La inauguración de L'Alqueria del Basket, que nace como el mayor centro de baloncesto de formación de Europa, pone el broche de oro a una temporada histórica para el Valencia Basket, vencedor de los títulos de la Liga ACB y la Supercopa. El proyecto ha sido gestado y ha visto la luz gracias al respaldo del mayor accionista del club deportivo, el empresario y mecenas Juan Roig, que ha destinado 18 millones de euros a la construcción del complejo, que ya forma parte de su legado social, deportivo, cultural y empresarial, a través de la Fundació València Bàsquet 2000.
Roig, emocionado, destacó que confía en que "la casa de formación" del Valencia Basket sea tanto un centro generador de talento deportivo como de formación en los valores de la cultura del esfuerzo, base de la filosofía del empresario, "y que esta 'escola valenciana' se oiga en todo el mundo"."Nos ha costado 30 años ser campeones de Liga y espero que no tardemos tanto en ser campeones de Europa", bromeó, añadiendo que "me gustaría volver a ser joven" para entrenar aquí.
Roig estuvo acompañado por su familia y destacados representantes del mundo empresarial, político y deportivo, entre ellos, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el conseller de Educación y Deportes, Vicent Marzà, el secretario de Estado de Deportes, José Ramón Lete, y el seleccionador nacional de baloncesto, Sergio Scariolo. Puig agradeció a Roig su "determinación por creer en la Comunitat Valenciana, así como "su convicción de "retorno a la sociedad".
En esta línea, el empresario y mecenas tuvo un recuerdo para su madre. "Mis hermanos y yo aprendimos de mi madre, Trinidad Alfonso, que en la vida primero tienes que dar para poder recibir y lo hacemos de manera constante, porque lo llevamos en el ADN. Estas instalaciones nos hacen sentirnos orgullosos, como españoles y como valencianos", subrayó.
15.000 metros cuadrados
L'Alqueria del Basket cuenta con 15.000 metros cuadrados, que albergan 13 pistas de baloncesto, 9 cubiertas equipadas con parquet y cuatro exteriores, todas ellas con sus correspondientes vestuarios, gimnasio y zona médica, "para la práctica del baloncesto de formación en las mejores condiciones, atendidos por cerca de un centenar de profesionales". Además, cuenta con una pista principal en un recinto individual, preparada para entrenamientos de élite y otros partidos. También dispone de una sala específica que permitirá a los jugadores y jugadoras avanzar en sus estudios entre los entrenamientos.
Roig confió el diseño del complejo al estudio ERRE Arquitectura, del que son socios su hija, Amparo Roig, y José Martí. El proyecto ha aplicado los principios de la construcción sostenible y la eficiencia energética, convirtiéndose en uno de los primeros edificios de Valencia con la máxima calificación en este ámbito, 'A'.
El complejo se ubica en terrenos municipales anexos al Pabellón de la Fuente de San Luis ('La Fonteta'), que el Ayuntamiento de Valencia ha cedido por 50 años, tras los que la parcela y las instalaciones revertirán a la ciudad. Roig señaló que las obras se han realizado en tiempo récord, tras cinco años de tramitación de los permisos. En concreto, el proyecto arrancó hace 16 meses y en la construcción de L'Alquería han participado medio centenar de empresas valencianas. Uno de los proveedores ha sido el Grupo Pamesa, presidido por Fernando Roig.
El prespuesto anual necesario para su mantenimiento se estima en unos 500.000 euros, que se cubrirán con ingresos derivados del funcionamiento del centro y del club Valencia Basket.
Inicialmente, L'Alquería acogerá a los alrededor de 550 niños y jóvenes que integran los 49 equipos de la actual Escuela y Cantera del Valencia Basket, así como a sus entrenadores y responsables, que hasta ahora se encontraban repartidos en diferentes emplazamientos de la ciudad de Valencia. No obstante, tiene capacidad para entre 750 y 800 alumnos, a los que se llegará "escalonadamente".
Espacios con historia y nombre
L'Alqueria del Basket contará con espacios que recogerán en su nombre a personalidades e hitos que han marcado la historia del club. La entrada a L'Alqueria, situada en la calle Bombero Ramón Duarte, será bautizada como la Plaza Cultura del Esfuerzo.
Dentro del recinto, los dos jugadores más emblemáticos de la historia del club, Víctor Luengo y Nacho Rodilla, darán nombre a las pistas cubiertas 1 y 2. La sala de entrenadores se llamará Sala Miki Vukovic, y la sala de estudio recibirá el nombre de 'Sala 16 de junio de 2017', en referencia a la mágica fecha en la que se logró el título de la Liga Endesa.
Además, se ha creado junto a la pista principal el 'Mur dels Somnis' (Muro de los sueños) con los nombres de los jugadores que desde las categorías inferiores del club llegaron a debutar en el primer equipo y en el que se ha dejado espacio para unir a todos aquellos que hagan ese trayecto desde 'L'Alqueria del Basket'.