El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha advertido hoy sobre la situación en la que se encuentra el sector financiero europeo y, en concreto, el español como consecuencia de la crisis del coronavirus. El exministro de Economía, ha indicado que las entidades de nuestro país han sido, junto con las italianas, las que más caída de ingresos básicos (margen de intereses) sufrieron en el primer semestre del año.
Guindos no ha ofrecido datos durante su participación en un encuentro organizado por KPMG y Expansión. Según el Banco de España, el margen de intereses de los bancos españoles cayó entre enero y junio un 2,87%, hasta los 11.215 millones de euros.
Esta partida se vio afectada, según el número dos del BCE, por la menor facturación por el aluvión de moratorias de pagos aprobadas por el sector a los clientes y a unas tasas inferiores aplicados en los préstamos de liquidez garantizados por el Estado a las empresas.
En este escenario y ante las mayores necesidades de provisiones por la esperada subida de la morosidad, Guindos ha reclamado una vez más a las entidades a fusionarse para acelerar la reducción de costes y elevar, así la rentabilidad. Los retornos del capital de los bancos en la zona euro han disminuido del 5 al 2% en los seis primeros meses del ejercicio. Aún así, el vicepresidente del BCE ha señalado que las integraciones "son un instrumento, no un fin".
Para Guindos, la rentabilidad de la banca es uno de los tres grandes riesgos financieros a los que se enfrenta la economía. El primero es el incremento de la deuda y el défitit y el segundo la situación del sector financiero no bancario.
La recuperación se frena
El exministro ha pedido a los gobiernos a que una vez vaya materializándose la recuperación actúen para reducir estos niveles de endeudamiento, pero ha insistido en que no deben apresurarse a eliminar todas las ayudas que han lanzado para mitigar las consecuencias de la pandemia, como los Ertes y las líneas de liquidez. "Su eliminación tiene que ir acompasada a la evolución de la economía", ha subrayado Guindos, que ha reiterado el mensaje de que tras el verano la reactivación económica se ha frenado por el aumento de los rebrotes.
Además, ha pedido a los estados a que inviertan en la calidad de sus instituciones, ya que en los países donde éstas presentan mejores ratios los efectos de la crisis tanto sanitaria como económica han sido menores. Esta petición se produce en pleno debate sobre la renovación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial español, que está poniendo en riesgos los fondos europeos.