
Abengoa ha extendido de nuevo el plazo para obtener de la Junta de Andalucía 20 millones de euros adicionales de liquidez con los que completar el plan de reestructuración y aprobarlo así definitivamente.
La prórroga, que cuenta con el plácet de los acreedores, se ha fijado hasta el próximo 6 de noviembre con la vista puesta en los Presupuestos de 2021 que el Gobierno andaluz pretende someter a votación en la primera semana de noviembre y en los que se ha planteado incluir una partida para apoyar a empresas como Abengoa.
El consejo de administración de Abengoa está convocado este viernes para ratificar la ampliación del plazo
El consejo de administración de Abengoa estaba convocado este viernes para ratificar la ampliación del plazo para cerrar el contrato de reestructuración firmado con los principales acreedores a comienzos de agosto y ratificado por las mayorías necesarias en septiembre. La compañía ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la extensión del plazo hasta el 6 de noviembre.
Sólo falta el sí de la Junta para aportar los 20 millones que comprometió en verano. A finales del pasado mes, justo cuando vencía el plazo para culminar el acuerdo –el 30 de septiembre–, el Ejecutivo regional se descolgó alegando que no existía un instrumento financiero para sustentarlo. La compañía prorrogó el plazo hasta el 15 de octubre para tratar de implicar a la Junta. Llegado el día, lo volvió a extender hasta este viernes, 23 de octubre, que de nuevo lo alargará ante la falta de un acuerdo.
Según señala Abengoa a la CNMV, "es de imperiosa urgencia poder cerrar la transacción para que el grupo encabezado por Abengoa Abenewco 1, S.A., cabecera de los negocios del Grupo Abengoa, pueda disponer de las líneas de liquidez y avales comprometidas en la misma". "Este retraso -añade- perjudica de manera significativa la continuidad de los negocios de Abengoa Abenewco 1 y su grupo que ven limitadas sus posibilidades para acceder a nueva contratación y para cumplir con sus obligaciones corrientes, con lo que no puede extenderse de manera indefinida". De ahí, que el consejo de administración de Abengoa Abenewco 1 "tenga que urgir a las partes implicadas a cerrar la transacción en un periodo de tiempo corto para mitigar los efectos negativos que el retraso está ocasionando en la situación financiera y de negocio de la compañía".
Como consecuencia de lo anterior, abunda, Abengoa considera que "es indispensable que la operación se cierre no más tarde del próximo 6 de noviembre. En caso contrario, se verá comprometida gravemente la viabilidad del grupo y, en consecuencia, el consejo de administración de Abengoa Abenewco 1 tomará las decisiones que le correspondan, atendiendo a sus deberes fiduciarios, para proteger los intereses" de la empresa y de todos sus grupos de interés.
La Junta de Andalucía mantiene un diálogo continuado con Abengoa y, según fuentes conocedoras, tiene disposición a participar en la financiación con los 20 millones de euros requeridos –el total alcanza los 250 millones–. Ahora bien, ante la inexistencia de un mecanismo legal, se ha planteado incluir en los Presupuestos una partida para ayudar a empresas andaluzas de un tamaño mayor que las que pueden acogerse a otras líneas aprobadas por el Gobierno autonómico durante la pandemia. La premisa es que cualquier fórmula se atenga al marco jurídico para evitar casos como el ocurrido en el pasado con Isofotón, tal y como han declarado públicamente altos cargos del Ejecutivo.
El Gobierno que preside Juan Manuel Moreno ya tiene el borrador de las cuentas públicas para 2021
El Gobierno que preside Juan Manuel Moreno ya tiene el borrador de las cuentas públicas para 2021, que contaría con una dotación estimada de 38.500 millones de euros. Su objetivo es recibir la aprobación de la mayoría de las fuerzas políticas, incluido el PSOE. No obstante, el no del PP a la moción de censura presentada por Vox al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez y el discurso crítico de Pablo Casado con la formación de Santiago Abascal ha provocado este jueves la suspensión por parte de ésta de las negociaciones para apoyar los Presupuestos andaluces.
La ingeniería que preside Gonzalo Urquijo fía por ahora sus opciones en el Gobierno andaluz, si bien lleva semanas buscando alternativas
Un escollo que amenaza su viabilidad, sobre todo en los tiempos que pretendían Moreno y su socios de gobierno y que estaban dentro de las urgencias que tiene Abengoa para conseguir el compromiso firme de la Junta y rubricar así la reestructuración.
La ingeniería que preside Gonzalo Urquijo fía por ahora sus opciones en el Gobierno andaluz, si bien lleva semanas buscando alternativas para que las entidades que ya han comprometido 230 millones participen con financiación adicional. Una tercera vía sería modificar el acuerdo, pero eso llevaría más tiempo y la urgencia de la compañía para reactivarse y evitar la quiebra es máxima.
Relacionados
- Abengoa crece en Brasil a la espera de sellar su salvación
- La Junta sostiene que no dispone de instrumento financiero ni fórmula jurídica para aportar 20 millones a Abengoa
- Abengoa depende de un juez para sacar adelante su reestructuración
- Accionistas de Abengoa exigen una Junta extraordinaria para cesar al Consejo