Empresas y finanzas

Los bancos confirman que a partir de ahora se encargarán de pagar el impuesto de las hipotecas

  • Este paso se produce después de la sentencia del Tribunal Supremo
  • Las patronales reclaman a los poderes públicos mayor seguridad jurídica
iStock

Las patronales bancarias AEB y CECA han hecho público un comunicado en el que afirman que cumplirán el nuevo criterio del Tribunal Supremo acerca de que los bancos deben sufragar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la constitución de los préstamos hipotecarios, y han solicitado a los poderes públicos "mayor seguridad jurídica" y unas reglas "claras y predecibles" para el mercado hipotecario.

Tras aclarar que la sentencia del Supremo se refiere a una cuestión "de naturaleza tributaria" y que las entidades de crédito no han percibido "cantidad alguna" de sus clientes por este concepto, las patronales bancarias aseguran que, "como siempre han hecho", a partir de la sentencia de este jueves, "cumplirán con el nuevo criterio establecido por el Supremo".

No obstante, reclaman más seguridad jurídica y destacan que el mercado hipotecario español, caracterizado por unos tipos de interés "competitivos y unos plazos largos", ha permitido el acceso a la vivienda en propiedad a un "amplios espectro" de la población.

Asimismo, afirman que los bancos han cumplido "siempre" con la normativa vigente y la "reiterada" jurisprudencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo y la del Tribunal Constitucional, "unánime, y mantenida hasta fechas muy recientes", principio que por lo demás, añaden, "ha presidido siempre las relaciones de las entidades con sus clientes".

El alto tribunal ha corregido este jueves su propia doctrina y ha decidido que sea el banco, y no el cliente, el que se haga cargo del impuesto de actos jurídicos documentados, lo que le puede suponer a las entidades financieras un desembolso cercano a los 1.900 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky