Empresas y finanzas

Abengoa encuentra un socio dispuesto a inyectar 200 millones para forzar el rescate de la SEPI

  • Abengoa traspasó a Abenewco 1 los activos y actividades más valiosos
  • Un fondo de EEUU ha ofrecido 150 millones en formas de préstamos
  • TerraMar (el fondo) ofrece además 50 millones en aportación de capital
Abengoa. Foto: EP

Abengoa ha presentado formalmente la petición de rescate a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para inyectar 249 millones a su filial Abenewco 1, que tiene todos los activos productivos de la compañía. Para sellar la ayuda financiera pública, la compañía sevillana contará con el apoyo del fondo TerraMar Capital LLC que inyectará 200 millones a cambio de quedarse con el 70% del capital de la filial al final del proceso refinanciación.

Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), la empresa finalmente se ha abierto a solicitar ayuda al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado por el Gobierno para ayudar a compañías impactadas por la pandemia y dotado con 10.000 millones de euros.

Un plan en tres fases con un fondo de Los Angeles como protagonista

El rescate de la SEPI forma parte de un plan de tres fases planteado por Abengoa para  preservar estos activos y mantener operativa una filial en la que se encuentra el negocio de la compañía y sus cerca de 13.000 empleados.

En la primera fase abordará la financiación interina y el avance de nueva línea de avales. En este punto, Abenewco 1 recibiría 35 millones de euros en forma de préstamo por parte de TerraMar, un fondo de Los Angeles especializado en invertir en empresas en quiebra o en situaciones complejas que ha ofrecido a Abengoa 150 millones de euros en forma de préstamo y 50 millones de euros en forma de aportación de capital a Abenewco 1.

También en este primer paso, la compañía, prevé disponer de un avance de una nueva línea de avales por un importe inicial de 40 millones de euros así como la suscripción de un nuevo contrato de restructuración y los compromisos de financiación en dinero y avales con la garantía ICO y CESCE.

En la segunda fase, Abenewco 1 pretende implementar un nuevo acuerdo de reestructuración en línea que implicarían capitalizaciones y quitas y realizando las modificaciones oportunas para incluir la ejecución de la operación de inversión por TerraMar, que haría su segundo desembolso por valor de 115 millones de euros. En este punto, Abenewco 1 realizaría una ampliación de capital que suscribiría TerraMar para obtener el 70% del capital social de Abenewco 1.

La reestructuración de esta fase 2 implicaría un cambio en la estructura de capital de Abenewco 1, pasando a ser accionistas los principales acreedores de Abenewco 1 y el nuevo inversor. Esto rompería el grupo contable del que ahora es matriz la sociedad y el grupo pasaría a estar encabezado por Abenewco 1

En este mismo periodo, detallan, Abenewco 1 estimaría tener disponible una financiación sindicada bancaria similar a la firmada y anunciada en agosto 2020 ('Financiación ICO'), con cobertura ICO por el 70% del importe, de acuerdo con las medidas aprobadas por el Gobierno ante el covid, y una nueva línea de avales por un importe de hasta 300 millones de euros como ampliación del avance realizado en la fase 1.

Demostrar que el covid desató la crisis

Y en tercer lugar, el rescate de la SEPI por valor de 249 millones de euros. Cabe recordar que para que el rescate de la SEPI sea concedido, Abengoa tendrá que demostrar que la empresa no estaba en crisis antes de la pandemia sino que se ha desatado a consecuencia de esta. En la nota remitida a la CNMV se informa igualmente de que La concesión de la ayuda queda pendiente de que SEPI, y los demás órganos competentes completen sus procedimientos internos.

Además, hay que tener en cuenta que la Sociedad está  pendiente de la resolución del Tribunal de Instancia Mercantil competente sobre la designación de un administrador concursal, por lo que no se está planteando medida alguna más allá de la solicitud por parte de la propia empresa.

La noticia confirma el anuncio de hace una semana en el que Abengoa informó de que estaba trabajando en una solución alternativa y que había iniciado conversaciones y negociaciones con instituciones públicas y entidades privadas cuya participación se hacía "imprescindible a los efectos de poder cerrar la nueva operación financiera que garantice la estabilidad y el futuro del grupo de sociedades".

De ahí que la empresa decidiera extender hasta el 31 de marzo el límite para alcanzar un acuerdo de reestructuración de deuda con los proveedores del grupo encabezado por Abengoa Abenewco 1 tras obtener el apoyo mayoritario de los proveedores adheridos al mismo (solo el 0,17% de los proveedores votaran en contra).

Solicitó el concurso en febrero

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ya señaló que el Gobierno estaba "trabajando" para poder rescatar a Abengoa y, además, pidió a la Junta de Andalucía que asumiera su responsabilidad, desatando un cruce de reproches entre la Administración central y el Gobierno regional.

El 22 de febrero, Abengoa solicitó la declaración de concurso voluntario de acreedores tras no lograr que los acreedores financieros le otorgaran los consentimientos para extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración.

La deuda financiera a cierre de 2019 de Abengoa, último ejercicio con datos reportados por la compañía -que lo hizo hace apenas una semana con casi un año de retraso y tras abrir expediente la CNMV- ascendía a 4.783 millones de euros, aunque se elevaba hasta casi 6.000 millones si se tenían en cuenta 1.165 millones de euros correspondientes a deuda de proyectos en venta.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Las cosas claras
A Favor
En Contra

Ahora todos los liberales pidiendo la ayuda de papá Estado. Para socializar pérdidas sí queréis intervención, no?

Pues las deudas que se las coman los mafiosos que llevan hundiendo esta empresa tantos años.

MEQUETREFES

Puntuación 25
#1
Polodelimón
A Favor
En Contra

A cualquier cosa se le llama socio inversor, mejor llamarlo fondo de desguace o mejor, buitre, que es lo que realmente es. Pues vaya solución buena que han buscado para los empleados.

Tekiya!

Puntuación 17
#2
Cachopo
A Favor
En Contra

No os da vergüenza al periódico eleconomista.es y al resto de periódicos naciones y periodistas que secundáis noticas sobre Abengoa. No investigar e informar a todo lo que está publicando e investigando Aberto Grimaldi, publicado todo en el periódico Diario de Sevilla como en su pagina web, sobre Abengoa. Una manipulación, ocultación y robo de una empresa tecnológica española. Exento y evitando los sistema de controles de la agencia tributaria, CNMV y la fiscalía del estado. Así como una ocultación de información, mentiras y ruina de 90.000 familias de accionistas mayoritarios y propietarios de esta empresa. No os da venguen los periodistas de este periódico y así a su director Amador G. Ayora, de desinformar o informar al son solo de lo que publica la actual dirección de Abengoa. Como lector de eleconomista, pongo en tela de juicio todo lo publicado por los periodistas de este periódico dado la gravedad de lo que está ocurriendo en esta empresa puntera española, que está a punto y esta por ver si con la colaboración del estado Español, de caer en manos extranjeras y sacada de españa y robada a España y los españoles. O los periodistas de este país os dedicáis a investigar o seréis complice de esto. Un saludo

Puntuación 33
#3
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

el rescatador que la rescate buen rescatador sera.....

Puntuación 0
#4
Guillermo
A Favor
En Contra

SOY DE LA OPINION DE QUE LAS EMPRESAS NO DEBEN RESCATARSE EN NINGUN CASO, LA MAYOR PARTE D ELAS VECES LO QUE QUEDAN SON ZOMBIES.....ME VIENE A LA CABEZA POR EJ. EL CASO DE SANTANA EN LINARES Y MUCHOS OTROS....

Puntuación 5
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Fonfi
A Favor
En Contra

Quien ponga dinero en Abenewco 1 está colaborando al alzamiento de bienes del banco Santander e incurrirá en responsabilidades penales. Además de que las acciones se pueden retrotraer.

Si alguien pone dinero tendrá que ser en la matriz, Abengoa.

El Santander está detrás de todas estas operaciones pues quiere esconder toda la corrupción y expolio que lleva haciendo de Abengoa desde hace más de 5 años.

Puntuación 14
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Maurico
A Favor
En Contra

ALERTA FONDO BUITRE, ALERTA FONDO BUITRE. ALERTA FONDO BUITRE, ALERTA FONDO BUITRE, ALERTA FONDO BUITRE.

Puntuación 4
#7
Las cosas claras
A Favor
En Contra

Sería una verguenza que llegara un fondo y se quedara con todos los activos de Abengoa, con la de buenos proyectos que tiene, por 200 miserables euros.

Si fuese el Estado pondría una cláusula para que solo pudiera comprarla alguna empresa Española, o en último caso la nacionalizaría y la convertiría en una empresa pública estratégica. Pero socializar pérdidas e inyectar crédito para salvarle el culo a los dirigentes mafiosos de Abengoa que hasta hace poco han estado embolsándose suculentos salarios y bonus , ni un euro.

Y ya de paso, una buena auditoría de las cuentas y responsabilidades PENALES Y ECONÓMICAS a los que la han llevado a este punto. Empezando por los Urquijo, y terminando por los que le robaron la junta a los minoritarios. De Quinto y cia.

Puntuación 7
#8
Juan Jose
A Favor
En Contra

Y los accionistas? acaso no pintan nada en todo esto? que clase de justicia hay en España que permite todo este robo a mano armada? Como se puede permitir que un fondo buitre al que Abengoa le importa una autentica mierda se quede con el 70% ? Esto es una tomadura de pelo; y ustedes que pintan? por que no informan y denuncian el verdadero robo que se lleva haciendo en esta empresa desde el 2015? De vergüenza lo vuestro también.

Puntuación 13
#9
ronin from japan
A Favor
En Contra

Un nuevo socio?

Pandilla de hp, golfos estafadores!

Un puto fondo buitre yankee pone sólo 50 millones y se queda con el 70%? Y la Sepi pone 250 millones y se queda con sólo el 30%? Pero estais de cachondeo? Esto ya es de corte marcial y al paredón! La que se va a líar como esto no acabe bien! Dinero público de España con la que está cayendo y un puto fondo buitre yankee a despedazar Abengoa y a arruinar a los accionistas por orden de 2 consejeros illegales no votados por los accionistas y una de ellas brasileña viviendo en Brasil!Pero que ostiassssss es esto? Va vaisssss a líarrrrrr muy gorda.......

Puntuación 5
#10
A qué esperan para hacer una ampliación de capital?
A Favor
En Contra

Si tan buena es, acudirán los actuales accionistas sin miedo y entrarán nuevos.

Puntuación 4
#11
Usuario validado en Google+
AC/DC
A Favor
En Contra

Cada día que pasa me vuelvo a asombrar con novedades de esta trama de delincuentes y mafiosos, por favor, algún director de cine o tv tiene aquí material para una serie de varias temporadas y el éxito asegurado.

Puntuación 3
#12