Empresas y finanzas

España supera los 100.000 comercios cerrados ante la falta de ayudas

  • La patronal prevé que otros 50.000 cierren después de la campaña navideña
Foto: istock
Madridicon-related

"La situación es dramática". Así resume Carlos Moreno, tesorero y portavoz de la Confederación Española del Comercio (CEC) la situación actual del mercado. Si tras el primer confinamiento decretado en marzo un 10% de las tiendas no volvió a abrir ya sus puertas, ese porcentaje se ha duplicado ahora. Salvo que se produjera un milagro en Navidad, Moreno prevé así que "en enero un tercio de todas las tiendas de proximidad que hay en España -unas 150.000 aproximadamente- habrán cerrado, lo que supondrá la destrucción de medio millón de empleos".

Es un golpe muy duro para la economía española, teniendo en cuenta que el comercio representa el 13% del PIB y el 17% de todo el empleo, ya que hasta ahora daba trabajo a 1,2 millones de personas. El portavoz de la Confederación explica que "al margen de las restricciones de apertura impuestas en determinadas autonomías, donde peor lo están pasando muchos establecimientos es en los centros comerciales, que han sufrido una caída del tráfico del 25% y que tienen que seguir pagando además los alquileres ante la negativa de los propietarios a negociar".

Y eso sin olvidar tampoco que las continuas ofertas y rebajas están destrozando además los márgenes de los pequeños comercios que se ven obligados a vender sin apenas rentabilidad. "No puede ser que la campaña de Navidad se adelante a principios de noviembre", dice Moreno.

El sector, que ha mantenido un encuentro esta semana con la ministra de Industria, Reyes Maroto, insiste en reclamar una bajada del IVA, el lanzamiento de cheques de consumo y la puesta en marcha de planes Renove en sectores como el de los electrodomésticos o productos duraderos. Todo ello, al margen, según dice Moreno, de "intentar acabar con la incertidumbre y descriminalizar a sectores como el de la hostelería o el comercio, que cumplen perfectamente las medidas sanitarias y donde el porcentaje de contagios es mínimo".

La ministra de Industria anunció que constituirá un consejo asesor para el comercio de proximidad, en el que estarán representadas todas las organizaciones, como "palanca de transformación". Durante la clausura del Spain Retail Congress 2020 aseguró que este consejo asesor "trabajará en un nuevo modelo comercial más digital, más sostenible y más inclusivo".

El sector reclama ayudas

Uno de los segmentos que más está sufriendo es el del comercio textil. A falta todavía de los datos de octubre, en el mes de septiembre las ventas han caído un 34% quedando el acumulado anual con un descenso del -40,7% con respecto a 2019. "Hemos observado que a pesar de promociones muy agresivas, el consumo no ha mejorado y así se ve en la evolución de ventas de los meses de junio, julio y agosto, siendo meses muy negativos", aseguran en la organización, que denuncia que es necesario ajustar plantillas para poder sobrevivir y que no hay dinero ya ni para ello. "Necesitamos ayudas para llevar a cabo los ajustes necesarios", asegura Eduardo Zamácola, presidente de Acotex. El textil reclama al Gobierno y a las comunidades autónomas se lancen mensajes de tranquilidad y "frenar los mensajes que crean desconcierto y desconfianza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky