
La firma de asesoramiento Alantra ha registado uno de los mejores resultados de su historia. Sus ingresos se han elevado hasta 202,9 millones de euros en el ejercicio de 2018, lo que se traduce en un incremento de casi el 50% respecto al ejercicio anterior. Esta evolución tan destacada de sus ingresos está motivada por el comportamiento positivo del negocio de asesoramiento financiero (47% más) y el de gestión de activos (50,5% más), que creció tanto en comisión de gestión como en comisiones de éxito.
En términos de beneficio, la firma presidida por Santiago Eguidazu registró un avance del 15,6% hasta 35 millones. Este dato es especialmente destacable si se tiene en cuenta que la cifra de gastos ha crecido un 41,4%, hasta 140 millones de euros como consecuencia de la importante inversión que está realizando la compañía para crecer a nivel internacional. Además, Alantra ha anunciado que distribuirá el 100% de beneficio consolidado generado en el año en su totalidad. El dividend yield se situaría en 6,2%.
La división de banca de inversión se consolida como uno de los referentes tanto en España como a nivel internacional logrando la cifra récord de 202 transacciones asesoradas (un 8,6% más). En este sentido, Alantra ha asesorado relevantes transacciones como dos inversiones estratégicas de Sabadell (la venta de Solvia a Intrum y la venta de toda su exposición inmobiliaria por valor de 9.000 millones); la adquisición de activos de Viesgo por parte de Repsol por 750 millones; así como la venta de Elix Polymers al gigante chino Sinochem, entre otras.
Impulso internacional
Respecto al impulso del negocio internacional, cabe destacar la toma de una participación estratégica en la gestora francesa Access Capital Partners, lo que le ha permitido entrar en el negocio de los fondos de fondos, coinversiones y mercado secundario. Durante el pasado ejercicio, ha dado entrada a Mutua en el negocio de gestión patrimonial del grupo. Además, en el negocio de banca de inversión compró el equipo de asesoramiento de carteras de KPMG en Reino Unido y ha realizado importantes incorporaciones, como la de un equipo especializado en tecnología en San Franciso, cuatro profesionales sénior en Shanghái para impulsar el grupo en Asia y un equipo de mercado de capitales en Italia.
En el caso del negocio de gestión de activos, Alantra está comenzando a dar los pasos para internacionalizar su negocio, como ejemplifica su nuevo fondo de deuda (Alteralia II) que está comenzando a analizar operaciones de financiación en otros países como Francia, Italia y Portugal.Respecto al negocio de private equity, la gestora ha registrado uno de sus años más prolíficos, tanto a nivel de inversión como de desinversión. Así, traspasó tres participadas de su vehículo anterior a un fondo secundario de Partners Group duplicando el retorno a sus inversores.
Además, ya han consumido más de la mitad de su último fondo de private equity -que cerraron en febrero de 2017 con compromisos por valor de 450 millones- gracias a transacciones como la compra de Frías Nutrición, Unión Martín o Hiperbaric, tal y como adelantó este diario.