Empresas y finanzas

Los grandes caseros creen que el Decreto de la Generalitat para frenar los desahucios es un "llamamiento a la ocupación ilegal y los impagos"

  • Desde Asval advierten de que esta medida es un ataque a la propiedad privada
  • La Asociación alerta que provocará más inseguridad jurídica y alejará a la inversión

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña aprobó ayer el Decreto Ley 37/2020, mediante el cual suspenden los desahucios de grandes tenedores, que ya venían obligados a ofrecer un alquiler social a personas o familias vulnerables, incluidos a los ocupantes ilegales de sus viviendas. Esta medida será de aplicación mientras dure el estado de alarma o estén vigentes las restricciones a libre circulación por el coronavirus.

Desde la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL) consideran que se trata un ataque a la propiedad privada y que van en contra del desarrollo del mercado del alquiler en Cataluña.

Así, desde la asociación que representa tanto a grandes fondos, como es el caso de Blackstone, como a pequeños propietarios apuntan que "esta medida supone un paso más de la política de la Generalitat para socavar los derechos de los propietarios de viviendas, en este caso de los grandes tenedores".

Asimismo Asval considera que se trata de un "llamamiento a impagos de renta y a la ocupación ilegal", dos problemas que en el último año se han ido agravando especialmente el segundo de ellos en esta región. Además, con la crisis el volumen de impagos ha crecido notablemente hasta situarse en el 15%, según los últimos datos disponibles. 

"Desde ASVAL creemos que esta prohibición de desahucios por un tiempo sine die va a provocar que muchos inquilinos con dificultades económicas decidan no pagar sus rentas, antes que solicitar algún tipo de ayuda, como los créditos ICO o una moratoria, al saber que no serán desahuciados, promoviendo la ocupación ilegal de inmuebles", explican. 

Por otro lado, consideran que la medida generará más inseguridad jurídica y menos inversión. "La aplicación de este tipo de medidas y la profusión legislativa está provocando una enorme inseguridad jurídica que tendrá efectos directos y perjudiciales para el desarrollo de un mercado del alquiler en España de mayor calidad, más profesionalizado y con una estrecha colaboración público-privada", explican desde Asval.

"En la actual crisis económica es de vital importancia para nuestro país atraer inversión, tanto extranjera como nacional, y este tipo de medidas la alejan ya que promueven la ocupación ilegal, la morosidad y la estigmatización, sin razón alguna, de los grandes inversores en vivienda. Esta inseguridad jurídica también provoca una distorsión entre los tipos de propietarios que existen en nuestro país", detallan.

Conflicto de competencias CCAA-Estado

Según apuntan desde la Asociación la Generalitat de Cataluña no tiene competencias para legislar en materia de desahucios de alquiler, ya que es competencia del Estado, lo que provocará un nuevo capítulo de litigiosidad que se suma a los que provocarán otras normativas aprobadas anteriormente por el Ejecutivo catalán, como el control de precios de los alquileres, medida que el Consejo de Garantías Estatutarias del propio Parlamento de Cataluña ya ha dictaminado que es inconstitucional.

Asval insta al Gobierno a que ponga freno a este tipo de medidas, y alerta de las graves consecuencias que tendrá para el mercado del alquiler mientras esté en vigor.

Además, la patronal de caseros advierte que esta medida no ataca la raíz del problema: la falta de oferta. "En España hay un problema de acceso a la vivienda en alquiler ya que falta una política de vivienda pública y asequible. Los propietarios, profesionales y particulares, quieren formar parte de la solución del problema del alquiler, y protegiendo a los colectivos más vulnerables".

De hecho, desde el sector privado son muchos los inversores que han llegado a España para dar forma a grandes carteras de vivienda en alquiler, lo que aumentará la oferta y mejorará la calidad de la misma. Algunos de estos inversores han apostado además por el segmento de mercado de precios asequibles. 

Sin embargo, a pesar de esta apuesta del sector privado, Asval recuerda que es la Administración la que tiene la responsabilidad de dar una solución habitacional.

"Con este tipo de medidas se está cargando al sector privado con la solución a los problemas de vivienda que sufre la sociedad española, cuando debería ser una labor que debe resolver la Administración mediante una política de vivienda social. Esto, una vez más, provocará un aumento de la inseguridad jurídica y puede provocar que pequeños propietarios retiren sus viviendas de la oferta (tan necesaria para mantener y reducir los precios) y que los propietarios profesionales decidan invertir en otras regiones o países", avierten desde la Asociación.

Se necesitan ayudas públicas para los colectivos más vulnerables

Desde Asval consideran que la solución para ayudar a los colectivos vulnerables pasa por crear un fondo europeo de más de 700 millones de euros que permita a 350.000 familias reducir su tasa de esfuerzo de pago del alquiler del 50% al 30%, que es el límite que se recomienda no superar.

"Esta prohibición de desahucios se suma a otras leyes aprobadas recientemente por el Gobierno catalán, como la ley que favorece la ocupación ilegal o la que regula los precios del alquiler, que, sin duda, desestabilizan el sector, no ofrecen soluciones estructurales a la problemática actual, reducirán el parque de viviendas en alquiler y, sobre todo a largo plazo, no benefician a inquilinos ni propietarios", concluyen desde Asval.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ataque a la propiedad y fomento de la okupación
A Favor
En Contra

Este decreto y la ley que previsiblemente aprobará el Gobierno Central van en contra de la Propiedad Privada y fomentan la okupación ilegal, pues no podrás echar al okupa. Es una agresión bestial al derecho de tener propiedades y utilizarlas como te sea más ventajoso. Y además no van a resolver un problema que lo que necesita es más inversión en vivienda social, menos intervencionismo y más protección a los propietarios que exponen su capital y son tratados como delincuentes.

Puntuación 13
#1
A Favor
En Contra

Darío

Ladran, luego caminamos. La baralla de los okupas ( y quienes los están promocionando) vendra también. Ahora estamos el la batalla contra los grandes especuladores y traficantes de un bien básico como es el derecha a una vivienda digna a un precio razonable para ambas partes, vendedor y comprador. Todos estos oportunistas, especuladores, aprovechados que viven de la carroña sobran. Todo lo que sea amargsrles la vida es un bien para la humanidad. Que se pongan a trabajar en vez de traficar. Los blackstones y mafias del palo, sobran y todo lo que se pueda hay que hundirlas. Que se larguen por donde han venido. Nadue las necesita para nada.

Puntuación -10
#2
Rador
A Favor
En Contra

Comprar una vivienda para alquilar hoy día es un riesgo, y más aquí en Barcelona con la asquerosa de alcaldesa que tenemos y demás, mejor vamos hacer otro pensamiento.

Puntuación 11
#3
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Darío #2

Tienes razón, tanto quejarse, entonces el gobierno de turno o ayuntamiento o a quién le corresponda en vez de poner leyes progres de tipo hippy y todo de color rosa con florecitas y que se joda al que le toque por turno, que las compre y se las ceda a quién le salga, porreta o borrachuzo que no pegue golpe en la vida, excepto de darlo en la puerta y meterse por la cara.

Ves que fácil, hay un ocupa, que el propietario no se preocupe le compre el gobierno o ayuntamiento la casa y que se queden todo lo que les de la gana con el beneplácito del gobierno o ayuntamiento de turno, pero no de un particular que lo compro y es suyo, y lo mismo que entra por la cara, le puedes volar la cara de un escopetazo y no ocupa nunca mas, puestos a chulos que mas da, menuda tomadura de pelo los ocupas.

Váyase a Marruecos o Rusia, Rumania, o países africanos o americanos, de una patada en la puerta de una casa y métase por la cara, de allí no sale vivo, allí hay mas pobreza que aquí por eso vienen todos ellos a España.

Puntuación 5
#4
Usuario validado en Google+
Gonzalo Arellano
A Favor
En Contra

Hola,

Unas cuestiones rápidas que todos debemos tener en la cabeza a este respecto:

- No deberían ser las Admin. Públicas las que dotaran de viviendas sociales a aquellas personas que lo necesitan?

- Respuesta: No hay alquiler social porque al final la gente tampoco lo paga y se convierte en un gasto inasumible para las Administraciones.

- Pregunta: Entonces por qué obligan a determinados particulares a asumirlo ellos?

- Respuesta: Abuso de Ley. Hay que hacer algo y como la Administración no es capaz, obliga a particulares a que tengan que asumir ese coste.

- Comentario último: A todo el mundo le parece bien, hasta que le toca a él. Lo mejor sería que políticos y los jueces que lo promueven dieran ejemplo con su propio patrimonio cediendo a la gente necesitada sus 2as y 3as residencias.

- Esto se soluciona desde lo público, señores y señoras. Todo lo demás es un abuso de Ley. Que no le pidan al particular asumir lo que no asume ni sabe gestionar la propia administración.

- Por favor, que los periodistas no deshagan el juego ablos políticos. Seamos responsables y coherentes.

Puntuación 7
#5
Usuario validado en elEconomista.es
mariapilarcabezalopez
A Favor
En Contra

Derechos a que no nos obliguen a ser okupas! Porque los que no tenemos trabajo fijo y aval, también somos personas !

Puntuación 4
#6
A Favor
En Contra

Darío

Como me gustaría saber los entresijos del movimiento okupa. Mucha comba le están dando algunos. Ojo, el okupa a la calle inmediatamente. Eso que vaya por delante.

Ahora entre nosotros, como si estuviéramos tomando un chocolate con churros. ¿ Se puede llamar okupa a quien se mete en un piso de los que nos estafaron los bancos.? Yo no lo tengo claro. ¿ Son o no son los bancos unos okupas descomunales.? ¿No se han apropiado de miles de pisos que no han pagado? No los han pagado, los hemos pagado los españoles con dinero público regalado a ellis por el 7 plagas y zapatones. Un dinero que estamos pagando nosotros, nuestros hijis y después nuestros nietos. La deuda la pagamos nosotros, los pisos los okupan ellos y se los han quedado en propiedad. Si alguien utiliza un inmueble que otros han pagado, es un okupa y hay que desalojarlo inmediatamente, de acuerdo total. Ahora decidme; ¿ por que no se desaloja a los bancos que okupan unas propiedades que no han pagado.?

LOS OKUPAS A LA CALLE, TODOS LOS OKUPAS. Ahora, me gustaría que los que me crucifican, me rebatan con argumentos.

Si estoy equivocado, rectificaré gustoso.

Mientras tanto, sigo pagando unos pisos que otros han okupado y la ley no los desaloja.

¿ O, sólo se es ocupa si se trara de un piso de un particular.?

Espero que alguien me saque de mis tinieblas.

Puntuación 3
#7
Paco
A Favor
En Contra

¿Porqué no explicáis que ASVAL está creada y financiada por el fondo buitre Blackstone? Igual os quedáis sin noticia o igual dejáis de cobrar por publicar propaganda, no?

Puntuación -1
#8
Carmen
A Favor
En Contra

Si rechazan los caseros que no se pueda deshauciar, que cedan en algo, como bajar la renta hasta la mitad dependiendo de la situación monetaria del inquilino. (incluyendo el estudio de sus cuentas bancarias y de qué forma consigue sobrevivir, no solo si no recibe ingresos recurrentes) Y si es una empresa que arrienda, que le ofrezca una vivienda alternativa que pueda pagar, aunque sea en otra comunidad, con el máximo respeto posible a las circunstancias personales.

Puntuación -4
#9
Usuario validado en Google+
Monica Acosta Lopez
A Favor
En Contra

Que se vayan a ocupar la el chalet de Pablo, comunista que eres, desgraciado... Uno tiene lo que se gana trabajando y no dando gratis pagas y viviendas gratis... sinvergüenza.. dedicate a otra cosa..

Puntuación -1
#10
A Favor
En Contra

Que vayan y ocupen el chalet de Pablo, comunista que eres, desgraciado...

Uno tiene lo que se ha trabajado honestamente y no dando pagas y viviendas gratis...vividor ..dedicate a otra cosa, que somos ? Venezuela...?

Puntuación 0
#11
gladies
A Favor
En Contra

great thanks

Puntuación 0
#12