Empresas y finanzas

La banca extranjera crea empleo en España en pleno ajuste de las entidades nacionales

  • Aumenta sus plantillas en pandemia, con ING y BNP a la cabeza

Sin el lastre de las sucursales ni la presión por reducir sus costes de manera acelerada, la banca extranjera ha elevado el número de trabajadores que tiene en sus plantillas en España. No todos los bancos han creado empleo durante la pandemia, pero sí se ha producido de manera generalizada, en contraste con los recortes ejecutados y pactados por los principales bancos nacionales. Además, en el caso de reducciones, éstas han sido mínimas, según las últimas cifras disponibles, correspondientes al cierre de 2020.

Mientras las entidades de origen español destruirán más de 20.000 trabajadores en los próximos dos años, de acuerdo con los EREs anunciados y otros procesos que están por llegar, los grupos financieros extranjeros amplían sus recursos humanos para aprovechar las oportunidades que generan los nichos de mercado en los que operan, ya que muy pocos son los que realizan una actividad de banca minorista.

El holandés ING y el francés BNP Paribas son los que más empleo crearon. Ambos, además de intentar crecer en nuestro país, llevan un tiempo incrementando su plantilla en nuestro país a través de los centros (hubs) que han decidido montar en España para dar servicios a todo el grupo o las filiales que tienen en Europa. Así, ING -que es único que hace una competencia significativa a la banca tradicional- elevó en algo más de un centenar -103, en concreto- el número de trabajadores, hasta los 1.537.

Por su parte, BNP totalizó casi 1.500 personas en nómina, lo que supone un aumento de 108, sin contar la división de financiación al consumo Cetelem, en la que hay otro millar de empleados.

BNP, además de banca para ricos y empresas, ofrece servicios de custodia de valores, uno de los segmentos en los que el conglomerado francés ha apostado en nuestro país. Recientemente ha comprado la depositaría del Sabadell y hace unos meses puso en marcha su filial de banca de particulares online Nickel para hacer frente a las firmas nacionales.

El resto de entidades foráneas, salvo Pichincha -el último en desembarcar en el mercado ibérico- y Deutsche Bank, está especializado únicamente en banca privada o banca corporativa. Pichincha inició su operativa en nuestro país en 2007, poco antes del estallido de la crisis financiera con el fin de atraer a los inmigrantes llegados de América. Poco a poco ha ido elevando su presencia e, incluso, ha lanzado su plataforma online Pibank captar todo tipo de clientes. El año pasado, pese a la pandemia, incorporó a sus filas a 14 trabajadores, lo que supone ampliar su plantilla en un 6,4%.

Por su parte, Deutsche Bank la redujo en 16 (un 0,8%), aunque hay que tener en cuenta que es el único de todos los extranjeros que dispone de una red de sucursales algo más significativa. Hace unos meses llevó a cabo una reestructuración con la salida de otra treintena de empleados.

Del resto destaca también del italiano Mediolamun, con 16 nuevos puestos más, además de los casi 1.500 agentes financieros externos, y el suizo UBS, con 28 más.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments