
La compañía de supermercados físicos y venta online ha animado a las empresas de todos los tamaños y sectores a no parar su actividad durante la crisis. Al mismo tiempo, continúa con su plan de inversiones para ampliar su red de tiendas eficientes y potenciar el canal digital.
No es momento de ponerse límites. De esto está convencido Juan Roig, presidente de Mercadona, y de ello ha dado ejemplo desde hace años, y especialmente desde el inicio de la pandemia, en donde la compañía se ha aplicado la máxima de que no se trata únicamente de no parar, sino de acelerar.
La compañía de supermercados físicos y de venta online tiene previsto invertir 1.600 millones de euros, además de los 300 millones contra la Covid-19 que se han destinado a la protección de la salud de los clientes y trabajadores. En lo que llevamos de año, se han abierto 27 nuevas tiendas, siete de ellas dentro de su expansión en Portugal; a estas hay que sumar las 95 reformas de centros que se han realizado recientemente.
Se trata de tiendas que llevan el Nuevo Modelo de Tienda Eficiente, que es un concepto con novedades en todas sus secciones y un diseño más cálido y espacioso que permite a los "Jefes" -los clientes en la terminología de la compañía- realizar su compra con mayor comodidad. Por su parte, la plantilla dispone de dependencias internas mejor equipadas y con más servicios.
El nuevo modelo de tienda eficiente contribuye a reducir el consumo energético hasta un 40%
Paralelamente, este nuevo modelo contribuye a reducir el consumo energético hasta un 40% respecto a una tienda convencional, gracias a medidas como la utilización de iluminación LED, la colocación de puertas en las islas de congelado para reducir pérdidas de frío, la incorporación de condensación flotante en la instalación frigorífica -que permite una optimización del consumo-, el sistema de climatización automatizada que se regula en función de la temperatura exterior, o el sistema de sobrepresionado y los vestíbulos en los accesos para evitar corrientes de aire.
También se ha seguido invirtiendo en la venta online, siendo abril de este año, cuando el país estaba aún confinado, el mes en el que la empresa puso en marcha su nuevo almacén exclusivo en Getafe, llamado internamente Colmena, para dar servicio a Madrid tras una inversión de 12 millones de euros. La primera Colmena de Mercadona en la capital de España empezó dando servicio a los barrios de Retiro y Salamanca y la zona de Méndez Álvaro, pero ha ido ampliándose a nuevos códigos postales

Este nuevo centro de distribución -que se une a los ya existentes en Valencia y Barcelona- tiene una superficie de 15.000 metros cuadrados, de los cuales 3.800 metros cuadrados están destinados a productos frescos, e incluye un área de almacenamiento en frío para productos refrigerados y congelados. Los productos frescos se reciben y preparan el mismo día de entrega al cliente, por lo que se garantiza la máxima calidad y frescura.
Innovación transversal
Durante estos meses, también el surtido ha evolucionado a través de diferentes procesos de innovación transversal con los que adelantarse y adaptarse a las nuevas necesidades. Para ello, la compañía ha continuado colaborando tanto con sus clientes, a través de las sesiones de trabajo que se realizan constantemente en los 19 centros de coinnovación que la compañía tiene repartidos en España y Portugal, como con los Proveedores Totaler, con quienes mantiene un dialogo permanente y con los que desarrolla los productos de las marcas Hacendado, Deliplus, Bosque Verde y Compy.
Como resultado de esta estrategia, han surgido novedades recientemente como el Desinfectante para Tejidos Bosque Verde, del que vende más de 16.000 litros diarios. La compañía detectó esta necesidad tras escuchar a sus "Jefes" y, desde entonces, ha realizado más de 40 pruebas en sus casas y en su Centro de Coinnovación Lavado de Ropa ubicado en Bormujos (Sevilla), para desarrollarlo junto a la empresa SPB, Proveedor Totaler que fabrica este producto de limpieza en su centro de Cheste (Valencia) desde el pasado mes de agosto.

Igualmente, Mercadona ha continuado con su apuesta por la industrialización de las zonas donde está presente y, como ejemplo, los proveedores especialistas de snacks tienen previsto acelerar inversiones de hasta 28 millones de euros.
Impulso y responsabilidad social
Igualmente, Mercadona participa en el movimiento por la aceleración económica #EstoNOtienequePARAR, que nació en marzo de 2020 y desde mediados de mayo se rebautizó como #EActíVate. Con esta iniciativa se ha alentado a todas las empresas, emprendedores y autónomos a que continuasen activos, inspirándoles con casos de éxito reales que sucedían en aquel momento para que también innovaran, reinventaran su negocio o se readaptaran a la nueva situación.
Como resultado, fueron 3.000 las empresas que se adhirieron a #EstoNOtienequePARAR, a las que se ha de sumar a más de 2.000 que se han unido a #EActíVate desde el fin del estado de alarma, alcanzando un total de 5.000 empresas.
Ambos proyectos han tenido dos objetivos comunes: acelerar y activar la economía para superar las consecuencias sociales y económicas del impacto que la crisis sanitaria por la Covid-19 ha generado en nuestra estructura empresarial e industrial, y reconocer y poner en valor públicamente a todas las empresas, empresarios y trabajadores que con su ejemplo consiguen que la rueda de nuestra economía no se pare.

Así, se han sumado empresas de todos los sectores y tamaños de todos los rincones de la geografía nacional. También se han adherido importantes organismos económicos de nuestro país, como cámaras de comercio y organizaciones empresariales, así como federaciones, confederaciones y asociaciones.
Mercadona también ha reforzado su Modelo Responsable durante la situación excepcional que vive el país ocasionada por la Covid-19. En este sentido, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla el Plan de Responsabilidad Social, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 270 comedores sociales y más de 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal, a las que dona diariamente alimentos y participa en las campañas de recogida de alimentos que dichas entidades organizan. De hecho, en lo que va de año la compañía ha donado a todas estas entidades y organizaciones aproximadamente 13.000 toneladas de alimentos, 12.300 en España y 700 en Portugal.
El legado de Roig y Herrero
Convencido de que el verdadero éxito parte de la generosidad de compartir y poner al servicio de los demás los conocimientos y recursos de los que cada uno dispone, Juan Roig inició hace años el desarrollo de un proyecto personal cimentado en el emprendimiento, la formación y el mecenazgo; y que solo para este año ha destinado casi 70 millones de euros de su patrimonio personal. Este proyecto personal se conoce como Proyecto Legado, formado por distintas iniciativas que persiguen fomentar el espíritu empresarial, compartir su modelo de gestión empresarial, y contribuir con "hechos" a posicionar la Comunitat Valenciana, como un referente de valores en deporte y en infraestructuras para entretenimiento de primer nivel.
Como parte de su compromiso por acelerar la economía, destaca que en 2020 Juan Roig aumentó su inversión hasta los 10 millones en Lanzadera, la aceleradora de proyectos emprendedores que este septiembre, además, multiplicó por cinco el número de startups seleccionadas, hasta 130, que se unen a las más de 200 que actualmente forman parte del programa.
El Proyecto Legado fomenta igualmente el mecenazgo deportivo por medio de distintas iniciativas como la Fundación Trinidad Alfonso, el Valencia Basket Club, y la escuela de baloncesto L'Alqueria del Basket. Fue precisamente L'Alqueria del Basket lo que sedujo a la ACB para celebrar la fase final por el título de la Liga Endesa que disputaron 12 equipos entre el 17 y el 30 de junio de este año.
Otra iniciativa del Proyecto Legado que forma parte del mecenazgo de Juan Roig es Licampa 1617, sociedad creada expresamente para construir el Casal España Arena de València, un recinto multiusos cubierto de referencia internacional para la celebración de acontecimientos deportivos, culturales y de entretenimiento, cuyas obras empezaron en junio de este año.
Del mismo modo, Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, realiza una importante labor de mecenazgo artístico y cultural. A través de la fundación que preside, la Fundación Hortensia Herrero, lidera numerosas iniciativas para proteger y recuperar el patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Valencia e impulsa acciones sociales que contribuyen a convertir a la Comunitat Valenciana en un referente. La inversión prevista para este año es de 10 millones de euros, procedente de su patrimonio personal.