Enagás ha firmado contratos para 1.000 descargas de buques metaneros en las regasificadoras del país durante los próximos 15 años, gracias a que los peajes han bajado un 90%, tras la reforma regulatoria acometida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Después de años a la cola de la UE, las plantas regasificadoras españolas son las más competitivas de la UE, por los nuevos peajes y por otros cambios estructurales. Prueba de ello es que el suministro de gas ha dado un vuelco este año: el abastecimiento por gasoducto desde África es notablemente inferior al Gas Natural Licuado (GNL) que llega por mar, que ahora cubre el 66% de la demanda.
Así lo explicaron María Junco y Mary Paz Adán, directora de Análisis y Desarrollo en Enagás GTS, y directora Logístico Comercial en Enagás Transporte, respectivamente, durante un debate celebrado en el Congreso de Gasnam que contó con la moderación de Rubén Esteller, adjunto al director de elEconomista.
La nueva regulación de la CNMC, además de rebajar los peajes de las plantas regasificadoras, ha establecido un sistema de subasta para contratar su capacidad -antes era por orden de petición- y ha implantado el denominado tanque único, que permite contratar sus servicios como si fueran una única instalación.
400 subastas celebradas
Aplicando esta nueva normativa, desde mediados de enero, Enagás ha cambiado más de 20 procedimientos operativos y ha celebrado más de 400 subastas de capacidad, en las que se han asignado más de 1.000 descargas de buques a 15 años vista. Entre enero y agosto las descargas de metaneros han crecido un 10% con relación al mismo período de 2019, también porque el GNL está mucho más barato que años anteriores.
El tanque único, por otro lado, permite una mayor participación de los agentes, que pueden contratar sin tener capacidad concreta -incluso hay un servicio de licuefacción virtual-, y el Gestor del Sistema escoge los movimientos físicos más eficientes del hidrocarburo.
No obstante, las subastas están provocando congestiones y mayores precios en las plantas de Bilbao y Barcelona, como señaló Antonio Melcón, consejero delegado de Cepsa Gas Comercializadora. No obstante, la CNMC ya trabaja en un procedimiento de gestión de congestiones para atajar el problema.
Los nuevos peajes también han bajado en el caso del transporte por carretera, lo que está impulsando su crecimiento, que experimenta un 12% con relación a 2018.
Y otro negocio que se ha disparado gracias a la reforma del Regulador es el Bunkering, el suministro de GNL a buques: en lo que va de año se han cargado 800 cisternas, 15 veces más que en 2019.