
El Real Madrid ultima la culminación de la financiación por 575 millones de euros para las obras de ampliación y remodelación del Estadio Santiago Bernabéu. Lo hará a finales de julio o comienzos de agosto con la emisión de las notas, según explican fuentes conocedoras del proceso. En las próximas semanas el club blanco también decidirá si éstas salen o no a cotizar en un mercado secundario europeo -presumiblemente en Viena-.
El Real Madrid acordó el pasado 12 de abril con alrededor de una decena de grandes fondos institucionales internacionales, fundamentalmente estadounidense, una financiación que en el mercado califican de "la mejor de la historia del deporte" por las condiciones obtenidas por la institución que preside Florentino Pérez.
Con un importe de 575 millones, estructurados a través de un préstamo con tres tramos -julio de 2019, julio de 2020 y julio de 2021- que coinciden con las necesidades previstas para el pago de las obras, el contrato contempla un tipo de interés anual del 2,5% a partir del cuarto año -una vez culminada la remodelación- y un vencimiento a 30 años. Este porcentaje es similar al del bono del Tesoro a 30 años, lo que constata la fortaleza de la marca Real Madrid. "Es un precio imposible de igualar", explican fuentes bancarias, que recuerdan que otros estadios como el del Arsenal y el Tottenham, en Reino Unido, pagan el doble (en torno al 5%). Así afrontará una cuota anual fija de 29,5 millones -apenas un 4% del presupuesto de la pasada temporada-, a partir del 30 de julio de 2023 y hasta su vencimiento el 30 de julio de 2049.
También es significativo el extenso plazo conseguido, puesto que la media de las financiaciones de estadios deportivos en Europa y Estados Unidos se sitúa en el entorno de los 15-20 años y cuando se supera este rango es porque son propiedad de un ente público.
El tercer elemento que convierte el acuerdo logrado por el Real Madrid, en el que han participado como asesores Key Capital, JP Morgan y BofA Merrill Lynch, es que no ha tenido que aportar ningún tipo de garantía hipotecaria o limitación financiera sobre la gestión o el endeudamiento del club, "algo totalmente innovador y extraordinario en financiaciones de estadios deportivos con estructura similar".
El Real Madrid mantendrá así su independencia para hacer frente a los fichajes que cada año considere. Más aún, una vez finalicen las obras, su capacidad se incrementará significativamente puesto que estima generar ingresos adicionales de 150 millones al año, con los que también pagará el préstamo.
Fórmula estadounidense
Las características de esta financiación a través de una colocación privada -que obtuvo una sobredemanda de dos a tres veces- son similares a una fórmula utilizada en Estados Unidos denominada stadco. Así, se ha creado un vehículo radicado en la Unión Europea -algunas fuentes señalan Luxemburgo aunque oficialmente no hay confirmación-.
De los 575 millones, aproximadamente 475 millones corresponderán a las obras principales, adjudicadas a FCC. Los otros 100 millones cubrirán equipos, pantallas, etc.
Un icono para la capital de España
"El Santiago Bernabéu prácticamente solo genera ingresos ahora cada 15 días, cuando hay partido; el objetivo es convertirlo en un estadio que lo haga todos los días del año", explican fuentes próximas al proyecto. "La marca del Real Madrid y la ubicación del Bernabéu son inigualables", abundan. Con la remodelación, el club pretende convertir el estadio y sus alrededores en un "icono" para Madrid, con un alto componente tecnológico y epicentro del ocio de la ciudad.Relacionados
- Florentino Pérez saca rédito con la Premier League: el Real Madrid ingresa 300 millones en ventas a Inglaterra
- Las obras del Santiago Bernabéu condicionan la pretemporada y el inicio de LaLiga del Real Madrid
- El escollo del Real Madrid para desembarcar en el fútbol femenino
- El Real Madrid podría dar el salto al fútbol femenino: planea comprar una plaza por medio millón de euros