Empresas y finanzas

La tecnología anima a las pymes modernas a pensar y actuar como si fueran multinacionales

No hay nada imposible. Hace mucho tiempo que las limitaciones de tamaño dejaron de ser impedimento para funcionar a lo grande. Gracias a las nuevas tecnologías, las pequeñas y medianas empresas hacen suyo el idioma de las multinacionales, con las ventajas que ello representa.

Basta con vigilar de cerca el tejido empresarial español para comprobar cómo, poco a poco, las empresas más comprometidas con la eficiencia en sus procesos de gestión se animan a contratar herramientas que hasta la fecha sólo estaban al alcance de las grandes corporaciones.

Las búsquedas de oportunidades, el aprovechamiento de los recursos, el conocimiento profundo de los clientes, la gestión de la información comercial actualizada en tiempo real, la aplicación de buenas prácticas, los ahorros de gastos, la satisfacción de los usuarios, el incremento de la productividad y la eficiencia en su sentido más amplio son conceptos universales a los que pueden aspirar las pymes más comprometidas con su futuro.

Microsoft, socio tecnológico

Sobre esta tendencia trabajan desde hace tiempo en Microsoft, que estos días refuerza su disposición para convertirse en socio tecnológico de las pequeñas y medianas empresas. Para ello trabaja con herramientas de CRM y de ERP ajustadas a las necesidades particulares de cada cliente, ya sea para una sociedad con cien empleados o con 100.000.

A grandes rasgos, los CRM (siglas de Customer Relationship Management, es decir, gestión de las relaciones con los clientes) vienen a desarrollar una estrategia por la que se pretende conocer en profundidad a los clientes para así satisfacer sus demandas, adelantar las ofertas y la mejor la calidad de la atención. Para ello se requieren sistemas informáticos versátiles.

Los ERP (Enterprise resource planning, es decir, planificación de los recursos empresariales) son otro de los mandamientos de las empresas modernas, ya que proporcionan herramientas informáticas que permiten intervenir en procesos como la producción, las ventas, las entregas, logística, contabilidad, la gestión de los inventarios, relaciones con proveedores y marketing, entre otros aspectos.

Microsoft lleva mucho tiempo convenciendo al mercado con su tecnología sobre la importancia de reforzar la satisfacción de los clientes y socios. Entre sus mejores armas destaca la familia Microsoft Dynamics, suite que ofrece soluciones de gestión de finanzas, relaciones con los clientes y cadena de suministro, todo ello con el objetivo de ayudar a las empresas a trabajar de una manera más eficaz.

Customersouce

Fuentes de Microsoft informan sobre la disposición de una web totalmente dirigida a los clientes, denominada customersouce, por la que "se proporciona acceso a varias herramientas de gran valor, como una base de conocimiento de auto-soporte, manuales y documentación de productos, foros de discusión, formación en línea, entre otros.

Además, los clientes disponen de la capacidad de hacer sugerencias directamente mediante la web y a raíz de las mismas orientamos las actuaciones y cambios necesarios según las peticiones más solicitadas".

Isabel Victoria, responsable de ERPs de Microsoft Dynamics en España, asegura que la herramienta de gestión "permite dar respuesta a las necesidades de las medianas empresas en la situación económica actual. Gracias a la interfaz personalizada por roles de la solución, las empresas pueden aumentar su productividad y trabajar de manera más inteligente, mejorando en gran medida su eficacia y obteniendo así un importante impacto en su negocio".

En la misma línea se manifiesta, Javier Moreira, director de Microsoft Dynamics en España, quien añade que los "clientes y socios se enfrentan hoy en día a complejos retos donde necesitan racionalizar las operaciones y actuar de forma eficiente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky