Empresas y finanzas

Lidl y Aldi desatan una guerra de precios con bajadas de hasta el 50%

  • Las bajadas de precio facilitarán las compras a los hogares españoles
  • Se complementarán con su habitual política de descuentos y promociones
Establecimiento de Lidl. Foto: eE

Lidl y Aldi, los dos gigantes de los supermercados alemanes, han abierto una guerra de precios en la alimentación española. Después de la fuerte subida que ha experimentado en los últimos meses la cesta de la compra, las dos compañías han puesto en marcha bajadas muy significativas con el objetivo de arañar cuota de mercado a sus rivales.

En este sentido, Lidl ha realizado bajadas de forma permanente de hasta un 50% en más de 360 productos de marca propia y de fabricante, cuyo surtido ampliará además, según la compañía, "para facilitar aún más las compras de los hogares españoles". Desde el grupo insisten además en que "estas bajadas complementan la política de descuentos y promociones que la cadena de supermercados ya aplica de forma habitual para ofrecer siempre a sus clientes la cesta de la compra más barata".

Aldi también se une a la guerra

En la misma línea también, Aldi ha anunciado fuertes bajadas. Desde esta cadena explican que "mientras que los precios en productos envasados aumentaron de media en 2020 un 1,5% debido a la inflación, en Aldi se contuvieron los precios y la inflación se quedó en un 0,6%, siendo esta la más baja del mercado". En datos de la propia compañía, donde se analiza el precio de todos sus productos comparados individualmente, durante 2020, hubo una reducción del 0,75% respecto al año anterior. De acuerdo con los datos de NielsenIQ, durante este año último año de pandemia, el precio de los envasados crecieron ligeramente por el aumento de la demanda, incrementándose un 0,4% , mientras que los productos frescos aumentaron un 5,5%. En conjunto, el sector del gran consumo alcanzó una facturación de 95.000 millones de euros en 2020 en España, lo que supone un aumento del 6,4% respecto al año anterior. NielsenIQ estima que el Covid-19 provocó un exceso de ventas en torno a los 3.100 millones de euros.

Los datos de KantarWorldpanel reflejan asimismo que, aunque se está produciendo un fuerte crecimiento de Lidl y de las cadenas de supermercados regionales, la primera posición del mercado sigue siendo para Mercadona, con una participación del 24,7%. El segundo del ranking es Carrefour con el 8,6% y el tercero Lidl con el 6,3%. Tanto ésta última como Aldi mantienen fuertes planes de expansión y apertura de tiendas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

OJO ¡¡¡¡ CON EN QUÉ HACIENDA TRIBUTAN.....¿ EN LA ESPAÑOLA ? (aunque

sea en la comunista actual......) ¿ ACASO A LA DE LOS CATALUFOS,

BILDUETARRAS O GENTUZAS DE TALES CALAÑAS.......?.

MUCHO OJO.........LOS COMUNISTAS DEL ACTUAL desGOBIERNO VAN EN

PICADO A ACABAR CON LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA,EUROPEA......ES EL

CANALLA DE SANCHEZ Y "TODOS SUS" MINISTROS POR ÉL NOMBRADOS

Y POR ELL@S ACEPTADO, INCLUIDOS L@S DE PIEL DE CORDERO.

Puntuación -19
#1
MUY BIEN
A Favor
En Contra

PERFECTO, A VER SI APRENDEN OTROS.

Puntuación 35
#2
Paco
A Favor
En Contra

Le estan comiendo la tostada al miercadona, que va para abajo, cuesta abajo y a destajo.

Puntuación 2
#3
Español
A Favor
En Contra

Yo compro en DIA.

Puntuación 8
#4
Usuario validado en elEconomista.es
PARDILLO
A Favor
En Contra

YO NO SOY TONTO.......NO COMPRO EN MIERCADONA !!!!

Puntuación 3
#5
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

Para 4 , normal que compres en DIA NO vas a comprar en NOCHE jeej

Puntuación 8
#6
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Los gigantes y HERMANOS, sus propietarios lo son, gigantes alemanes desembarcaron, con ánimo de CONQUISTAR España y NO han podido con las marcas ya instaladas, desde las regionales hasta las implantadas en toda España, sean nacionales como Mercadona sea otras extranjeras más antiguas como Carrefour. Ahora estamos en una lucha fratricida entre ellas, quién pierda saldrá de España vendiendo a la otra: la ganadora inicial es Lidl. El sistema de compra de una cadena, como ocurrió en Día, tampoco ha tenido mucho exito -recordemos los problemas de Fridman con los otros accionistas, que le han llevado a los juzgados.

Puntuación 7
#7
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

Esto de comprar aquí o allí me parece una estupidez , cuánto ahorro piensas que vas a tener ? , crees que es una inversión inteligente ahorrarte unos céntimos por comprar en uno u otro super ? , yo veo más determinante el poner el sexto sentido si compras un piso y donde haces la hipoteca , si compras un coche , si abres un negocio , si haces una inversión , etc .... ahí SI que hay que mirar donde ahorrar porque hablamos de cantidades muy importantes , saludos

Puntuación -8
#8
YO SOLO COMPRO PRODUCTO ESPAÑOL
A Favor
En Contra

YO SOLO COMPRO PRODUCTO ESPAÑOL , pagina de FACEBOOK , donde puedo adquirir cualquier producto de calidad producido en España .

Puntuación 9
#9
¿¿??
A Favor
En Contra

al -8- decirle que no tiene ni puñetera idea de economia domestica. comprar bien, significa varios miles de euros año en uan familia media......

Puntuación 11
#10
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Al #7, por qué son modelos distintos, al menos con respecto a carrefour, y en cierto modo tb co Mercadona, Mercadona abre sus tiendas en distintos puntos de ellas ciudades, mientras Lidl siempre las situa en las afueras. Con respecto a carrefour recordemos que venden de todo Lidl no vende electrodomésticos todo el año va rotando las ofertas. Lidl en definitiva es un discount no un supermercado de toda la vida.

Aunque la prensa la compara por que compiten en el mismo sector, son modelos de negocio totalmente distintos.

Puntuación 4
#11
Daniel
A Favor
En Contra

Al #7, está usted equivocado. Aldi y Lidl son compañías completamente independientes. Lidl es más reciente y nació copiando el concepto de Aldi.

Sí que es cierto que Aldi fue fundada por dos hermanos de apellido Albrecht (ALbrecht DIskont=ALDI) que terminaron dividiendo la empresa en dos (ALDI Nord y ALDI Süd).

No se hacen competencia entre ellos con el nombre ALDI en ningún país. Alemania se la repartieron entre el norte y el sur mientras que el resto de países los asignaron bien a ALDI Norte bien a ALDI Sur.

Por ejemplo a España le tocó ALDI Norte y está bastante por detrás de Lidl mientras que al Reino Unido le tocó ALDI Sur y están por delante de Lidl.

Puntuación 3
#12