Empresas y finanzas

Isidro Fainé, a un paso de lograr su ambición de crear el primer banco de España

  • El banquero intentó una fusión con Caja Madrid en 2010
  • Dio sus primeros pasos laborales en un taller arreglando bicicletas
  • Es uno de los grandes filántropos del mundo por su atención a la Obra Social
El presidente de la Fundación 'laCaixa' y Criteria, Isidro Fainé.

Con 78 años recién cumplidos, Isidro Fainé (Manresa, 10 de julio de 1942) está a tan solo el último paso de alcanzar una de sus mayores ambiciones: lograr que CaixaBank, la entidad que ha presidido durante casi una década, se convierta en el mayor banco del país y uno de los grandes grupos financieros europeos. La unión de la entidad de origen catalán con Bankia está más cerca de nunca, tras quedarse en papel mojado hace ya diez años al fracasar el primer intento de fusión. Entonces no eran ni la CaixaBank presidida por Jordi Gual ni la Bankia dirigida por José Ignacio Goirigolzarri. Entonces era La Caixa encabeza por Isidro Fainé y una problemática Caja Madrid comandada por Rodrigo Rato.

Ahora, diez años después, y tras una brutal reestructuración del sector financiero español con la última gran crisis, las entidades se vuelven a ver las caras y ambas admiten, así lo comunicaron la pasada noche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que están en conversaciones para una posible fusión. Isidro Fainé, que nunca ocultó su ambición por hacerse con Bankia, admitió hace escasos meses sus pretensiones cuando fue a declarar como testigo ante la Audiencia Nacional en el marco del juicio por la salida a bolsa de Bankia. "Yo pensaba (que la fusión entre La Caixa y Caja Madrid) tenía sentido para España, para Madrid y para Barcelona, porque con la suma se creaba una entidad financiera que podía situarse entre las primeras de Europa en cuatro o cinco años. Ambos bancos tenían holdings industriales potentes y se creaba la mayor fundación de Europa", dijo entonces.

La operación no fraguó, porque finalmente Caja Madrid acabó protagonizando un SIP (fusión fría) a finales de 2010 con otras seis cajas más -Bancaja, Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja- del que surgió Bankia. Una nueva entidad en la que Rodrigo Rato, por un breve periodo de tiempo, pudo mantener su poder al frente de la misma, ya que como demuestra la investigación judicial por el salto al parqué del banco, el principal motivo de que Bankia se negara a una gran operación corporativa fue el temor del que fue vicepresidente económico del Gobierno de perder su trono en el banco.

Sin embargo, de manera más discreta, Fainé no perdió el tiempo y aprovechó la gran reestructuración que tuvo lugar durante la crisis financiera para seguir creciendo. La Caixa absorbió Caja de Guadalajara, con Banca Cívica, Caixa de Girona, la Caja de Burgos y Caja Canarias. Ya con Fainé fuera de la presidencia de CaixaBank (la nueva Ley de Cajas obligó al banquero a elegir entre la Fundación y el banco antes del 30 de junio de 2016), la entidad protagonizó su operación de adquisición más importante: dominar el banco portugués BPI. La entidad tenía desde 1995 una participación minoritaria en el grupo luso, sin embargo, en febrero de 2017, CaixaBank lanzó una opa para hacerse con el 84,5% del control y, finalmente en 2018, se hizo con el cien por cien de la que era la quinta entidad de Portugal por volumen de activos con una cuota de mercado del 10,7% en recursos de clientes.

Sin embargo, la retirada de Fainé en 2016 de la primera línea de la entidad para presidir la Fundación Bancaria 'laCaixa' y Criteria Caixa no supuso una merma en la actividad del banquero, que se ha mantenido siempre activo en el ámbito empresarial. De hecho, se achaca a Fainé un papel clave para la vuelta de la empresa de gestión de aguas Agbar a Barcelona, tras huir de la Ciudad Condal en 2017 por la inestabilidad política en la región. Cabe recordar que el gigante francés Suez se hizo en 2014 con el 100% de Agbar, después de que Criteria vendiera el 24,14% que tenía de la empresa a cambio de una participación del 5,9% en el grupo Suez que llevó al banquero a tener un asiento en el consejo de administración de Suez. De ahí, su mano detrás de la vuelta de la compañía a Barcelona. Ahora, Criteria busca volver a tomar el control de Agbar y hacerse con hasta un 30% de la compañía. 

A sus 78 años, Fainé sigue teniendo una posición relevante en el mundo empresarial y en la actualidad ocupa los cargos de presidente de la Fundación CEDE, del Patronato de la Fundación Bancaria "la Caixa", y de Criteria Caixa. Además, es vicepresidente de Telefónica y consejero de The Bank of East Asia y de Suez. Ocupa la presidencia de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y del European Savings Banks Group (ESBG) y es vicepresidente del World Savings Banks Institute (WSBI). Asimismo, fue presidente de Gas Natural Fenosa hasta 2018, cuando fue nombrado presidente de Honor.

Doctor en Ciencias Económicas, ISMP en Business Administration por la Universidad de Harvard y diplomado en Alta Dirección por IESE, Fainé es académico numerario de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras y de la Real Academia de Doctores.

El banquero inició su meteórica carrera en 1964 cuando entró al Banco Atlántico como director de Inversiones. Poco después, en 1969, se incorporó como director general del Banco de Asunción en Paraguay. Finalmente, a penas cuatro años después, regresó a Barcelona para ocupar diferentes cargos en distintas entidades, así fue director de Personal de Banca Riva y García, consejero y director general de Banca Jover y director general de Bankunión. Finalmente, en 1982 dio el salto a La Caixa como subdirector general, en abril de 1991 fue nombrado director general adjunto ejecutivo y en 1999, director general de la entidad, cuya presidencia asumió en junio de 2007 y hasta junio de 2016.

El gran filántropo de España

Además de su carrera profesional en el sector financiero y en las principales entidades del país, Fainé es uno de los grandes filántropos del país y el único español destacado por Forbes como los mejores fiántropos del mundo. Según relata el libro 'Filantropía y progreso. Grandes filántropos del siglo XXI (Forbes Book), Fainé creció en uno de los barrios más humildes de Manresa (Barcelona), donde tomó conciencia de lo que era la pobreza de las familias y el esfuerzo para seguir adelante.

El banquero experimentó sus primeros pasos laborales trabajando en un taller en el que arreglaba bicicletas y motos y después pasó a una compañía de bobinas eléctricas. Fainé, entonces con 19 años, trabajaba de día y estudiaba de noche. Aunque su aspiración era estudiar Física, con el objetivo de pagarse la carrera, acabó entrando a trabajar en un banco, lo que viró su futuro y le llevó a estudiar Económicas. Hoy, después de 59 años, encabeza la Fundacón Bancaria La Caixa, la entidad más destaca del país por su Obra Social. Con una inversión anual de en torno a 500 millones de euros en proyectos sociales, centra gran parte de sus esfuerzos en luchar contra la pobreza infantil y la exclusión social. Y ahora, ante el gran reto que supone la crisis del coronavirus en nuestro país y a nivel global, también apoya la investigación científica en la búsqueda de una vacuna.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky