Empresas y finanzas

¿Pagará la banca a sus clientes por las hipotecas ante el desplome del euribor?

  • El desplome de este indicador alimenta de nuevo el debate
  • Los préstamos del boom llegaron a abaratarse hasta un diferencial del 0,17%
iStock

El euribor se está desplomando en los últimos meses como consecuencia de las malas perspectivas económicas y la extensión sine die de la política monetaria del BCE de mantener el precio oficial del dinero en el 0%. Este indicador, que fija las cuotas de las hipotecas variables en nuestro país, se sitúa ya en el -0,456% de media mensual y está presionando la rentabilidad de la banca.

Desde hace más de cuatro años se encuentra en terreno negativo, algo que ha obligado a las entidades a recabar menos por los préstamos concedidos a los clientes y a impulsar los créditos a tipo fijo. ¿Llegará el momento en que tenga que pagar por ellos y los usuarios reciban dinero?

El sector se resiste a ello desde hace tiempo porque va en contra del espíritu y la naturaleza de un contrato de financiación, es decir, que se presta dinero con el objetivo de obtener una rentabilidad. Pero, el hundimiento del euribor está alimentando de nuevo el debate sobre este asunto y algunos reguladores, como la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por su siglas en inglés) sostienen que las entidades tendrán que aplicar los tipos negativos de acuerdo a la legislación, con lo que la banca podría tener que finalmente pagar por las hipotecas en que el diferencial sea menor al euribor y la tasa final sea inferior al 0% en aquellos casos donde no se haya dejado constancia de la aplicación de un interés negativo.

Esta situación se da sobre todo en las hipotecas firmadas en los últimos años del boom, en los años 2006 y 2009, cuando el sector libró una lucha por captar clientes con préstamos que llegaron a bajar hasta el euribor más un 0,17% (una promoción lanzada por Deutsche Bank). Con posterioridad los diferenciales fueron muy superiores y ahora alcanzan de media el 0,99%. Y desde mediados de 2019 la ley prohíbe la ejecución de tipos negativos tras la reforma hipotecaria.

A priori, solo el aluvión de demandas haría cambiar la posición de la banca como ha sucedido con otras problemáticas (cláusulas suelo, IRPH, etc.), un hecho en el que trabajan desde al menos el verano pasado diferentes despachos de abogados. Sin embargo, por el momento, éstos no han encontrado demanda suficiente, ya que aún las ganancias para los clientes serían mínimas y las hipotecas con las que se puede batallar en los tribunales son antiguas y están cerca de su amortización completa.

Fuentes financieras destacan que no es lógico que a la banca le cueste dinero prestar, ya que su negocio se basa en obtener rendimientos por dar créditos, por lo que rechazan tener que pagar por las hipotecas del pasado, es decir, que se considera como una ley no escrita. "Nadie crea una empresa para dar pérdidas", señalan, como lo han venido apuntando, desde hace cuatro años.

Pero, con este mismo criterio, los clientes que depositan dinero tendrían que recibir algo a cambio y no en todos los casos sucede, ya que las entidades ya están aplicando a las empresas tipos negativos, es decir, que pagan por guardar sus fondos. A día de hoy, un 0,23%. De momento, los particulares aún evitan este coste.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Per
A Favor
En Contra

Cuando las entidades insisten en cambiar tu hipoteca de renta variable a tipo fijo es ....porque saben que el euribor va a seguir bajando por muchos años ....es como todo lo que ofrecen te dicen que subirá y luego pierde ....te dicen que te cubrirá el seguro y luego pues no .....podré sacar con esta tarjeta en el extranjero sin coste ......,claro ....pues no .....como van a tener credibilidad estos trileros .....

Puntuación 23
#1
Josué
A Favor
En Contra

A mi ya me están pagando. Pues en 2008 hice mi hipoteca con banco "x" Euribor 1 mes + 0,45. El Euribor 1 mes se sitúa a -0,542. Hagan números.

La verdad, debería de estar contento, pero no me gusta nada todo esto. Los bancos, como el resto de empresas, deben de ganar dinero para cubrir todos los gastos por naturaleza, etc. Pues, si se ven obligado a cerrar por quiebra, son miles de trabajadores los que se van a la calle.

¡Qué tiempos aquellos en que tus ahorros rentabilizaban un montón, a un buen tipo de interés, y los préstamos se debían devolver con un interés muy, pero que muy superior a los de ahora que, insólitamente, gravan negativo.

Es evidente que esto no puede seguir así.

¡Qué tiempos aquellos en los que se construyeron más de 4,5 millones de viviendas sociales, etc. El dinero se movía y se movía, y la gente prosperaba.

Puntuación 28
#2
Tony
A Favor
En Contra

En los negocios unas veces se gana y otras se pierde. Si estos Sres. (y digo Sres ya que estas entidades al final estan gobernadas o dirigidas por alguien, no son un ente abstracto) en tiempos dificiles para los demas no actuasen como lo han hecho en multiples ocasiones con condiciones y clausulas abusivas que rozán la usura y con productos que mejor ni nombrar........y actuasen como un soporte economico y vital para la economia y la sociedad, no hubiese el menor indicio de que a traves de sus entidades se ha blanqueado dinero, etc, etc.... me callaria, pero como lo han hecho como digo anteriormente en multiples ocasiones pues a apechugar con el negocio y con las perdidas si es que toca como hacen los demas autonomos y empresarios de este pais.

Puntuación 6
#3
juanillo
A Favor
En Contra

Entonces el banco menos inseguro para el depositante podría ser el colchón de cada cual.

Puntuación 12
#4
TIPO FIJO!!!
A Favor
En Contra

A TIPO FIJO DECÍAN!!! JAJAJAJA...a cuantos ignorantes de culturafinanciera y económica habrán engañado muchos bancos, vaya tela!!

TIPO FIJO! TIPO FIJO!

Puntuación 9
#5
sanchinflas + rata chepas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Un sin dioooos!!

Que te pague el banco por el piso y el ocupa no!! jaja

Puntuación 36
#6
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Si ocurre eso el sistema de va a la m...con perdón, aunque siendo objetivos debería ser así, pero el liberalismo se lo puede permitir?.

Puntuación 7
#7
Juan
A Favor
En Contra

Hipotecas con tipo de interes negativo, tiene mucho que ver con la eliminación de efectivo.

Les explico.

Si hacen desaparecer el efectivo, todos tendremos nuestro dinero depositado en un banco o monedero virtual.

A parte de los problemas de seguridad que esto pueda llevar.

Fíjese, que el banco central europeo aplicará interés negativo a todas las cuentas bancarias, es decir a todo nuestro dinero.

Esta crisis la quieren pagar de esta forma, con el dinero del pueblo, otra especie de impuesto.

Los que creen que es para el fraude fiscal están muy engañados, esa es la zanahoria, lo cierto es lo segundo.

Puntuación 22
#8
Chorizos
A Favor
En Contra

Pues si él banco el contrato dice euribor más diferencial y el euribor negativo fuera superior al diferenciales haría una amortización anticipada por todo menos 1 euro y con el euro me compraba el santander que igual hasta me sobra .....

Puntuación 4
#9
Pepe
A Favor
En Contra

Es evidente la intención del BCE de acabar con el metálico y cobrar intereses negativos por el dinero depositado en los bancos o en lo próximo que creen para esto porque los bancos se quedan sin negocio.

Puntuación 11
#10
Al 8
A Favor
En Contra

¿Entonces podré contratar una hipoteca al - 10% por ejemplo?

Puntuación 1
#11
Perico de los palotes
A Favor
En Contra

Hay muchas entidades que dan hipotecas a empleados a Euribor -2%, en cuanto alguno habrá el melón va a estar muy entretenido. Les tendrían que pagar desde el 2010

Puntuación 5
#12
strogonoff
A Favor
En Contra

Que el interés sea negativo no quiere decir que la banca pierda. El coste para ellos también es negativo (Por eso el EURIBOR el negativo) El margen lo da el diferencial entre lo le paga el BCE a los bancos y lo que los bancos abonan (si llegara el caso) a sus clientes por tener contratada la hipoteca.

Ya ha sentencias que dan por probado que el EURIBOR lo manipulaban un Pool de bancos y lo inflaban para mejorar su margen de intermediación,.

La banca no pierde con esto, solo gana menos porque su margen de intermediación se ha estrechado. Por cierto, por eso están aligerando su red de oficinas y sus plantillas.

Puntuación 7
#13
As
A Favor
En Contra

El josue #2 sueña despierto...

Puntuación 0
#14
arias
A Favor
En Contra

#2

O eres un ingenuo o trabajas en Banca una de dos.......

Puntuación 1
#15
plenilunio
A Favor
En Contra

La banca parece haberse convertido en un negocio ruinoso.

Es mejor que cierren, y dejen que sea el Estado el que preste ese servicio.

Puntuación -6
#16
Carmen
A Favor
En Contra

Lo que va a ocurrir es muy sencillo DEJARÁN DÉ DAR HIPOTECAS..... YA DAN MUY POCAS.

Y LOS ALQUILERES CON LA FALTA DE SEGURIDAD JURÍDICA Q HAY TB TERMINARÁN DESAPARECIENDO.

Puntuación 0
#17