Empresas y finanzas

El estilo de vida digital convierte el móvil en el nuevo centro de un 'mundo sin barreras'

"Un PC en cada casa, un smarphone siempre a mano y un acceso a la web en cualquier momento y lugar". Las nuevas reglas del estilo de vida digital eliminan las barreras de un mundo en el que los usuarios siempre están conectados, sea cual sea su dispositivo.

Gracias a la banda ancha móvil asociada a tarifas planas, los internautas que transitan por la calle ya pueden acceder a la Red a través de su teléfono y realizar las mismas funciones que harían si estuvieran al frente del televisor o con el portátil sobre las piernas.

Una sociedad interconectada

En cualquiera de los casos basta con pulsar un par de teclas para llegar al mismo sitio y casi al mismo tiempo. Se trata de un universo que se rige bajo el mismo sistema operativo y donde la apariencia del interfaz es coincidente. En nuestros días, además, no sólo se ponen de acuerdo dispositivos diferentes para alcanzar idéntico objetivo, sino que también se mezclan y convergen las prestaciones tecnológicas para asuntos sociales, personales y profesionales. El correo electrónico no hace distinciones entre el ocio y el negocio y la mensajería instantánea funciona tal cual en la oficina o en el hogar.

Los anunciantes exigen llegar a los destinatarios de sus informaciones comerciales sea cual sea el soporte online; los proveedores de contenidos pretenden difundir sus bienes a través de todas las ventanas y las compañías de software tienen que ser capaces de ofrecer las mismas herramientas para los usuarios, con independencia del medio utilizado. Parece fácil, pero seguro que su aparente sencillez esconde fascinantes desafíos.

Usuarios activos

Desde el punto de vista publicitario, este nuevo panorama tecnológico se traduce para los anunciantes "en la exigencia de crear publicidad que se integre en los distintos contextos de visionado. Con la perspectiva de las tres pantallas ya no se puede hablar de una audiencia concentrada en televisión durante un tiempo determinado, sino que la atención se dispersa y los vídeos son los que elige el usuario. En este horizonte, las historias deben contarse de una manera más corta y simple, que ocupen de manera transversal las tres pantallas. Conociendo la relación del usuario con cada pantalla, se pueden optimizar las comunicaciones de marketing para contar a cada parte la historia correcta en el momento correcto y en la pantalla correcta", explican fuentes de Microsoft.

En opinión de Juan Carlos Fernández, director general de Consumo y Online de Microsoft Ibérica, "el panorama de las tres pantallas supone muchos retos y oportunidades para los anunciantes. Como el consumo de contenidos se mueve en diferentes soportes, la oportunidad de involucrar a la audiencia de maneras nuevas y más creativas es cada vez mayor, mientras que aparecen nuevas cuestiones relativas al tamaño, a la segmentación y a los formatos".

Fuentes de la misma compañía describen las rutinas tecnológicas de un ciudadano normal, para poner de relieve lo mucho que las nuevas formas de comunicación han cambiado la vida de las personas en la última década, y no sólo porque muchos de los términos familiares que se citan no existían hace un puñado de años: "A lo largo del día he recibido 112 mails en mi Outlook, he mandado 54 desde mi correo POP3, me han llegado 7 sms, 1 mms, consultado 4 blogs, subido un post, leído cinco medios online diferentes, reenviado una noticia que me ha parecido curiosa. Asimismo he tenido 8 conversaciones por Messenger, 2 de ellas a través del móvil y una tercera por videoconferencia con una persona que se encontraba a 6.000 km. He actualizado mi perfil en Facebook, he tuitteado con mis contactos desde mi teléfono Windows y recibido 3 invitaciones para agregarme a diferentes redes sociales profesionales". Y sí, el referido ejemplo corresponde a una persona ab- solutamente normal, a alguien receptivo al nuevo estilo de vida digital de un mundo sin barreras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky