Empresas y finanzas

La banca se agarra a las fusiones y las desinversiones ante la pandemia

  • BBVA y CaixaBank lideran las grandes operaciones, a la espera de Sabadell
Foto: Archivo.

El sector financiero ha sido uno de los grandes protagonistas de las grandes operaciones en los últimos meses. Y las perspectivas apuntan a que seguirá siendo actor principales en el futuro más próximo, a través de nuevas fusiones y de venta de activos con el objetivo de sobrevivir a la crisis dejada por la pandemia y al entorno prolongado de tipos de interés en negativo. De hecho, ha realizado dos de las transacciones de mayor calado de los últimos tiempos, que van a cambiar el panorama del sistema bancario en nuestro país.

Por un lado, CaixaBank y Bankia han decidido integrarse a través de un proyecto de fusión por absorción, dando lugar a un nuevo campeón nacional con unos activos superiores a los 600.000 millones. La operación se realizará a través de un canje de acciones, que valora la toma de Bankia por parte de CaixaBank en 4.300 millones. Se espera que ambas caminen juntas a finales del primer trimestre de 2021.

Por otro, BBVA ha acordado la desinversión más importante llevada a cabo por una empresa en nuestro país desde el estallido de la pandemia. El banco traspasará a PNC Financial su filial en Estados Unidos y recibirá 9.700 millones de euros, un dinero con el que ha intentado sin éxito destinar a la adquisición del Sabadell. En el mercado no se descarta a mediados o finales de este ejercicio el grupo presidido por Carlos Torres vuelva a intentar hacerse con la entidad catalana. Además, con tal cantidad de fondos, tiene intención de repartir un dividendo extraordinario mediante una recompra de títulos.

Pero, BBVA no se ha quedado ahí y con anterioridad vendió a Allianz su actividad de seguros generales en España, en una operación por la que ha obtenido casi 300 millones y que refuerza su balance para asumir los deterioros de activos que se avecinan. Y este viernes cerró la venta de su filial de Paraguay al colombiano GNB, que fue acordada en 2019. Con ella recibirá 210 millones (30 millones menos de lo previsto) y le generará, en este caso, unas minusvalías de 9 millones por los beneficios que se ha venido apuntando desde entonces.

Tras las calabazas dadas a BBVA. el Sabadell pretende seguir en solitario, aunque los analistas dudan de que vaya a tener la capacidad suficiente. En sus planes, además de un recorte significativo de plantilla para ahorrar costes, el banco presidido por Jospe Oliu pretende deshacerse de su franquicia en Reino Unido, además de otros negocios, como la división de renting. El objetivo es lograr como mínimo 1.000 millones.

Los analistas prevén que en los próximos años el sector vivirá nuevas uniones, con el fin de mejorar su rentabilidad

Otros grupos financieros que han decidido también aunar fuerzas e integrarse han sido Unicaja y Liberbank. Lo harán también a través de un canje de acciones en una fusión por absorción de la primera sobre la segunda.

Los analistas prevén que en los próximos años el sector vivirá nuevas uniones, con el fin de mejorar su rentabilidad, muy dañada por las provisiones para hacer frente a los impagos venideros. También esperan que el sistema lleve a cabo grandes inversiones en tecnología para adaptarse al nuevo entorno digital y rebajar los gastos operativos, al tiempo que cierran sucursales y despiden a gran parte de su plantilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky