Empresas y finanzas

Guindos alerta sobre la banca española: sufre las mayores caídas de ingresos de Europa

  • Pide "instituciones de calidad" en pleno debate sobre el Poder Judicial en nuestro país
  • Insiste en la necesidad de nuevas fusiones para que se acelere el recorte de los gastos
Luis de Guindos

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha advertido hoy sobre la situación en la que se encuentra el sector financiero europeo y, en concreto, el español como consecuencia de la crisis del coronavirus. El exministro de Economía, ha indicado que las entidades de nuestro país han sido, junto con las italianas, las que más caída de ingresos básicos (margen de intereses) sufrieron en el primer semestre del año.

Guindos no ha ofrecido datos durante su participación en un encuentro organizado por KPMG y Expansión. Según el Banco de España, el margen de intereses de los bancos españoles cayó entre enero y junio un 2,87%, hasta los 11.215 millones de euros.

Esta partida se vio afectada, según el número dos del BCE, por la menor facturación por el aluvión de moratorias de pagos aprobadas por el sector a los clientes y a unas tasas inferiores aplicados en los préstamos de liquidez garantizados por el Estado a las empresas.

En este escenario y ante las mayores necesidades de provisiones por la esperada subida de la morosidad, Guindos ha reclamado una vez más a las entidades a fusionarse para acelerar la reducción de costes y elevar, así la rentabilidad. Los retornos del capital de los bancos en la zona euro han disminuido del 5 al 2% en los seis primeros meses del ejercicio. Aún así, el vicepresidente del BCE ha señalado que las integraciones "son un instrumento, no un fin".

Para Guindos, la rentabilidad de la banca es uno de los tres grandes riesgos financieros a los que se enfrenta la economía. El primero es el incremento de la deuda y el défitit y el segundo la situación del sector financiero no bancario.

La recuperación se frena

El exministro ha pedido a los gobiernos a que una vez vaya materializándose la recuperación actúen para reducir estos niveles de endeudamiento, pero ha insistido en que no deben apresurarse a eliminar todas las ayudas que han lanzado para mitigar las consecuencias de la pandemia, como los Ertes y las líneas de liquidez. "Su eliminación tiene que ir acompasada a la evolución de la economía", ha subrayado Guindos, que ha reiterado el mensaje de que tras el verano la reactivación económica se ha frenado por el aumento de los rebrotes.

Además, ha pedido a los estados a que inviertan en la calidad de sus instituciones, ya que en los países donde éstas presentan mejores ratios los efectos de la crisis tanto sanitaria como económica han sido menores. Esta petición se produce en pleno debate sobre la renovación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial español, que está poniendo en riesgos los fondos europeos.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pochuly
A Favor
En Contra

Para que la banca crezca, debe dar a todos los españoles un millon de euro a pagar a 50 años al interés de -0.25% del cual ese 0,25% a ingresarnos se lo queden ellos de comisión y nos dejen vivir en paz.

Puntuación -3
#1
Josep Casademunt López de La Torre
A Favor
En Contra

No pienso volver a votar a la izquierda.

Puntuación 21
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Antibeltenebros
A Favor
En Contra

"a advertido"... por favor un poco mas de cuidado al escribir

Puntuación 6
#3
LA BANCA SIEMPRE GANA
A Favor
En Contra

LAS ARCAS DE LOS BANCOS ESTAN VACIAS POR QUE ELLOS MISMO LAS HAN VACIADO Y EL DINERO DIOS SEPA DONDE ANDARÁ SI AHORA GANAN MENOS EN OTROS TIEMPOS SE LO LLEVARON EN SACAS PERO AL FINAL TODO SALDRÁ AUNQUE SEA CON EL TIEMPO YA HEMOS VISTO A BARCENAS EL MODELO DE LLEVARSELO CALENTITO.

Puntuación 7
#4
tengo una casa preciosa en la moraleja
A Favor
En Contra

De este visionario no me creo nada....

Puntuación 7
#5
A Favor
En Contra

Julius.

Andan como poseídos por ver como trincan. Les está pasando como al carterista encerrado en una celda y sin poder salir para los San Fermines.

Los bancos están que escupen sangre.

Que pena que no esté el PP en el gobierno y con mayoría absoluta.

¡ Que pena más grande, señores.!

Puntuación 2
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Sr. Guindos, si España es el país de Europa que más decrece, es lógico que la banca española sea la que más caiga en ingresos. Lo mismo le pasa al que en España vende coches, zapatos, ropa , muebles. etc. Somos el país más afectado por la crisis debido a nuestros ineptos y corruptos gobernantes.

¿ y qué esperaba usted?.

Puntuación 2
#7
Julius
A Favor
En Contra

Hay que invertir en:

Santander : p.o. 7 e.

Caixabank: p.o. 5 e.

Bbva: 12 e.

Sabadell: 2 e.

Bankia: 2,50 e.

Bueno, es mi deseo.

Puntuación 0
#8