Empresas y finanzas

PharmaMar defiende el potencial de la aplidina como tratamiento contra el coronavirus ante la CNMV

  • Dice que no iniciaría la fase III del ensayo sin "evidencias de seguridad y eficacia"
  • En cambio, no confirma la eficacia del medicamento porque aún está investigándolo
  • Las acciones de la farmacéutica han caído 9% este martes

PHARMA MAR R

17:21:49
84,75
-2,59%
-2,25pts

Tan solo un día después de que la farmacéutica estadounidense Pfizer anunciara avances en su vacuna contra el nuevo coronavirus, la española PharmaMar ha defendido el potencial de su medicamento Aplidin (plitidepsina) como tratamiento contra la enfermedad. Lo ha hecho en un escrito a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con el que responde a un requerimiento de esta sobre información más detallada respecto los ensayos clínicos con la aplidina.

Hace menos de un mes, la farmacéutica de origen gallego anunció "resultados positivos" en el ensayo en fase I/II, logrando "los objetivos primario de seguridad y secundario de eficacia".

El Aplidin produjo "una notable reducción de la carga viral" de la covid-19 en pacientes adultos que habían requerido ingreso hospitalario, según detalló entonces la firma. 

La noticia fue 'celebrada' en bolsa el mismo día del anuncio (las acciones de PharmaMar tocaron precios máximos no vistos desde 2002). No obstante, la CNMV le mandó el viernes pasado un requerimiento con 12 preguntas relativas al estado de la investigación y sus conclusiones.

"Evidencias de seguridad y eficacia"

La compañía ha criticado esta acción del supervisor bursátil español, ya que considera que las cuestiones son "de naturaleza eminentemente médico-científica, más propias de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS)".

Pese a ello, PharmaMar ha defendido en sus respuestas el potencial de la aplidina como tratamiento contra el coronavirus.

"No iniciaríamos una fase III [del ensayo clínico] si no se tuvieran evidencias de seguridad y eficacia", ha asegurado, tras lo que ha subrayado que avanzar en la investigación "requiere un nivel de inversión muy elevado".

La compañía ya trasladó el mes pasado que empezaría las conversaciones con las distintas agencias reguladoras sanitarias para definir la fase III, aunque no ha dado más detalles al respecto

Uno de las dudas de la CNMV era si PharmaMar ha contado con un brazo de control en los ensayos con la aplidina hechos hasta ahora, es decir, si la ha comparado con otro fármaco (como suele ser habitual en este tipo de investigaciones). 

PharmaMar: "Nuestro modelo de ensayo clínico ha permitido evidenciar la actividad antiviral de plitidepsina en el contexto de la enfermedad del covid-19"

PharmaMar ha señalado que no contó con brazo de control por tratarse de un ensayo en fase I/II, pero ha defendido que las caídas agudas de carga viral del coronavirus vistas son "un efecto farmacológico sobre la replicación viral".

"Nuestro modelo de ensayo clínico (...) ha permitido evidenciar la actividad antiviral de plitidepsina en el contexto de la enfermedad del covid-19, al actuar sobre la multiplicación viral", ha argumentado la firma.

Pese a ello, la compañía ha rechazado concluir que Aplidin sea un medicamento eficaz contra el nuevo virus "hasta obtener resultados de una fase III".

Caídas en bolsa

Pese a sus argumentos, conocidos antes de la apertura hoy de la bolsa, PharmaMar se sigue viendo perjudicada en el parqué por los avances de Pfizer y BioNTech con su vacuna contra la covid-19.

Sus acciones, cotizadas en el Ibex 35 (el principal índice del mercado español) sufrieron ayer un recorte del 8,2% y hoy han vuelto a encabezar las ventas.

En concreto, han tocado un precio mínimo intradía del 103,6 euros, frente los 115,6 euros en los que acabaron el lunes, lo que supone que ha llegado a descender hasta el 10,4% en la sesión de este martes. Al cierre de la misma, la caída se ha moderado levemente hasta el 9%, terminando la sesión en los 105,20 euros

Así, PharmaMar ha dejado de ser hoy la compañía más alcista del Ibex en el acumulado de 2020, viéndose superada por Solaria, aunque sus títulos muestran una revalorización superior al 140%. Esto es, ha más que duplicado su precio en bolsa en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky