Microsoft se convirtió en una de las principales herramientas de la sociedad conectada. Por ese motivo, la compañía de Redmond siempre ha estado vigilada por las autoridades de Competencia. Esta situación marcó un hito el pasado 4 de marzo, cuando la Comisión Europea anunció dejaría de controlar a Microsoft si la compañía cumple la obligación de dar información a sus rivales sobre interoperabilidad para que puedan fabricar productos compatibles con Windows.

Con esta declaración de intenciones, Bruselas se compromete a prescindir del comisionado independiente. Como consecuencia de lo anterior, la Comisión prescindió de Neil Barrett como comisionado independiente por "el cambio de comportamiento por parte de Microsoft, la posibilidad de los afectados de hacer valer sus derechos ante las jurisdicciones nacionales", según explican fuentes de la compañía.

Uno de los últimos logros de Microsoft en el ámbito de la interoperabilidad se produjo en octubre de 2008, cuando la compañía se incorporó al AMQP, una organización que apoya el desarrollo de un estándar abierto para el ámbito de la mensajería. En mayo de 2008, el primer fabricante de software amplió el número de formatos soportados en Microsoft Office. "Este movimiento amplía la capacidad de elección de los clientes y la interoperabilidad de la suite de productividad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky