Empresas y finanzas

Santander lidera el rescate de Abengoa con 115 millones, un tercio del total

  • Entre crédito y avales, casi dobla a Bankia, el segundo banco con 61 millones
  • Los accionistas minoritarios se movilizan contra el acuerdo y buscan evitar su disolución
Madridicon-related

El Banco Santander lidera el rescate de Abengoa con una aportación, entre crédito y avales, de 115 millones de euros. Representa más de la tercera parte de los 329,4 millones que, por el momento, Abengoa Abenewco 1, el vehículo que ostenta los activos de la ingeniería andaluza, ha conseguido para garantizar su viabilidad, dentro de una operación, bautizada como Vellocino, que implica también quitas y capitalización del grueso de su deuda con acreedores y proveedores.

Tras más de dos meses de arduas negociaciones, Abengoa Abenewco 1 firmó la semana pasada una nueva financiación por importe de hasta 230 millones de euros y una línea de avales por 126,5 millones. Estas cantidades son por ahora inferiores a los que la compañía que preside Gonzalo Urquijo, con la colaboración de KPMG, había establecido en su plan de reestructuración. En concreto, demandaba 250 millones de crédito y 300 millones de avales para dos años. En el primer caso, la multinacional española está pendiente de que la Junta de Andalucía se sume con 20 millones más, mientras que en el de los avales las negociaciones continuarán y se abordarán en función de los proyectos que se vayan sumando a la cartera.

Abengoa ha conseguido finalmente implicar a sus seis principales entidades financieras: Santander, Bankia y Cacib (Crédit Agricole), las más expuestas tanto en deuda como en capital, Caixabank, BBVA y Bankinter; y al Instituto de Crédito Oficial (ICO). El contrato de financiación asciende a 230 millones, si bien por ahora solo se ha pactado el reparto de 203 millones. Para los 27 millones restantes la empresa quiere implicar a otros bancos como el malagueño Unicaja.

El crédito de 230 millones se ha dividido en dos tramos:el A, de 160 millones, y el B, de 70 millones –este a su vez se ha desagregado en dos subramos, de 43 y 27 millones–. Según el contrato de financiación firmado al que ha tenido acceso elEconomista, de los 203 millones ya repartidos, Santander aportará 65 millones. Le siguen el ICO, con 50 millones, Bankia, con 35 millones, Crédit Agricole y Caixabank, ambas con 20 millones, BBVA, con 8 millones, y Bankinter, con 5 millones. El préstamo está avalado al 70% por el ICO, en el marco del programa para paliar los efectos del Covid-19, y tiene prelación sobre el resto de las deudas. Tiene un tipo de interés del 3,5% más euríbor y un plazo de cinco años.

El primer tramo se desembolsará una vez se logren las autorizaciones por parte de todos los acreedores, previsto para mediados de septiembre, mientras que el subtramo B1, de 43 millones, se podrá disponer entre el 31 de enero y, previsiblemente, mediados de febrero –los seis meses posteriores a la fecha de efectividad del acuerdo–.

En cuanto a los avales revolving por 126,4 millones, para proyectos internacionales, Santander también la encabeza con 50 millones, seguido de Bankia (26 millones), Caixabank (15 millones), Bankinter (12,5 millones), BBVA (12 millones) y Crédit Agricole (10,9 millones). Cuenta con la garantía al 60% del Cesce.

En la suma de crédito y avales, Santander aporta 115 millones, Bankia, 61 millones, el ICO, 50 millones, Caixabank, 35 millones, Cacib, 30,9 millones, BBVA, 20 millones y Bankinter, 17,5 millones.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cabecillas y cupula
A Favor
En Contra

Mientras toda sus cupùla y cabecillas principales cobran nominas y extrillas que se ponen ,de mas de 1 millon de euros anuales , sin dar palo al agua

Puntuación 13
#1
Delincuencia economica
A Favor
En Contra

Panda mangantes ...Delincuencia economica y organizada en su maxima expresion y con total y descarada impunidad garantizada

Puntuación 12
#2
Otro zombie empresarial made in spain
A Favor
En Contra

Marchando una economía de zombies.



Todo zombies de amiguetes en economía spain. Bancos zombies refinanciando el pufo de empresas zombies para no provisionar las pérdidas.

Puntuación 7
#3