Empresas y finanzas

La banca recupera el cobro de depósitos a las empresas tras dos meses rentando

  • Las compañías inician el nuevo año pagando un tipo del 0,23% por su liquidez
Sucursales de bancos.

La banca arranca el año volviendo a cobrar a las empresas por la liquidez depositada, tras dos meses rentándole. El tipo medio ponderado de los depósitos a plazo de las compañías se situó el pasado mes de enero, último del que el Banco de España ofrece datos, en negativo, a un -0,23%.

El sector financiero lleva ya tres años cobrando en determinadas ocasiones a los clientes institucionales y grandes empresas por sus depósitos, en un escenario de tipos de interés negativo y con la facilidad de depósito desde finales de 2019 al -0,5%, lo que significa que las entidades tienen que pagar dicho tipo al Banco Central Europeo (BCE) por el excedente de liquidez depositado en el organismo.

Los bancos comenzaron a dar un paso al frente hace tres años para trasladar este coste por los depósitos a las compañías, aunque nunca han llegado a aplicar un coste directo a los particulares por temor a una fuga de clientes. No obstante, el sector ha tratado de compensar el impacto de los tipos en negativo con una subida de las comisiones que aplica a los clientes minoristas.

Las empresas cerraron 2021 con un respiro en sus depósitos, ya que llegaron a rentar un 0,02% en noviembre y hasta un 0,45% en diciembre, uno de los mayores tipos que se ha aplicado desde diciembre de 2014. No obstante, aunque el año ha empezado costándole dinero a las compañías, se acerca un nuevo punto de inflexión que apunta a acabar con el coste por los depósitos.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, apuntó el pasado día 10 (y por segunda vez en menos de mes y medio) a una subida en los tipos de interés a final del año, a pesar del impacto económico que pueda dejar el conflicto ruso en la economía,  con el objetivo de corregir la elevada y creciente inflación. De hecho, el organismo anunció ayer que prevé que la inflación en los países de la eurozona podría superar el 7% en 2022 como consecuencia del impacto que la guerra en Ucrania está teniendo en los precios de la energía y de los alimentos. El objetivo es bajar la inflación al 2%.

El mercado de futuros ya estima que habrá dos alzas de tipos, una en octubre y otra en diciembre. Bajo esta previsión, apunta a que la facilidad de depósito, aunque seguirá en negativo, se situará en el -0,27% en octubre (frente al -0,57% actual) y en el -0,11% en diciembre, lo que supone una mejora de 0,46 puntos porcentuales.

Punto de inflexión

Una subida de los tipos de interés, especialmente si regresan a positivo, revertirá la situación actual de la nula remuneración del ahorro. La banca tradicional retiró poco antes de la pandemia de sus escaparates los tradicionales productos de bonificación de depósitos y tan solo Bankinter remunera las cuentas vistas (5% TAE el primer año y 2% TAE, el segundo, hasta un máximo de 5.000 euros) junto a bancos online, aunque la bonificación más alta es la de MyInvestor con un 1%, hasta 15.000 euros, el primer año.

En la actualidad la remuneración de los depósitos a plazo de los hogares es casi inexistente, con un tipo medio ponderado del 0,06%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky