Empresas y finanzas

Dia repartirá en tres años un bonus de 60 millones entre sus directivos

  • La empresa sigue en números rojos pero avanza en el cumplimiento de su plan
  • Lleva a cabo una provisión este mismo año de 5,9 millones para la paga extraordinaria
Stephen DuCharme, presidente ejecutivo de Dia.

Dia repartirá entre su cúpula un bonus extraordinario si se logra desarrollar el plan de negocio previsto. Según la documentación remitida por la propia empresa a la CNMV, "el importe máximo de dicho Plan de Incentivos, según sus términos aprobados y la lista inicial de participantes, es de 60 millones de euros", aunque podría ser objeto de revisión y modificación por el consejo de administración" durante la vigencia del mismo. El proyecto fue aprobado por el consejo de administración con fecha 25 de marzo, tras un informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, aunque hasta ahora no se conocía el importe.

Dia explica que "se trata de un incentivo en dinero que retribuye la generación de valor en el grupo durante la duración del Plan", entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022. En este sentido, al cierre del primer semestre del ejercicio, realizó ya una provisión para el mismo de 5,9 millones. Este plan sustituye al que ha estado vigente entre los años 2016 y 2019 y por el que el año pasado la compañía entregó ya 365.590 acciones por importe de 2,1 millones de euros, en concepto de retribuciones.

Bajo la gestión como presidente ejecutivo actualmente de Stephen DuCharme, la cadena de supermercados ha comenzado a ver la luz al final del túnel tras la grave crisis financiera provocada por los anteriores gestores, cumpliendo las previsiones marcadas. La empresa puso en marcha en 2018 el Plan Estratégico hasta 2023, al que se vincula el plan de incentivos con el que pretende transformar completamente la empresa. Y el hecho es que si el objetivo inicial era lograr una mejora del ebitda (resultado bruto de explotación) a partir de este ejercicio, entre enero y junio, se ha situado en 176,9 millones de euros, trece veces por encima del logrado un año antes.

La compañía registró en este primer semestre de 187 millones de euros

La empresa ha conseguido así elevar su volumen de ventas a 3.515 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

En plena crisis por la epidemia del coronavirus y teniendo en cuenta el acopio llevado a cabo en los primeros días de marzo, justo antes de la declaración del estado de Alarma, la compañía registró en este primer semestre de 187 millones de euros, lo que supone además un 55% menos que un año antes, cuando los números rojos se elevaron a 418 millones.

Para el periodo de cinco años marcado en el plan estratégico se fija como objetivo un crecimiento de ventas de un dígito. Las líneas maestras también incluían también hasta 2.100 despidos de un total de casi 27.000 empleados que tiene en España y el cierre de 600 tiendas identificadas como no rentables, que suponían el 17% de la red de distribución.

Los ejes básicos del pan son elevar la calidad de la oferta, precios competitivos y una apuesta clara proximidad. La compañía está reforzando así la marca propia, potenciando la oferta de los productos frescos, y llevando a cabo promociones personalizadas, con una racionalización del surtido enfocada a las necesidades de los clientes. Asimismo, se está modernizando el estado de las tiendas y desarrollando la franquicia.

El grupo ha puesto en marcha, en concreto, un modelo de gestión de franquicia con el objetivo de "favorecer la rentabilidad de sus socios estratégicos, mejorar su tesorería, así como facilitarles la gestión diaria de la tienda". La compañía asegura que sigue avanzado para convertir este sistema de gestión en un modelo más competitivo, que permitirá a los franquiciados duplicar su rentabilidad, hasta el 3%, dándoles incentivos por ventas, facilitando la financiación y cobrando solo cuando se venda la mercancía. El objetivo además es abrir 500 nuevas franquicias en los próximos tres años. En la actualidad, 700 franquicias de Dia, de más de 1.300, cuentan ya con el nuevo modelo en España y a finales de año, se espera que todos se hayan adaptado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky