
El holding IAG, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 787 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 26,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.
El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue también negativo con 810 millones de euros, frente a los números rojos de 1.131 millones de euros de un año antes, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las pérdidas de las operaciones de IAG se situaron en 731 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 32,1% inferiores a las del primer trimestre de 2021.
Entre enero y marzo, los ingresos totales del holding se situaron en 3.435 millones de euros, frente a los 968 registrados en el mismo periodo de un año antes.
"La demanda se está recuperando con fuerza, en línea con nuestras previsiones. Esperamos recuperar la rentabilidad a partir del segundo trimestre en adelante y en el ejercicio completo", ha resaltado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, quien asegura que el segmento vacacional premium sigue siendo el que muestra mejor evolución.
"Como consecuencia del incremento de la demanda, las reservas siguen creciendo. Esperamos alcanzar el 80% de la capacidad de 2019 en el segundo trimestre y el 85% en el tercero. En el Atlántico Norte la previsión es recuperar prácticamente el 100% de la capacidad en el tercer trimestre", ha añadido.
Gallego ha afirmado que las pérdidas de las operaciones del Grupo se redujeron significativamente en el primer trimestre en comparación con el ejercicio anterior. "Estos resultados reflejan la estacionalidad de nuestro negocio, el impacto de Ómicron y los costes asociados con el incremento de las operaciones", aseguró.
Por todo ello, IAG espera que su resultado de las operaciones sea positivo a partir del segundo trimestre, llevando tanto al beneficio de las operaciones como a los flujos de efectivo netos de las actividades de explotación a ser positivos en el ejercicio.
Se desploma más de un 8%
Los resultados no han gustado al mercado y la están castigando duramente en bolsa. A estas horas del viernes sus acciones se desploman más de un 8% en bolsa.
¿Por qué cae si reduce pérdidas? La respuesta la tiene el analista de Renta 4 Iván San Félix. "Los resultados incumplen previsiones a nivel operativo, la compañía refuerza el nivel de liquidez hasta máximos históricos y revisa a la baja su objetivo de capacidad para 2022", resume este experto.
Desde Citi ponen el foco en los riesgos que tendrá que hacer frente en el futuro. "Un ritmo lento de consolidación en el mercado europeo podría afectar el poder fijar los precios", apuntan.
Relacionados
- Stellantis eleva sus ingresos un 12% en el primer trimestre pese a la caída de ventas
- Enel gana 1.430 millones en el primer trimestre, un 21,6% más
- El Grupo BMW casi cuadruplica su beneficio en el primer trimestre, hasta los 10.185 millones
- ArcelorMittal eleva sus ganancias un 80% en el primer trimestre, hasta los 3.887 millones