Empresas y finanzas

El Banco de España avisa: las entidades cobrarán a más clientes por sus depósitos

  • Desinfla el efecto de la vacuna: la persistencia de la crisis será persistente
  • El organismo prevé revisar a la baja la previsión económica del cuarto trimestre
  • Avanza que el BCE estudia lanzar un euro digital ante el menor uso de efectivo
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se ha mostrado convencido de que, progresivamente, las entidades irán cobrando a un mayor número de clientes por mantener sus depósitos ante los tipos de interés en negativo. Cabe señalar que, desde septiembre del año pasado, la facilidad de depósito se sitúa en el -0,5%. De Cos apuntó que, en un primer momento, tanto las entidades españolas como las europeas, eran reacias a trasladar a los clientes el coste que le supone mantener sus depósitos, sin embargo, ante la prolongación y cada vez mayor profundidad de los tipos en negativo, el sector "poco a poco se fue animando" a trasladar el coste a clientes mayoristas, como grandes empresas, o minoristas pero con gran volumen de depósitos "porque les permite minimizar el efecto que tiene sobre el margen de intereses".

"Hemos ido viendo cómo, a nivel europeo, ese porcentaje de clientes (al que se le cobra) sobre el total ha tenido tendencia creciente. Si estos tipos se mantienen, lo más probable será que se vaya extendiendo progresivamente", aseguró durante su intervención en la XX Convención Anual organizada por la Asociación de Mercados Financiero (AMF).

El gobernador, no obstante, puntualizó que las entidades aún son reacias a trasladar el coste de los depósitos a los clientes particulares por el "nivel de competencia elevado" en el sector bancario. "Todos van tomando pasos poco a poco, viendo cómo se comporta la competencia ante el miedo de perder clientes", apuntó. Asimismo, aseveró que ya hay entidades que han optado por incrementar las comisiones como una forma indirecta para compensar los márgenes.

Por otro lado, De Cos se mostró cauto sobre los efectos del reciente anuncio de una vacuna efectiva contra el coronavirus en la economía española. A pesar de que el gobernador aseguró el pasado viernes que la vacuna elimina el escenario más pesimista de las previsiones, este lunes incidió en que el organismo mantiene sus previsiones para España, realizadas en octubre, y no habrá una recuperación de la economía, al menos hasta 2023.

"El anuncio (de la vacuna) me parece relevante porque proporciona un horizonte para todos los agentes económicos de mayor confianza y para el sector público", dijo, para añadir que sus efectos tardarán en materializarse en una recuperación económica más rápida. A su juicio, la virulencia de la segunda ola de rebrotes va a llevar aparejada una previsión a la baja de la previsión económica del cuarto trimestre del año y del primer trimestre de 2021. "Esta crisis tiene todos los visos de tener una persistencia bastante significativa", auguró.

Una moneda digital

Asimismo, de Cos avanzó que el Banco Central Europeo (BCE), al igual que ya hacen otros bancos centrales del mundo, está estudiando la posibilidad de lanzar una moneda digital, en este caso, el euro digital, ante el menor uso de efectivo que hacen los ciudadanos. El gobernador apuntó que la pandemia ha acelerado la digitalización de los ciudadanos y las empresas, un hecho que se dejó notar en el segundo trimestre del año, en pleno confinamiento, cuando la retirada de efectivo en los cajeros automáticos cayó un 52% frente al mismo periodo del ejercicio anterior. "Si fuera un cambio permanente, el dinero digital es un vehículo para mantener el acceso al ciudadanos del dinero del BCE", dijo.

Según explicó, sería una nueva forma de pasivo monetario accesible a los hogares y a las empresas. Sin embargo, De Cos señaló que, de momento, se está analizando cuál es la tecnología adecuada para llevar a cabo este proceso y qué implicaciones macroeconómicas y financieras tendría, especialmente, en lo que respecta a un impacto negativo para la estabilidad financiera al quitar a los bancos como intermediarios.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

toitriste
A Favor
En Contra

Num. 7 Tonix. Y el banco llorará y te suplicará de rodillas que no te lleves tu dinero.

Otro iluso más y son...

Puntuación 6
#25
Usuario validado en elEconomista.es
davifersm
A Favor
En Contra

Me hace gracia leer a la gente diciendo que se llevarán sus ahorros a otros bancos o a una caja fuerte y pagarán la prima del seguro..

1º- Los bancos están deseando que saquéis el dinero, porque les cuesta dinero tenerlo, estarán encantados.

2º- Al final no habrá banco para dejar dinero

3º- Si le pagas una prima a un seguro en vez de una comisión al banco.. pues vale, solo cambias a quién pagar.

4º- Vemos normal que los bancos paguen por hipotecas a euribor negativos, pero no que cobren por ahorros.. ehhh.. hay que madurar esa cultura financiera..

Puntuación -8
#26
Corralito
A Favor
En Contra

El corralito está a la vuelta de la esquina...

Mejor solución: BANCOLCHÓN.

Puntuación 7
#27
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Hay bancos digitales q no te cobran ni un euro por traspasos o mantenimiento de cuentas.

El banco q aplique comisiones altas q se prepare a q la gente se vaya a este tipo de Entidades q no te cobran nada de nada.

Les parece poco tener nuestro dinero en negativo ( pagamos por tenelo ahí) para q luego ellos le saquen hasta un 10/12% de interés a los pardillos.

En un sistema monetario tanto billete imprimido al final no valdrá nada.

Todo el valor en lo material tiene el riesgo q cuando te dicen q tu inmueble vale X luego puede valer X-X con lo cual , dónde está el valor X inicial?

Les suena el tocomocho?

Los nuevos bancos se va a llevar el gato al agua.

Puntuación 6
#28
Vangelis
A Favor
En Contra

Antes gastabamos por encima de nuestras posibilidades y es que ahora ahorramos por encima de muestras posibilidades

Esto es para mear y no hechar gota

Puntuación 10
#29
Estos son TNTOS
A Favor
En Contra

Caixabank va a cobrar 60 eur por trimestre a todo quisqui unos 240 eur año, en cuanto venza mi contrato me ire a ing direct o a otro banco europeo, despues de rescatar a la banca con 120,000,000,000 euros y dejarnos en la miseria, que se preparen a retiradas masivas de depósitoa.

Puntuación 5
#30
John
A Favor
En Contra

La tormenta perfecta, te impiden pagar en metálico, te tratan de delincuente si tienes dinero en casa y vienen los otros ladrones y se te llevan el dinero.

Qué bonito pagar el café con tarjeta, qué sensación de poder, que bobada y que gran trampa.

Puntuación 5
#31
Intruso
A Favor
En Contra

Los bancos pueden existir sin accionistas, pero no sin clientes. Está claro que la represión financiera de la mafia globalista sigue ya que han visto que con los tipos al cero el dinero no se mueve (normal inseguridad y deuda desbocada= dinero quieto, excepto en el casino bursátil). Algunos que por aquí comentan ya dan por hecho que el great reseat se producirá, está claro que ese es el objetivo de los mundialistas, dejarnos sin efectivo para que perdamos libertad y controlarnos, que los bancos se conviertan en empresas de asesoramiento, dar una paguita ante la cantidad de puestos que destruirá la industria 4.0, etc....eso está por ver. Si a una persona le quitas todo lo que tanto le ha costado su reacción puede ser muy diversa, unos se deprimirán, otros se sentirán desorientados, pero otros no se lo tomarán nada bien y algunos de estos que ya han visto de todo, incluida la muerte de sus seres queridos puede que adopten la respuesta yihadista con los monigotes del BCE, vamos que se la suda que les peguen un tiro pero no que les quiten el esfuerzo de toda una vida. Hasta entonces, los contrapoderes al globalismo se mueven en otra dirección a lo que perjeñan en Davos (y algunos foreros dan por hecho) comprando grandes reservas de oro, miren qué países se estan atiborrando de oro y pongan en duda las divisas electrónicas de los bancos centrales...de momento la respuesta inmediata de los clientes será retirar todo o parte de su efectivo, y cuando la mafia del BCE tenga que subir tipos y quitar el QE, TLTRO,s diversos y demás mongoladas para sostener a sus amigos gigarras, ya veremos si se atreven a cobrar por el dinero, el que piense que la impresora no va a parar, y que los tipos van a seguir al 0 mucho tiempo son los que desconocen lo que viene porque inflación ya hay, y no ha dejalo de haberla estos últimos diez años, la partida aún se tiene que jugar.

Puntuación 2
#32
A Favor
En Contra

#26 que nos cobren por guardar nuestro dinero y encima lo inviertan en armas, guerras...es decir te juegas nuestro dinero y encima me pagas...mmmm

Pero tranquilo el futuro son las criptomonedas y hasta los bancos lo están viendo que ya se están metiendo en el mundillo, solo tienes que ver que el Bitcoin ya es considerado un valor mucho más seguro que el Oro... Los bancos tienen los días contados, ya no saben qué hacer para mantener los beneficios y eso se ve en el titular de esta noticia, si no por que los bancos le temen tanto a la libra de facebook?, Por qué puedes pedir créditos y pagar con ella sin tener que recurrir a un banco

Puntuación 0
#33