Deporte y Negocio

Florentino Pérez saca rédito con la Premier League: el Real Madrid ingresa 300 millones en ventas a Inglaterra

  • El traspaso de Kovacic al Chelsea ha servido para alcanzar los 300,5 'kilos'
  • Ozil, el primer gran ingreso al que siguieron otros como Di María o Danilo
  • Morata fue la venta más alta por 80 millones al mismo Chelsea en 2017
Mesut Ozil y Mateo Kovacic durante un Arsenal-Chelsea. Foto: Cordon Press.
Madridicon-related

En las últimas temporadas el Real Madrid se ha caracterizado por ser un buen club vendedor. Pese al histórico mantra de que en las oficinas del Bernabéu se ha mirado siempre por los grandes fichajes, los cambios de estrategia de los últimos años han ayudado a hacer caja con los jugadores que ya no entraban en los planes merengues. Una 'Operación Salida' que ha llevado a despedir a los Ozil, Higuaín, Di María o Morata por altos precios y con las peculiaridades de que todos tuvieron después parecido resultado, triunfaron menos que de blanco, y contaron en su mayoría con un socio en común, la Premier League. La liga inglesa ha sido un buen cliente para los blancos desde el regreso de Florentino Pérez a la presidencia en 2009, para acabar dejando un montante de 300,5 millones de euros en ocho futbolistas.

En la tarde del lunes el Real Madrid y el Chelsea oficializaron el traspaso de Mateo Kovacic a la entidad londinense por 45 millones de euros. Una venta que era un rumor a voces desde hace días por el hecho de que el croata era uno de los pocos jugadores que los 'blues' podían incorporar tras la sanción FIFA. Además, con este fichaje se consiguió redondear una cifra importante para las arcas del club blanco hasta superar los 300 millones en ingresos procedentes de equipos de la Premier League.

Con el mediocentro balcánico ya son 12 los futbolistas que han salido del Madrid en los últimos diez años para acabar militando en las islas británicas. Sin embargo, solo ocho han dejado dinero en La Castellana que en la mayoría de los casos ha supuesto una importante venta para amortizar en nuevos jugadores.

Ya desde el primer año del regreso de Florentino Pérez, verano de 2009, la directiva merengue dio salida a Michel Salgado que terminó contrato y puso rumbo al Blackburn Rovers. Un adiós al que le siguió la temporada siguiente Rafael van der Vaart (Tottenham) para esta vez sí, dejar dinero por un traspaso a la Premier. El holandés, que había vivió en la capital española los mejores años de su carrera se fue porque no ya no tenía hueco pero dejó 10,5 millones en los ingresos del Madrid.

Su compatriota Royston Drenthe fue el siguiente en salir en 2011, aunque esta vez en forma de cesión al Everton, para tratar de recuperar las grandes actuaciones que prometió con su llegada cuatro años antes. Tampoco sin funcionar en las islas, el holandés acabaría volviendo a la capital española en la campaña siguiente para irse sin equipo. Un verano en el que también salieron Esteban Granero, al QPR por ocho millones, y Nuri Sahin, cedido al Liverpool por cinco 'kilos'.

Pero sin duda, la primera gran venta a la Premier fue Mesut Ozil que en 2013 abandonó el Madrid para enrolarse en el Arsenal. El alemán, tentado por el alto salario 'gunner' cuando más importante se había mostrado en el Bernabéu, dejó 47 millones de euros y la sensación de que a partir de ahí su rendimiento siempre fue para abajo. Sin llegar a ser nunca regular, sigue en el Arsenal pero todo hace indicar que su tiempo ahí ya toca su fin.

Muy distinta suerte corrió Angel di María, que al año siguiente se fue siendo la venta más alta del Madrid en su historia y prometiendo llevar al Manchester United los títulos que había dejado en el Bernabéu. 75 millones para las arcas de Florentino y un traspaso récord, el argentino solo duró una temporada en Old Trafford.

Pero no sería hasta la 17/18 cuando en La Castellana se volvió a recibir un ingreso de la Premier League (Álvaro Arbeloa se fue gratis al West Ham en la 16/17). En pleno cambio de modelo de fichajes, el Madrid vendió a Álvaro Morata por 80 millones al Chelsea (para superar la venta de Di María) y a Danilo por 30 al Manchester City. El delantero, irregular en Stamford Bridge, solo duró año y medio y ahora milita en el Atlético, mientras que el lateral es un comodín para Guardiola que no ha llegado a asentarse como titular.

Por último, el propio Kovacic salió cedido el verano pasado al Chelsea (condición que le ha hecho irse ahora traspasado) y Kiko Casilla se fue libre al Leeds. Con los 45 millones que este mercado estival ha recibido el Madrid del croata ha conseguido redondear los 300 millones de la Premier, que ha invertido en llegadas como Gareth Bale, Chicharito, Thibaut Courtois, Brahim Díaz o Eden Hazard (256 millones entre todos).

Un 'intercambio' de futbolistas que podría tener otro buen empuje si finalmente Bale se marcha este verano a donde mejor cartel todavía tiene, la mencionada Premier League. El Manchester United o el Tottenham son los dos clubes mejor posicionados para volver a colaborar en el rédito que Florentino Pérez ha llevado hasta los 300 'kilos' desde su regreso al Bernabéu.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky